En la última década, la competencia de un profesional de la odontología se ha visto estrechamente vinculada a su capacidad de adaptación ante el abrumador bombardeo de productos y técnicas de la era digital. El mundo está cambiando continuamente y la odontología camina de su mano.
FACULTAD DE FACOP
Desde que somos estudiantes recibimos una presión tácita para estar permanentemente actualizados y a la vanguardia, pues sabemos el impacto positivo que el conocimiento adquiere en la calidad de nuestra práctica.
Me atrevería a decir que el ortodoncista tiene una obsesión con la tecnología. El escenario actual plantea una ortodoncia más fácil, rápida, confortable y eficiente. Al mismo tiempo, se propone una transformación conceptual con la avalancha de los alineadores transparentes. Frecuentemente me cuestiono si debemos preocuparnos por todos estos cambios: ¿será que la generación del click y el boom de la ortodoncia invisible irá desmeritando la ortodoncia convencional?
Entiendo que el desagrado inicia con la idea de vender una ortodoncia más fácil de lo que realmente es. Desde una perspectiva conservadora, ¿es un sabotaje a la pericia y cualificación del profesional que demoró años en especializarse? En mi opinión, todos los conceptos base son y continuarán siendo importantes en el futuro; sin embargo, es necesario valorar las nuevas alternativas con una postura crítica, acompañando las evidencias científicas. Los cambios tecnológicos solo han sido posibles gracias a profesionales estudiosos, dedicados y, como todo avance, la tendencia es la practicidad. Además, ¿cómo negar la atractiva idea de hacer tratamientos que incluyen una motivación estética libre de brackets? A veces hay que dejarse enamorar un poquito.
“Será que la generación del click y el boom de la ortodoncia invisible irá desmeritando la ortodoncia convencional?
Siendo concretos, determinados avances tecnológicos llegaron para quedarse y es por ello que actualmente la Ortodoncia cuenta con 3 pilares que se relacionan entre sí y están revolucionando la forma de tratar nuestros pacientes y determinando el abordaje para los siguientes años:
La imagenología, por ejemplo, ha permitido pasar de estudios radiográficos convencionales bidimensionales a análisis tridimensionales sin sobreposición de estructuras.
- La Tomografía Computarizada Cone Beam (TCCB) es el primer pilar de la lista, un examen que provee una riqueza de conocimiento y una aplicabilidad generosa gracias al detalle y precisión que la herramienta permite para localizar dientes retenidos y relación con estructuras vecinas, visualizar corticales óseas, movimientos dentarios, áreas de colocación de mini-implantes y mini-placas, defectos e injertos en áreas de fisuras labio-palatinas, análisis de vías aéreas y conductas orto-quirúrgicas, entre otras.
-
- El escáner intraoral, un maravilloso aporte que acorta el tiempo de trabajo del odontólogo, evita desperdicio de material, funciona con una excelente precisión y comodidad para el paciente, con el que le decimos adiós a las náuseas, vómitos, asfixias y posibles ataques de pánico que vemos en nuestra consulta diaria. El escáner intraoral no solo es un sustituto de las impresiones: por medio de él se tienen diversas opciones como la colocación indirecta virtual del "set up" de brackets, confección de alineadores transparentes, etc.
-
- La Impresión 3D y 4D es uno de los pilares más importantes y más desarrollados en los últimos años que, a una velocidad muy rápida, permite imprimir tanto modelos como aparatos de ortodoncia, con acabados superficiales de gran calidad. Escuchar acerca del flujo digital es introducirse en una sistemática de trabajo con incalculable valor que hace posible obtener un ambiente de trabajo que junte archivos en formato DICOM proveniente de la TCCB y archivos en formato STL proveniente del escáner intraoral, que por medio de distintos softwares podemos planear, prototipar e imprimir en 3D.
La ortodoncia debe caminar en dirección al planeamiento virtual con la intención de minimizar los errores de ejecución; sin embargo, acceder a un tratamiento que ocupa esta tecnología tiene una relación directamente proporcional con el costo. Actualmente, entre mejor sea la tecnología, mayor costo. Personalmente, creo que el impacto será positivo cuando sea accesible para todos los miembros de nuestra sociedad.
Algunas corrientes dicen que en los próximos 10 años los brackets convencionales ya no existirán y que prevalecerán los alineadores transparentes. Eso mismo se decía de la mecánica con autoligado y fue desmitificada. Las novedades hacen que la ortodoncia sea cada vez más interesante, la educación continua es importante y las empresas con su mercadotecnia tienen una influencia que muchas veces te invita a obedecer y no cuestionar. El ortodoncista siempre debe cuestionar.
___________________________________________________________________________ * La doctora Andrea María Aquino es Doctora en cirugía dental graduada de la Universidad de El Salvador, Especialista en Ortodoncia, Radiología Oral e Imagenología, graduada de FACOP Bauru, São Paulo, Brasil y graduada en Invisalign.
Durante tres días del 2 al 4 de diciembre, Barcelona Dental Show (BDS), este nuevo evento tecnológico y de innovación para los profesionales de la salud ...
Los autores abordan en este artículo uno de los grandes retos de la Ortodoncia: cómo mantener la estabilidad y la retención de los resultados tras el ...
El Profesor David Suárez Quintanilla, una de las máximas autoridades de la Ortodoncia a nivel mundial y creador de la Técnica SWLF, critica duramente ...
El Profesor David Suárez Quintanilla, una de las máximas autoridades de la Ortodoncia a nivel mundial y creador de la Técnica SWLF (Straight Wire Low ...
El Sistema Myobrace™ ha sido aceptado por ser un dispositivo que permite dilatar los músculos orofaciales para ampliar los arcos mandibulares y...
“La Evolución Tecnológica en la Implantología Oral” es el tema que explorará la 35 Reunión Anual de la Academia de Oseointegración (AO), que se ...
La empresa Introlight SA de CV lanzó en Expo AMIC Dental de noviembre de 2018 el primer y único láser quirúrgico mexicano, llamado “Goliat”, ...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, lanza un blog en el que describe la relevancia que tiene ...
Moacyr Ely Menéndez nos introduce una vez más a los avances más recientes en el apasionante campo de las neurociencias, en este primero de dos artículos...
Dental Tribune visitó las nuevas instalaciones del Postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que dirige el experto David ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)