El Gran Congreso de Nueva York (GNYDM), celebrado del 28 de noviembre al 3 de diciembre, volvió a demostrar las razones por las que se ha convertido desde hace años en el congreso y exposición comercial de mayor asistencia de Estados Unidos, al que acuden anualmente más de 50.000 personas.
Las claves del éxito del GNYDM residen en una organización impecable, cientos de conferencias gratuitas en diversos idiomas (español, portugués, italiano o ruso), demostraciones clínicas en vivo y un espacio expositivo imponente en medio de la ciudad Nueva York, justo al comienzo de la época navideña, lo cual lo hace un atractivo difícil de resistir.
La nutrida participación extranjera y, en particular, la hispanoamericana, es otro de los pilares del GNYDM, que sigue creciendo tanto en términos de asociaciones como de casas comerciales que se unen al congreso neoyorquino.
En esta ocasión, por ejemplo, acudieron a la cita una amplia serie de organizaciones que ofrecieron uno o varios días de conferencias. El ICOI y AAID, las dos organizaciones norteamericanas más importantes de la implantología, realizaron un simposio conjunto, mientras que la Asociación Dental Mexicana con el apoyo de AMIC, y la Red Odontológica Comunitaria Internacional (ROCA) hicieron lo propio.
La Sociedad de Implantología Oral Latinoamericana (SIOLA) por su parte ofreció un simposio de dos días también en español en el que participaron figuras de la implantología internacional como Pablo Galindo (España), Mario Rodríguez-Tizcareño (México), Alvaro Ordóñez (USA), Antonio Bascones (España), José Luis Rafel (Rep. Dominicana), Enrique Jadad y Carlos Vélez (Colombia) o Rafael Gómez Font (España), además de su presidente, Eugenio Velasco (España).
A nivel comercial se notó la asistencia de diversas empresas latinoamericanas, como por ejemplo los fabricantes de implantes españoles Microdent o GMI. La presencia con de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá (FOCAP), la Federación Dental Ibero Latinoamericana (FDILA) o los Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y de São Paulo (Brasil), lo cuales organizan congresos en San José de Costa Rica y el mayor de Latinoamérica conocido como CIOSP. Además, estuvieron presentes en el mismo y organizaron charlas las asociaciones de odontólogos puertorriqueños y dominicanos que ejercen en Nueva York.
En los próximos días publicaremos una serie de entrevistas con algunos de los participantes en el Greater New York Dental Meeting.
Recursos
• GNYDM
El Gran Congreso de Nueva York (GNYDM), celebrado del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2014, volvió a demostrar las razones por las que se ha ...
El Greater New York Dental Meeting, el mayor congreso y feria de la industria dental de Estados Unidos, reunió en su 89 edición anual a ...
Más de quinientos especialistas nacionales e internacionales compartieron conocimientos, experiencias y novedades sobre cirugía bucal, implantología y ...
La exposición AMIC Dental ha puesto de manifiesto desde hace años la importancia del mercado mexicano para la odontología norteamericana y ...
NUEVA YORK - La empresa Henry Schein, uno de los mayores distribuidores de productos dentales del mundo, honró a la odontología ...
La Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York (NYU Dentistry) ha recibido financiación y apoyo en productos de Straumann Group North America,...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica, celebrado en Barranquilla del 22 al 24 de mayo, superó por mucho la participación esperada,...
El Greater New York Dental Meeting (GNYDM) es no sólo en un gran mercado internacional para compradores interesados en las más avanzadas ...
Fernando Ortiz, representante de Biolase para Colombia y Centroamérica, fue uno de los expertos en tecnología avanzada que participó en...
LIMA — El Dr. Miguel Ángel Saravia Rojas, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, instó al presidente peruano, ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register