Un estudio indica que el consumo de bebidas alcohólicas puede tener efectos adversos en las encías, lo que agrava la enfermedad periodontal severa o aumento los factores de riesgo de enfermedad periodontal.
La investigación, publicada en el Journal of Periodontology, señala además que la mala higiene bucal es un rasgo común de los consumidores de alcohol, lo que aumenta su susceptibilidad al desarrollo de la enfermedad periodontal.
"Aunque el tema del consumo de alcohol y sus efectos en la salud periodontal requiere más investigación, este informe ofrece información valiosa sobre por qué nuestros pacientes deben cuidar sus encías y dientes, especialmente si disfrutan de una bebida ocasional", dijo Joan Otomo-Corgel, DDS , MPH, presidente de la Academia Americana de Periodontología.
En el estudio, titulado "Consumo de Alcohol y Periodontitis: La cuantificación de patógenos periodontales y citoquinas", los investigadores evaluaron una muestra de 542 consumidores habituales de alcohol, bebedores ocasionales y no bebedores con y sin periodontitis.
Algunas de las conclusiones clave señaladas en el estudio son las siguientes:
• La severidad de la periodontitis existente de un usuario regular de alcohol correlaciona de forma incremental con la frecuencia de su consumo de alcohol. Como resultado, se encontró que estos individuos requieren tratamiento periodontal adicional.
• Los bebedores sin periodontitis vieron un aumento de la incidencia del sangrado de las encías con una manipulación suave.
• Los bebedores que no tenían periodontitis presentaban niveles de inserción clínica de cuatro milímetros o mayores, con más frecuencia que los no bebedores del estudio.
• Los bebedores sin periodontitis mostraron una mayor presencia de placa que sus contrapartes no bebedores. Los investigadores observaron que el efecto de sequedad que produce el alcohol en la boca puede contribuir a la formación de placa que puede desencadenar una respuesta inflamatoria en las encías.
"El alcohol disminuye la producción de saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos producidos por la placa, y una acumulación de estos ácidos puede dar lugar a las primeras etapas de la enfermedad periodontal", dijo Otomo-Corgel. "Para los pacientes diagnosticados con enfermedad periodontal, es imperativo que sean completamente honestos sobre sus hábitos de consumo. Esta información puede guiar a seleccionar un tratamiento adecuado".
El doctor Enrique Jadad, pionero en la investigación de la relación entre enfermedad Periodontal y enfermedad de Alzheimer, revisa en este artículo ...
Líderes de las organizaciones más importantes de la odontología del continente americano se reunieron en el Congreso Regional de la Federación Dental ...
Enrique Jadad exhorta a no tratar a nuestros pacientes como “clientes” a los que venderles tratamientos por cualquier medio y a cualquier precio, a ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
El experto en ortodoncia australiano Derek Mahony, reconocido por sus artículos científicos, conferencias y por haber dirigido el Programa de Ortodoncia ...
El Dr. Rafael Mejicano Soto, profesor en la Universidad San Pablo de Guatemala y clínico en el Centro Dental de Especialistas de dicho país, ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
Uno de los principales periódicos de España publicó un largo artículo en el que tanto profesionales de la odontología latinoamericanos como ...
SAN JUAN, Puerto Rico — El Director Regional de la distribuidora Dyadent, Luis Manzanilla, presentó por primera vez en Puerto Rico los equipos ...
El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña afirma que el congreso SEPES-IFED ha marcado un punto de inflexión en...
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
4:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Stuart Lutton BDS, MJDF, MSc Implant Dentistry, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Dr. Nicola M. Grande DDS, PhD
Webinars en vivo
lun. 29 de septiembre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Renato Voss DDS, MSC
Webinars en vivo
lun. 29 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Erhan Dursun DDS PhD
To post a reply please login or register