La doctora Ida Henn ofreció una dura perspectiva de la situación de la odontología en Puerto Rico, afectada, como todo en el país, por el problema económico que lastra a la isla.
La ocasión fue el Congreso Dental del Caribe, organizado por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, que atrajo a más de 2,000 profesionales, cada vez más conscientes de la necesidad de adquirir nuevos conocimiento para competir en un mercado que se ha tornado muy difícil.
"Tenemos problemas con las aseguradoras, con los planes médicos, con la cobertura de los seguros. Y tenemos un problema en la economía general en Puerto Rico, donde los profesionales, debido al alto costo de vida, los poco ingresos de los pacientes y las reformas, están en éxodo hacia Estados Unidos, buscando mejores oportunidades de trabajo", manifestó la Dra. Henn.
La Dra. Henn se refería a que en los últimos años más de 400 odontólogos puertorriqueños, casi una tercera parte del total, han dejado el país en busca de nuevas oportunidades.
La reconocida odontóloga agregó que es una situación muy triste, especialmente porque en Puerto Rico la calidad de quienes se gradúan es excelente, pero "a los recién graduados les están pidiendo una especialidad para poder sobrevivir en este (deprimido) mercado".
"Hay que luchar mucho con los seguros médicos, que deberían estar para ayudar a los pacientes, en vez de diseminar tanta desinformación", agregó.
La gravedad de la situación llevó a la Dra. Henn a decir que esperaba que en los próximos 10 años, lo que le queda de trabajo antes de retirarse, "se le pueda dejar algo mejor a esta nueva generación que viene, que tengan esa práctica bonita que nosotros tuvimos cuando empezamos, cuando había muchos pacientes".
Un ejemplo contundente sobre la situación, dijo la odontóloga, es que cuando su generación empezó la práctica había fluoruro, mientras que ahora no hay fluoruro en el agua de Puerto Rico.
"En los años 60, el sistema de salud y las estructuras públicas eran muy buenos, muy progresistas: la autoridad de energía eléctrica, los acueductos y el sistema de salud... Nuestros hospitales eran hospitales docentes, donde podíamos estudiar muchas especialidades", comentó.
El cierre y el deterioro de estas estructuras y servicios complican aún más la crisis económica, que afecta especialmente al sector salud.
A pesar de la situación, la Dra Henn, siempre optimista, finalizó diciendo: "Ahora vamos a tratar nuevamente de cambiar las cosas".
Recursos
• CCDPR
Los autores ofrecen un análisis de la situación de la Odontología en Chile, un país que dicen que ha mercantilizado la formación profesional y cuyos ...
El Dr. Juan Enrique Bazán declaró en Santo Domingo que la clave para obtener resultados estéticos predecibles se basa en el ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Octavo artículo de la serie de entrevistas “Mujeres que están transformando la Odontología”, los cuales describen la vida, la personalidad y la labor...
Los días 7 y 8 de noviembre, Valladolid será el epicentro de la Odontología internacional durante un evento que reunirá a los más grandes expertos de ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
La doctora Juliann Bluitt Foster, una pionera de la Odontología en Estados Unidos como mujer y como afroamericana recién fallecida, se recibió como ...
El Dr. Byron Benalcázar, experto en Ética en Odontología, explica en esta ocasión el compromiso del equipo odontológico en la protección del medio ...
La ausencia de piezas dentarias, la falta de puntos de contacto o las obturaciones desbordantes, transforman las fuerzas axiales que soportan el ligamento ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register