La experta en psicología, Helga Mediavilla, describe las características esenciales del equipo de trabajo para el buen funcionamiento de una clínica odontológica.
PSICOLOGIA & ODONTOLOGIA
Una de las grandes preocupaciones en odontología es el equipo de trabajo.
Con un buen líder y un buen equipo el trabajo sale adelante de una forma mucho menos estresante. También los beneficios económicos son mayores, ya que se fidelizan y se captan más pacientes. Los pacientes notan cuando un equipo funciona bien y cuando no. Esta sensación que se transmite ayuda al paciente a aceptar o no los tratamientos, a confiar o no, y a elegir o no tu clínica para cuidar su salud bucodental y la de su familia.
Al mismo tiempo, el bienestar del líder aumenta significativamente con un buen equipo de trabajo a su lado.
“Un buen líder escucha las ideas de su equipo, no tiene siempre razón, sabe pedir perdón, sabe dar las gracias, sabe pedir las cosas por favor, sabe motivar a su equipo".
Y el propio equipo con un buen líder rinde mucho más, está mucho más motivado y está demostrado que falta menos al trabajo, es decir, se reduce significativamente el absentismo laboral.
Un buen equipo en odontología está formado por:
1. Un líder
2. Un equipo con motivación para el trabajo
3. Comunicación entre el líder y el equipo.
Esto quiere decir que, si falta alguno de estos elementos, no habrá un buen equipo.
En el equipo tiene que haber un líder que guíe, que oriente, que dirija, que se responsabilice, que gestione, que motive, que sea modelo de conducta. Profundizaremos más en otras ocasiones sobre cada una de las cualidades de un buen líder. Estas cualidades a veces ya se han aprendido y otras veces se pueden aprender. Para eso está la psicología y la gestión, para enseñar cualidades que uno no tiene y para adquirir recursos que uno no tiene.
¿Qué hace el líder sin equipo? Imposible sacar adelante la clínica dental sin un buen equipo.
Y, ¿cómo construir un buen equipo de trabajo sin comunicación? Es muy importante que el líder facilite esta comunicación y que los miembros del equipo siempre puedan transmitir sus dudas y sus ideas a su líder.
Ser líder no significa ser perfecto. Y como esto es imposible, no significa tampoco APARENTAR ser perfecto.
En uno de los procesos de coaching-consultoría en el que estoy trabajando ahora, la líder está saturada y durante el procedimiento para ayudarle a gestionar su equipo ha sido capaz de hacer una reunión con ellos en la que ha transmitido sus disculpas a todos por su actitud de los últimos meses. Esto es un líder.
Un líder no es quien aparenta saber siempre lo que tiene que hacer en cada momento. No es quien aparenta que tiene sus emociones bajo control. No es quien trata de esconder sus emociones.
El líder tiene que saber apoyarse en su equipo, delegar, tiene que saber cómo quiere que se hagan las cosas , quién quiere que las haga, cuándo, cómo, dónde, con quién.
Un buen líder escucha las ideas de su equipo, no tiene siempre razón, sabe pedir perdón, sabe dar las gracias, sabe pedir las cosas por favor, sabe motivar a su equipo.
El líder al final es el responsable de que su equipo funcione o no. Porque es quien lo selecciona y es quien puede cambiarlo, modificarlo, ajustarlo.
El principio de un equipo está en la selección
Cuando empiezas a pensar en contratar a alguien o en prescindir de alguien y buscar a otra persona.
En ese momento es importante que sepas qué es lo que quieres y quién va a encajar en tu equipo y en la forma de trabajar que tienes. Es importante que te sientas a escribir un perfil de lo que buscas. Una vez que tienes las cualidades que quieres que tenga esa persona y los comportamientos que debe y no debe tener, buscas la forma de evaluar esas cualidades para ese puesto de trabajo que ofreces. A mí me resulta muy útil también preguntar al resto de los miembros del equipo sobre cómo creen que debe ser la persona que se necesita para que encaje en el equipo.
El equipo es una jerarquía de trabajo, no una jerarquía humana
Esto quiere decir que tiene que haber una jerarquía en la que el líder organice y en la que cada uno sepa cuál es su trabajo. Pero, humanamente, nadie es más ni menos que nadie. Por lo que siempre debe de haber mucho respeto por el propio trabajo y el trabajo de los demás.
En odontología el equipo trabaja muy cerca, codo con codo. Esto determina que la importancia del respeto y de protocolos claros de trabajo sean aún más importantes.
No olvides que si eres un miembro del equipo, el líder te necesita y es tu responsabilidad intentar crear buen ambiente con tus compañeros y hacer bien tu trabajo.Si eres un líder, recuerda que necesitas al equipo y el equipo te necesita a ti.
Y ten presente que recogerás lo que hayas sembrado.
___________________________________________________________________________ * La Dra. Helga Mediavilla, fundadora de Psicodent en Madrid (España), es Psicóloga Clínica y Coach.
El fundador del Centro Dental Multimédica de Guatemala, Rafael Mejicano Díaz, subraya la gran importancia que tiene el trabajo en equipo para el éxito de...
El médico y odontólogo Rafael Mejicano Díaz, decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Pablo y director y fundador de Centro...
La compañía FGM confirmó que participará en el 21° Congreso Internacional de Odontología de Río de Janeiro ...
El Dr. Pedro A. Cheverez González, ex presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y profesor en la Escuela de Medicina Dental de Puerto ...
La periodontitis se ha asociado con un riesgo de enfermedad de Alzheimer en varios estudios. El Estudio de la Salud en Pomerania (Study of Health in ...
Miguel Stanley, Ana Gomes, Inês Miguel y Christian Coachman filman y fotografían todo el proceso digital de Diseño de Sonrisa.
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
En 2022, 39 millones de personas en todo el mundo tenían VIH, según ONUSIDA. También en el mismo año, 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Dos de los principales investigadores españoles impartieron una relevante conferencia en el congreso de la SEI en Alicante, en la que explicaron los usos ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)