La sesión del Proyecto de Enfermedades Periimplantarias (PIDP) en el Congreso Dental Mundial de FDI en Buenos Aires abordó una serie de temas de importancia para los profesionales que no son especialistas en implantología oral.
El foro se centró en cuatro tópicos: identificación de pacientes a riesgo y selección de buenos candidatos para implantes orales; selección de un implante, colocación y restauración adecuadas para limitar los riesgos de enfermedad periimplantaria; diagnóstico, prevención y manejo no quirúrgico de la enfermedad periimplantaria; y tratamiento quirúrgico de la periimplantitis.
El PIDP se creó en 2017 y es una colaboración de la Federación Dental Mundial y el International Congress of Oral Implantologists, cuyo objetivo es abordar las preguntas comunes planteadas por los odontólogos que no están especializados en implantología o periimplantitis.
El PIDP reunió a casi 30 expertos de todo el mundo en cuatro grupos de expertos liderados por los Profs. Stefan Renvert, Jörg Meyle, Jean-Louis Giovannoli y Fouad Khoury, respectivamente. Los expertos del PIDP elaboraron documentos científicos y prácticos sobre la enfermedad periimplantaria para ayudar a los clínicos generales en su práctica diaria y para informar a la comunidad de la salud oral sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la periimplantitis.
En la sesión participaron tres de los expertos del proyecto: Prof. Renvert, Profesor de Ciencias de Salud Oral y director de investigación en la Universidad Kristianstad en Suecia, y ex Presidente de la Sociedad Sueca de Periodontología e Implantología y de la Federación Europea de Periodontología; Prof. Meyle, presidente del departamento de periodoncia en la Universidad Justus-Liebig en Giessen, Alemania y tesorero de la Federación Europea de Periodontología; y el Dr. Philip Keeve, periodoncista y cirujano oral en práctica privada en Hameln, Alemania, y ex jefe del departamento de periodoncia de la clínica dental Schellenstein en Olsberg, Alemania.
Recursos
Uno de los problemas más difíciles de manejar en odontología son las infecciones de origen odontogénico, que pueden ser de bajo ...
Uno de los problemas más difíciles de manejar en odontología son las infecciones de origen odontogénico, que pueden ser de bajo ...
El conocimiento de las complicaciones derivadas del tratamiento con implantes y de su tratamiento es imprescindible para ofrecer soluciones a los pacientes ...
El Colegio de Odontólogos de Santa Fe presentará en sus próximas jornadas científicas una actualización del libro del especialista cubano en cáncer ...
La Presidente de la Asociación Dental Mexicana, Laura María Díaz Guzmán, analiza la estrategia para prevenir las enfermedades bucales en México, que ...
La nueva “Clasificación de enfermedades periodontales y periimplantarias” ofrece una definición más precisa que la utilizada hasta ahora de la salud ...
Las enfermedades bucales se identifican muchas veces a nivel popular como algo que ocurre debido a la edad, no como enfermedades en sí. En muchas ocasiones...
La nueva Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Periimplantarias, elaborada por la Federación Europea de ...
La caries es la enfermedad no transmisible más común y un gran problema de salud pública a nivel mundial. En este artículo los autores, expertos ...
Los congresos de la Federación Dental Internacional se caracterizan por presentar un alto nivel académico. El FDI Regional Congress 2025, que tendrá ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)