Un baile tradicional costarricense fue uno de los eventos durante la inauguración del FDI Regional Congress Dental Meeting of the Americas. Fotos: CCDCR
Líderes de las organizaciones más importantes de la odontología del continente americano se reunieron en el Congreso Regional de la Federación Dental Internacional, encuentro odontológico organizado por Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, que contó con la presencia de casi 800 profesionales de 26 países.
El FDI Regional Congress Dental Meeting of the Americas se celebró con éxito en Costa Rica entre el 15 y el 17 de mayo, con la presencia de casi 800 odontólogos de 26 países y la destacada participación del Dr. Greg Chadwick, presidente de la Federación Dental Internacional (FDI).
Los doctores Mauricio Montero y Antonieta Muñoz, vicepresidente y presidenta del Colegio de Cirujanos Dentista de Costa Rica, rodean al Dr. Greg Chadwick, presidente de la FDI.
Con un programa académico al más alto nivel, 45 conferencistas nacionales e internacionales, especialistas en todas las áreas de la odontología, compartieron sus conocimientos con centenares de profesionales congregados en este evento, el primero que la Federación celebra en América Latina en los últimos 10 años.
Entre la propuesta educativa destacó el Simposio de Odontopediatría, las conferencias sobre vapeo, turismo médico dental y un Foro en el que participó la atleta costarricense Ligia Madrigal, primera mujer en alcanzar la cima del Monte Everest. Además, hubo conferencias a cupo lleno sobre endodoncia, inteligencia artificial, radiología y una amplia oferta de talleres.
Discurso de apertura del evento a cargo de la Dra. Antonieta Muñoz, presidenta de CCDCR.
Entre los nombres más reconocidos en el ámbito odontológico presentes en el Congreso destacan el Dr. Lirán Levín, profesor en la Facultad de Medicina Dental de Harvard; el Dr. Shanon Pattel, reconocido internacionalmente como una autoridad líder en imágenes 3D, y la profesora Josette Camilleri, investigadora y jefa de odontología en la Universidad de Birmingham, en Reino Unido.
Como oferta adicional, el Congreso contó con una feria comercial, con la participación de las más importantes casas comerciales de la industria odontológica de la región.
Vista de uno de los salones durante una conferencia en el Congreso de las Américas de la FDI en Costa Rica.
Declaración regional de LAOHA
Representantes de la Asociación Latinoamericana de Salud Bucal (LAOHA), reunidos en el marco de este congreso, informaron que hubo un importante avance en el acuerdo entre países para reducir el consumo de azúcar en niños y adultos.
En concreto, se suscribió un documento denominado “Declaración Regional para el avance de la salud bucal en América Latina y el Caribe”, que fue dado a conocer durante la ceremonia de inauguración del Congreso y que integra el criterio de los diferentes países. Este documento será la base de una consulta pública, que permitirá emitir un pronunciamiento final, el cual será presentado en el Congreso Mundial de la FDI, en Shangai, China, en setiembre próximo.
Los directivos de LARO, la Organización Regional de América Latina de FDI, con los presidentes de FDI y del CCDCR.
“Nuestros países necesitan acciones preventivasque promuevan una dieta saludable, particularmente baja en azúcar, a fin de mejorar la salud bucodental de nuestros niños y las generaciones futuras”, afirmó la Dra. Antonieta Muñoz Solís, presidente del Colegio de Dentistas de Costa Rica.
Las discusiones sobre políticas de reducción de azúcares en foros como el que aconteció en Costa Rica son el resultado de una publicación del 2015 hecha por la Organización Mundial de la Salud sobre las recomendaciones de ingesta de azúcares, y la posterior declaración de políticas de la FDI sobre azúcares en la dieta y caries dental. Las directrices sobre el azúcar recomiendan limitar la ingesta a menos del 10% de la ingesta calórica diaria total (50g = 12 cucharaditas) y restringir a menos del 5% (25g = 6 cucharaditas), para obtener beneficios adicionales para la salud con una disminución de la caries dental.
Reunión de trabajo del CCDCR con el presidente de FDI, Greg Chadwick.
La evidencia científica sugiere que la reducción del consumo de azúcares libres, especialmente en forma de azúcares añadidos y en bebidas azucaradas, está asociada con un menor riesgo de caries.
“El azúcar es el principal factor de riesgo de la caries dental, la enfermedad no transmisible más extendida en el mundo. Necesitamos frenar la epidemia mundial de caries dental. Disminuir el consumo de azúcar en la población puede reducir también el riesgo de otras enfermedades como las cardiovasculares, cáncer y diabetes”, afirmó la Dra. Muñoz.
Baile regional costarricense durante la inauguración del evento de la FDI.
La reunión de LAOHA se dio de manera paralela a otros encuentros entre representantes de organizaciones internacionales, tales como la Organización Regional de América Latina de la FDI (LARO), la Asociación Dental Americana (ADA), la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) y la Asociación Internacional para la Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR).
Dentsply Sirona, el mayor fabricante diversificado del mundo de productos y tecnologías dentales profesionales, ha anunciado una importante actualización ...
IFEMA MADRID y Fenin avanzan los detalles y contenidos de la próxima edición del Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales que, se ...
To post a reply please login or register