El congreso de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá (FOCAP), celebrado en San José de Costa Rica del 28 al 31 de enero, volvió a demostrar el alto nivel científico de este evento, que desde hace ya muchos años se ha convertido en el más relevante de toda la región.
La federación, integrada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, organiza cada dos años un congreso científico y exposición comercial en uno de los países miembros, lo cual en esta ocasión recayó en Costa Rica.
En este caso, el interés por garantizar el éxito del congreso fue tal, que el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica (CCDCR) eliminó su evento nacional anual para evitar crear competencia entre los dos congresos en la capital, San José.
El país anfitrión, a la vanguardia en temas relativos a la preservación del medio ambiente, proporcionó conferencias sobre odontología sostenible de la que es buen ejemplo el propio CCDCR, que ha implementado en su país el programa de Certificación de Clínica Verde.
Costa Rica, honró a los ex presidentes de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá con una reunión y almuerzo en la capital, San José.
La organización del congreso FOCAP 2015, que en esta ocasión estuvo a cargo de Costa Rica, honró a los ex presidentes de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá con una reunión y almuerzo en la capital, San José.
El congreso de FOCAP, cuya organización estuvo a cargo de la Dra. Mariela Padilla, Decana de Odontología de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, contó con actividades no sólo científicas, sino culturales y recreativas, entre ellas turismo de aventura de alta y de baja intensidad.
La meticulosa organización y los atractivos naturales de Costa Rica hicieron que más de 400 odontólogos de la región asistieran al congreso de FOCAP en San José, que fue un evento de primer nivel arropado por la famosa hospitalidad tica.
Entre los especialistas extranejros que impartieron conferencias estuvieron Mahmoud Torabinejad (USA), Arturo Blanco (USA), Piedad Suárez (USA), Avishai Sadan (USA) o Derek Mahoney (Australia), entre muchos otros.
FOCAP organizó también una serie llamada "Debates de fuego cruzado", una modalidad en la cual los participantes comparten con líderes de opinión de la región para resolver casos concretos. Los debates abordaron áreas como Ortodoncia en Atención primaria, Remoción de terceros molares, Rehabiltación del segmento anterior, Manejo de la ausencia congénita y supernumerarios, Dolor dental y no odontogénico o Diagnóstico precoz de lesiones orales.
Talleres prácticos y una arena en vivo completaron la oferta científica del congreso FOCAP 2015 en Costa Rica.
Durante el congreso se presentaron libros como "Odontología prehispánica", de Mayid Barzuna y Adriana Núñez y se honró a los expresidentes de FOCAP reunidos en San José.
La relevancia del congreso se vio resaltada por la asistencia al mismo del presidente de la principal feria odontologíca de México, AMIC Dental, en la figura de su presidente Luis Fernando Bolívar, o del director del Congreso de la Asociación Dental Mexicana, Dr. Víctor Guerrero. Varias de estas figuras fueron entrevistadas por esta publicación. El representante del Greater New York Dental Meeting, Dr. Lauro Medrano, estuvo igualmente presentes en FOCAP 2015.
El próximo congreso de FOCAP tendrá lugar en Honduras en 2016.
Recursos
• FOCAP 2015
La Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá (FOCAP), organismo que busca el bienestar de la profesión y la ...
El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica les extiende un afectuoso saludo a todos los colegas y les invita a unirse al evento del gremio ...
La Federación Dental Internacional (FDI) concedió al Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica (CCDCR) la co-organización del Congreso Regional de las...
Tres reconocidos especialistas ofrecieron durante la 78 Edición del evento conocido como “Innovation Day” conferencias en Costa Rica sobre aspectos de ...
Mañana comienza en San José de Costa Rica un evento único: el Congreso Dental Regional de FDI de las Américas, organizado conjuntamente por la ...
El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica invita a la comunidad odontológica latinoamericana a participar en el FDI Regional Congress 2025, una ...
En esta edición de nuestra Newsletter, te explicamos el rol del Colegio Costarricense en la vacunación, Roberto Tello cuenta cómo ha duplicado su cartera...
El International Congress of Oral Implantologists (ICOI) presenta por primera vez en Costa Rica un congreso dedicado exclusivamente a la Implantología ...
Líderes de las organizaciones más importantes de la odontología del continente americano se reunieron en el Congreso Regional de la Federación Dental ...
El primer requisito para hacer negocios es obtener la confianza del proveedor y, el segundo, demostrar eficiencia y traducir ese esfuerzo en ventas, ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register