Una noticia reciente que afirmaba que los beneficios del uso de hilo dental nunca han sido investigados adecuadamente se volvió viral en las redes, cuyo mensaje más claro fue que el uso del hilo dental está sobrevalorado.
"No hay evidencia sólida de que la seda dental realmente funcione", manifestó un ortodoncista al periodista estadounidense Jeff Donn de AP, declaración que desató el debate. El artículo de Donn resumía estudios recientes sobre el tema y las reacciones de la comunidad odontológica de todo el mundo.
El periodista escribió que el gobierno de Estados Unidos recomienda usar hilo dental desde 1979, cuando aparece por primera vez en el informe de un Cirujano General y más tarde en las Guías Alimentarias para Americanos que se publican cada cinco años. Las guías de 2010 afirman que "un enfoque combinado que reduzca la cantidad de tiempo en boca de azúcares y almidones, beber agua con flúor, cepillarse los dientes y usar hilo dental es la forma más eficaz de reducir la caries dental".
Debido a que estas recomendaciones nacionales deben estar, por ley, basadas en la evidencia científica, Donn solicitó a los departamentos de Salud y Servicios Humanos y de Agricultura pruebas que lo demostraran amparándose en la Ley de Libertad de Información. En su respuesta a la AP, el gobierno reconoció que la eficacia de la limpieza con hilo dental no había sido suficientemente investigada. Las recomendaciones sobre el uso del hilo dental por lo tanto fueron excluídas de las guías alimentarias de 2015-2020. Sin embargo, lo mismo se aplica a los consejos de beber agua fluorada y cepillarse los dientes, ambos retirados de las últimas guías, sin que nadie haya llegado a la conclusión de que el cepillado dental no sea una parte importante de la higiene bucal.
En realidad, varias revisiones han apuntado que las investigaciones existentes sobre los efectos del uso de hilo dental son de baja calidad o tiene de un sesgo potencial de moderado a un alto, ya que han sido realizados principalmente por empresas que fabrican hilo dental. El Dr. Wayne Aldredge, Presidente de la Academia Americana de Periodontología, confirmó la débil evidencia científica y la breve duración de muchos de estos estudios. Sin embargo, instó a sus pacientes a seguir usando hilo dental para evitar la enfermedad periodontal. "Es como construir una casa y no pintar dos lados de la misma", explicó en una entrevista. "En última instancia, esas dos partes van a pudrirse más rápido".
Dentistas y asociaciones dentales de todo el mundo emitieron también declaraciones para defender el hilo dental como una forma efectiva de ayudar a eliminar la placa y los alimentos acumulados en los dientes y así reducir el riesgo de gingivitis, periodontitis o que los dientes decaigan. La Asociación Dental Americana (ADA) declaró que "falta de evidencia no se debe equiparar con falta de eficacia". La ADA destacó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos reafirmó la importancia del uso de hilo dental en un comunicado el 4 de agosto, donde afirmó que "la limpieza profesional, el cepillado de los dientes y la limpieza entre dientes (uso de hilo dental y de otras herramientas como los cepillos interdentales) han demostrado que interrumpen y eliminan la placa".
La Asociación Dental Alemana declaró que el hilo dental sigue siendo un medio importante para la limpieza de los espacios interdentales, especialmente en los dientes anteriores. Según la organización, los estudios actuales no han demostrado ni refutado la eficacia de la limpieza con hilo dental. Los pacientes no deben concluir que se aconseja reducir el cuidado dental completo.
Dr. Øyvind Asmyhr, director de la Asociación Dental de Noruega, reconoció que "mucho de lo que hacemos en medicina y odontología que no se basa en la evidencia, pero eso no quiere decir que no funcione. El sentido común y la experiencia clínica sugieren que el cepillado diario, combinado con el uso de hilo dental, ayuda a reducir la cantidad de biofilm en todas las superficies de los dientes, lo que impide el desarrollo de la caries, la gingivitis y el mal aliento. Es más, Asmyhr subrayó que hasta que la investigación a largo plazo demuestre lo contrario, su asociación dental continuará recomendando el uso de hilo dental y no ve ninguna razón para que la gente cambie su rutina de salud oral.
La Sociedad Británica de Periodontología hizo hincapié en que la evidencia respalda el uso de los cepillos interdentales para la limpieza entre los dientes cuando es posible, en lugar del hilo dental. Además, la organización se refirió a la recomendación oficial a los pacientes durante el European Workshop in Periodontology de 2015 sobre la prevención de la enfermedad periodontal: "La limpieza diaria entre los dientes usando cepillos interdentales especiales es esencial para el tratamiento y la prevención de la enfermedad de las encías. El hilo dental es de poco valor a menos que los espacios entre los dientes sean demasiado estrechos para usar cepillos interdentales sin herir o causar daño".
Independientemente de estudios y opiniones, lo importante para profesionales y pacientes es saber lo siguiente:
En primer lugar, el uso de hilo dental puede causar daño si se utiliza de forma incorrecta, ya que puede dañar las encías, los dientes y el trabajo dental. Pero hay evidencia de que la seda dental puede desalojar las bacterias que pueden invadir el torrente sanguíneo y causar infecciones peligrosas, lo que es especialmente problemático en las personas con un sistema inmune débil. En segundo lugar, el sentido común sugiere que los problemas orales como la caries y la inflamación en los espacios interdentales pueden evitarse únicamente mediante la remoción de los deshechos entre los dientes, lo que hace que el hilo dental sea beneficioso para la salud oral.
Las palabras del Dr. Tim Iafolla de los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU, resumen la controversia y los pasos a seguir. "Si se aplican los más altos estándares científicos a los estudios de la última década sobre el uso de hilo dental, habría que olvidar las recomendaciones sobre su uso". Sin embargo, "es de bajo riesgo y de bajo costo. Sabemos que existe la posibilidad de que funcione, por lo que nos sentimos cómodos diciéndole a la gente que continúe usándolo".
El Profesor Rony Joubert, experto en odontología estética y reconocido conferenciante internacional, hace un repaso de los procedimientos de aclaramiento ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Flaüs es el nombre con el que la empresa GoFlaus, con sede en Los Ángeles, bautizó este revolucionario producto: el primer hilo dental eléctrico ...
El distribuidor de productos dentales Jaime Pareja Lecaros ha producido una guía para educar a los pacientes cuando vuelvan al consultorio.
El valor del mercado del sector dental en España se sitúa en los 800 millones de euros, según los datos preliminares del informe presentado por la ...
En 2022, 39 millones de personas en todo el mundo tenían VIH, según ONUSIDA. También en el mismo año, 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH ...
El Instituto Dental del King’s College de Londres ha probado con éxito un conjunto de herramientas que mejoran la educación de los ...
La periodontitis se ha asociado con un riesgo de enfermedad de Alzheimer en varios estudios. El Estudio de la Salud en Pomerania (Study of Health in ...
NUEVA YORK — El siguiente artículo resume las ventajas que proporciona el láser en el tratamiento periodontal en una clínica ...
El nuevo Presidente General electo del Greater New York Dental Meeting (GNYDM) invitó a los odontólogos de todo el mundo a asistir al mayor congreso y ...
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
17:00 CST (Mexico City)
Dr. Panos Papaspyridakos, Dr. Armand Bedrossian
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
18:00 CST (Mexico City)
Ms. Victoria Patrounova Clinical Assistant Professor, RDH,MHA
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Shant Aharonian DDS, Mr. Sal Rodas
Webinars en vivo
jue. 20 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Simone Grandini DDS, PhD
Webinars en vivo
vie. 21 de marzo 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 26 de marzo 2025
3:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register