Search Dental Tribune

Un evento con proyección global

El Dr. Brian Murdoch, ex presidente de la Asociación Odontológica Argentina, manifestó que el congreso de FDI en Costa Rica generará un impacto positivo a nivel Social, Profesional y Comercial.  Fotos: Brian Murdoch

vie. 21 febrero 2025

guardar

El Dr. Brian Murdoch, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, ex presidente de la Asociación Odontológica Argentina y coordinador del Comité Científico del Congreso Mundial de FDI en Buenos Aires, será uno de los dictantes en el FDI Regional Congress 2025 en Costa Rica, una plataforma científica que ofrecerá una experiencia académica única, así como la oportunidad de crear redes profesionales, comerciales y sociales. 

El evento, organizado por la Federación Dental Internacional (FDI) y el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica (CCDCR), tendrá lugar del 15 al 17 de mayo, en el Centro de Convenciones de San José y en el mismo intervendrán una amplia serie de expertos de la odontología a nivel mundial.

Dental Tribune entrevistó al Dr. Murdoch a raíz de su participación en este evento, conocido también como Congreso Regional FDI de las Américas.

¿Cuál es su trayectoria académica y profesional?

  • Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional.
  • Director de la Carrera de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Universidad de El Salvador-Asociación Odontológica Argentina.
  • Profesor Asociado, Cátedra de Ortodoncia II USAL-AOA.
  • Presidente, Asociación Odontológica Argentina 2016-2017.
  • Nexo Regional Comité Científico, Congreso Mundial FDI-CORA 2018.
  • Presidente del 40°Congreso de la Asociación Odontológica Argentina 2019.

 

¿Qué importancia tiene el Congreso Regional de FDI de Costa Rica?

Realizar actividades científicas en la región, organizadas por la FDI, siempre es de suma importancia. Genera un impacto positivo a nivel Social, Profesional y Comercial.

 

La experiencia profesional de asistir a este tipo de eventos es única, y Costa Rica es un país maravilloso para recorrer y disfrutar de él.

 

¿Cuáles son las ventajas de realizar un evento como este en Latinoamérica?

Proyecta a todos los países de la región para una futura organización científica, tanto regional como mundial.

 

 

¿Cuáles son las razones para asistir a este evento?

La experiencia profesional de asistir a este tipo de eventos es única. Y el destino es muy atractivo no solo a nivel cientifico, porque es un país maravilloso para recorrer y disfrutar.

 

¿Qué temáticas del programa científico le parecen más interesantes?

Toda las conferencias son interesantes. Abarcar todas las especialidades es muy importante hoy en día, ya que estamos sumergidos en una Odontología con avances tecnológicos muy interesantes, en el marco de un trabajo interdisciplinar, buscando la salud y estética de nuestros pacientes.

El Dr. Brian Murdoch, que impartirá dos conferencias en el FDI Regional Congress 2025, tratando a una paciente en Buenos Aires.

¿Cuál va a ser el tema de su conferencia?

Daré dos conferencias. Una enfocada en el trabajo ortodóncico en pacientes con Enfermedad Periodontal avanzada, y otra vinculada a la Odontología Restauradora y la importancia de los movimientos ortodóncicos para obtener la excelencia en nuestros resultados.

 

¿Por qué eligió este tema para el congreso regional de FDI?

Me parece muy interesante que se conozca el alcance de la ortodoncia en los tratamientos integrales de nuestros pacientes. El trabajo interdisciplinar es fundamental en la odontología moderna. Resolver problemas de salud no es sólo uno de los objetivos del tratamiento. Tener en cuenta los resultados estéticos del color y la proporción dental, y los parámetros gingivales adecuados también es una prioridad. A través de casos clínicos mostraré la conjunción entre la Ortodoncia y la Estética Rosa y Blanca.

 

¿Me podría adelantar algo más de la conferencia?

El objetivo de la conferencia es mostrar, a través de casos clínicos con un seguimiento mínimo de 20 años, la evolución de pacientes con enfermedad periodontal severa. Explicar el diagnóstico y los objetivos del tratamiento, diferenciando los tratamientos convencionales. También entender las diferencias en la planificación y ejecución del tratamiento, mostrando la mecánica del mismo. Hablar sobre la importancia de los controles con el periodoncista, para el éxito a largo plazo.

 

¿Cómo ve la irrupción de la odontología digital en Latinoamérica?

Hablar del contexto latinoamericano es muy dificil. La región tiene distintos aspectos socioeconómicos que hace que cada país tenga una realidad distinta. Pero conociendo estas realidades de forma individual, puedo decir que nos encontramos ante un crecimiento exponencial. La capacitación y adquisición de la tecnología digital avanza rápidamente, lo cual es muy beneficioso para la profesión. Todas las herramientas digitales, con la formación profesional adecuada, ayudan al diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes.

 

¿Qué le diría a los colegas para que asistan a este congreso?

Que vengan a disfrutar del Congreso Regional de la FDI en Costa Rica, a conocer un país maravilloso, y a seguir también ampliando su formación y capacitación profesional.

Inscripción en FDI Regional Congress 2025 en 2025regionaldentalcongress.org.

 

Artículos relacionados
Recomendamos también

• Edición Especial sobre Piezocirugía

 

• Especial sobre Blanqueamiento Dental

 

• Especial sobre Técnicas de escanear

 

• Especial sobre Formación en Odontología

 

• Edición Especial sobre Láser en Odontología

 

• Edición Especial sobre Odontogeriatría

 

Edición Especial sobre Cáncer Oral

 

 

Topics:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement