Search Dental Tribune

Los riesgos de la automatización en la odontología

La tecnología debe estar al servicio de la salud del paciente y no exclusivamente del beneficio económico, afirma el autor. Imagen: Shutterstock

lun. 24 noviembre 2025

guardar

El Dr. Rafael Mejicano Díaz, Director Clínico de Centro Dental Multimédica, analiza en este artículo los riesgos éticos y legales de los sistemas de inteligencia artificial y reafirma la necesidad de mantener la dignidad profesional y la transparencia clínica como pilares de la práctica odontológica.

Resumen

El auge de plataformas digitales que prometen atraer pacientes mediante inteligencia artificial plantea nuevos dilemas éticos en la odontología moderna. Estas plataformas, que ofrecen crecimiento acelerado y retorno financiero inmediato, suelen carecer de sustento científico, certificaciones regulatorias y supervisión profesional adecuada. Este artículo analiza los riesgos éticos, legales y operativos de estos sistemas de A.I., y reafirma la necesidad de mantener la dignidad profesional y la transparencia clínica como pilares de la práctica odontológica.

 

  1. La promesa de la inteligencia artificial comercial

En los últimos años han surgido sistemas que se autodenominan “inteligencia artificial para crecimiento dental”, que aseguran atraer pacientes de alto poder adquisitivo mediante automatización digital. Dichas plataformas prometen resultados financieros extraordinarios —como generar más de 15 casos mensuales de carillas de porcelana—, sin requerir inversión directa ni esfuerzo publicitario tradicional. Sus objetivos se orientan al incremento de ingresos y posicionamiento comercial, más que al fortalecimiento científico o clínico del profesional odontológico.

 

La dependencia tecnológica de plataformas externas hace que si la plataforma incurre en prácticas engañosas, la responsabilidad ética y legal recaiga en el profesional.

La odontología progresa cuando la innovación se combina con la ética, pero cuando se divorcia de ella, se degrada. Imagen: Shutterstock

 

  1. Evaluación ética y científica

La odontología, como ciencia aplicada a la salud humana, no puede subordinar su ejercicio a métricas de consumo. Prometer resultados clínicos o económicos sin respaldo verificable contradice los principios de la ética profesional y la honestidad científica. Además, priorizar la captación de pacientes sobre la calidad diagnóstica y la relación humana reduce la atención odontológica a un acto de mercadeo, diluyendo su dimensión terapéutica y social.

 

  1. Riesgos legales y de privacidad

Muchos de estos sistemas recogen información personal, médica y financiera de los pacientes a través de mensajería automatizada, sin garantizar protección de datos ni consentimiento informado, lo que puede infringir normas nacionales e internacionales sobre confidencialidad clínica. En el contexto guatemalteco, la falta de regulación específica sobre inteligencia artificial agrava la vulnerabilidad de los consultorios ante posibles abusos tecnológicos.

 

  1. Riesgos operativos y reputacionales

La dependencia tecnológica de plataformas externas coloca a las clínicas en situación de riesgo operativo y reputacional. Si el sistema falla o incurre en prácticas engañosas, la responsabilidad ética y legal recae en el profesional. Además, el uso de mensajes automatizados puede ser percibido como un esquema de venta agresiva o como una forma de “odontología mercantilizada”, socavando la confianza del paciente.

 

La inteligencia artificial no sustituye la conciencia profesional.

 

  1. Responsabilidad institucional

Toda innovación digital debe pasar por una evaluación técnica, legal y ética previa, centrada en la supervisión clínica y en la comunicación veraz. En Centro Dental Multimédica, reafirmamos que la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, la empatía y la dignidad del paciente, y no enfocada exclusivamente en el beneficio económico. La ética en la comunicación y la transparencia son elementos esenciales para preservar la confianza social en la odontología.

La ética y la transparencia en la comunicación son elementos esenciales para preservar la confianza en la odontología. Imagen: Shutterstock

 

Conclusión

El avance tecnológico es inevitable y valioso, pero su aplicación en la odontología debe regirse por la prudencia, la evidencia científica y el respeto humano. La inteligencia artificial no sustituye la conciencia profesional. Cuando la innovación se combina con la ética, la odontología progresa; cuando se divorcia de ella, se degrada.

 

Referencias

  1. American Dental Association. Principles of Ethics and Code of Professional Conduct. Chicago: ADA; 2023.
  2. Organización Mundial de la Salud. Ethics and Governance of Artificial Intelligence for Health. Geneva: WHO; 2021.
  3. Consejo General de Dentistas de España. Código Ético y Deontológico de la Profesión Odontológica. Madrid; 2022.
  4. Floridi L, Cowls J. A Unified Framework of Five Principles for AI in Society. Harvard Data Science Review 2019;1(1).
  5. Mejicano Díaz R. Memorando interno: Evaluación y advertencia sobre plataformas de mercadeo automatizado. Centro Dental Multimédica, Guatemala, 2025.

 

AUTOR

El doctor Rafael Mejicano Díaz, Director Clínico, de Investigación y Estrategia en Centro Dental Multimédica de Guatemala, es Especialista en Prótesis Oral, MSc, Ph.Hc.

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ORTODONCIA

Reivindicación de la cefalometría

David Suárez Quintanilla

VER MAS

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

FORMACION - EDICION ESPECIAL

Nuevas tecnologías en las clínicas universitarias

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ORTODONCIA

Alineadores vs. Brackets

David Suárez Quintanilla

VER MAS

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Cómo fijar precios en Odontología 

Juan Carlos Mejía Ossa 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

La belleza dental a través de la historia 

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

NUEVAS TECNOLOGIAS

Manual de IA en Odontología

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CLINICA

La gran estafa de la Odontología Holística

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement