Roberto Ardila, especialista en marketing, describe el gran potencial de desarrollo en turismo odontológico de un país al que actualmente más de 30.000 personas visitan anualmente para obtener tratamiento dental.
ESTRATEGIAS & CONEXIONES
Con más de seis millones y medio de visitantes en 2018, este país es uno de los primeros destinos turísticos del Caribe. Por ejemplo, los amantes del golf pueden disfrutar de campos diseñados por los expertos más prestigiosos (86 hoyos con vista al mar y 39 a la orilla). El crecimiento del llamado turismo de salud lo registra la revista Forbes México en estos términos: “A República Dominicana llegaron entre 30.000 y 35.000 pacientes internacionales durante el 2017, con un gasto promedio de 5.000 dólares, destacando que el 75% realiza sus pagos en efectivo, reveló un avance de la investigación que se dio a conocer en el IV Congreso de Turismo y Bienestar celebrado en Santo Domingo”. La tasa de ocupación hotelera alcanzó en 2018 un extraordinario 77%, y en febrero de 2019 Estados Unidos firmó un acuerdo por el cual se incrementa la inversión en el país, que será sede en 2020 del V Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar.
En definitiva, estos datos dejan claro que la República Dominicana ofrece excelentes oportunidades de negocio, también para los servicios odontológicos, de los que todos somos usuarios en potencia.
“La estrategia del profesional debe basarse en propuestas que inviten al aumento del bienestar, del que una buena salud oral es una parte significativa".
Para sacar partido de todo ello es necesario seguir trabajando en la preparación de estrategias que deben surgir aún con más rigor desde la academia y ampliar la oferta de los más de seis mil odontólogos del país, estructurando propuestas competitivas basadas tanto en la eficiencia técnica como en la calidad de la atención y en la diferenciación en el servicio. Tener un equipo entrenado, bilingüe, con protocolos definidos y estrategias claramente identificadas es el reto que afrontan los servicios odontológicos dominicanos para acceder al segmento de mercado turismo de salud de países del primer mundo.
Gracias a que el país atrae al turista, la estrategia del profesional debe basarse en propuestas que inviten al aumento del bienestar, del que una buena salud oral es una parte significativa. Las alianzas estratégicas y las comunicaciones fluidas entre operadores serán garantía de poder ofrecer al turista propuestas integrales de ocio y salud.
Por eso, CONECTA está presente desde el comienzo de este año en República Dominicana, invitado por un importador de tecnología de punta y productos de última generación, que también quiere innovar y generar valor en su mercado dadas las condiciones que ve en él. Con ese fin se ofrece un ciclo de programas de entrenamiento que permite apoyarlos a través del estudio de la realidad de los estudiantes y profesionales, de modo que puedan dar respuesta a esta necesidad, definiendo la estrategia para que sus clínicas sean reconocidas ante todo por la calidad, la excelencia en los procesos y la generación de valor compartido con sus pacientes.
Nuestro propósito es construir estratégicamente más clínicas preparadas para conquistar este mercado internacional y, a la vez, mejorar las propuestas dirigidas al mercado local. En este ámbito, son innumerables las oportunidades que se pueden capitalizar, lo que anima la economía y favorece la creación de nuevos empleos
__________________________________________________________________________________
Roberto Roberto Ardila Simpson es Gerente Latinoamérica de K&PGROUP, entidad dedicada a potencializar el impacto de empresas a nivel internacional.Contacto: kyp.consultant@gmail.com
El Consejo General de Dentistas de España, la Conferencia de Decanos de Odontología y las Sociedades Científicas adscritas al Consejo ...
Uno de los pilares en el que debe cimentarse la salud de la población es la Medicina Oral, en su amplio significado. Desde la Odontología, tenemos una ...
La evolución de la Odontología pública en República Dominicana ha sido algo sin precedentes, tanto a nivel de la capacitación profesional como en la ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Esta edición de Dental Tribune Latinoamérica está dedicada a un tópico que tiene cada vez mayor importancia: la ...
El fundador del Centro Dental Multimédica de Guatemala, Rafael Mejicano Díaz, contradice a los nuevos gurús de los medios tecnológicos y asegura con ...
La sustentabilidad en la Odontología es un tema complejo, en el que participan numerosos agentes, y que requiere acción y colaboración por parte de toda ...
Dentsply Sirona apoya varios programas y eventos que fomentan el desarrollo profesional de las mujeres y celebran sus logros.
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
3:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 14 de octubre 2025
17:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Wael Att, Dr. Robert A. Levine DDS, FCPP, FISPPS, AOD
To post a reply please login or register