El Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Estomatología hace un recuento del papel que han jugado las instituciones de la odontología latinoamericana en el desarrollo de la salud bucal de la población.
DESDE CUBA
La Sociedad Cubana de Estomatología fue creada en 1964, pero tiene sus antecedentes en 1879, cuando se nació la Sociedad Odontológica de La Habana, y desde sus inicios los propósitos fueron unir a los profesionales del ramo y fomentar los conocimientos de los mismos a través de actividades científicas, para llegar a mejorar la atención estomatológica a la población. Esta agrupación no ha cambiado su objetivo con el paso de los años.
La Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) surge en 1917 con la finalidad de unir a los odontólogos de América Latina y poder aunar esfuerzos y acciones que en cada uno de los países del área pudieran llevar al mejoramiento de la salud bucal de la población, encomienda en la que aún hoy día está enfrascada, después de haber celebrado los 100 años de existencia. A lo largo de los 102 años de FOLA, muchos profesionales prestigiosos a causa de una labor de vanguardia en sus países han integrado las diferentes directivas.
Por su parte, la Federación Dental Internacional (FDI) surgió en 1900 con el propósito de establecer patrones en la conceptualización y la actualización del conocimiento, y de trazar normas que regulen las actividades en la atención de salud bucal de las poblaciones a nivel mundial. También, muchas personalidades latinoamericanas han acompañado a esta organización en los logros y esfuerzos realizados a lo largo de toda su historia.
“Aunar esfuerzos de diferentes sectores sobre la base del conocimiento de las ciencias es uno de los mayores retos que tiene nuestro continente”.
Las diferentes federaciones, colegios y sociedades regionales y nacionales siguen haciendo un gran esfuerzo por llevar a los profesionales y técnicos del gremio estomatológico a nivel mundial hacia las mejores prácticas dentro de la profesión.
Es en ese sentido que la Sociedad Cubana de Estomatología ha seguido su empeño en fomentar las acciones que nos lleven a mejores resultados a través del camino del saber. A partir del año 2011, cada mes de octubre, en saludo al aniversario de FOLA (federación de la cual es Cuba una de sus fundadoras) celebra el Simposio Visión Salud Bucal, que ya ha visto a la luz su VIII edición, y cada año profesionales y tecnólogos cubanos pertenecientes o no al Sector Salud presentan en un evento científico sus investigaciones y logros, no solo con el propósito de exponer lo que hacen a nivel local y provincial, sino también de compartir sus logros y ponerlos a consideración de sus homólogos, como muestra del esfuerzo que juntos han hecho para poder alcanzar el mejoramiento de la Salud Bucal en todo el país.
La actualización de conocimientos sigue siendo una máxima en el accionar de instituciones y asociaciones de todas las latitudes, y en particular Latinoamérica atrae la participación de muchos de sus técnicos y profesionales, así como los de otras áreas geográficas, que participan en innumerables eventos científicos que tienen lugar cada año, en un empeño de lograr el aumento del bagaje necesario que lleve al progreso de los índices de Salud Bucal en las poblaciones de América Latina.
El aunar esfuerzos de diferentes sectores sobre la base del conocimiento de las ciencias es uno de los mayores retos que tiene nuestro continente en la consecución de resultados cada vez más vigorosos que elevarán los índices de bienestar y calidad de vida de la población.
____________________________________________________________________
* El doctor Jorge Luis Bécquer Aguila es Maestro en Ciencias y Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Estomatología.
La compañía Amann Girrbach celebra en 2022 dos importantes aniversarios: 15 años de fabricación de óxido de circonio en su sede de Austria y 10 años ...
El Dr. Enrique Jadad comenta en esta columna que, más allá de los debates entre especialidades y sociedades de la Odontología sobre las competencias de ...
La Editorial Atlantis, especializada en la publicación de libros de odontología, se ha destacado en poco tiempo por lanzar nuevos títulos que se han ...
La conferencia online titulada “¿Por qué Invisalign?” proporcionará a los profesionales de la odontología estrategias prácticas sobre cómo iniciar...
El Director Comercial del congreso AILARO 2018 declaró que la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial (SPPDM) reúne siempre en sus eventos a ...
NUEVA YORK — El mayor congreso y exposición de Estados Unidos, el Greater New York Dental Meeting (GNYDM) comenzó aquí con una nutrida participación ...
La presidenta de la Federación Odontológica Colombiana, María Fernanda Atuesta Mondragón, ha sido nombrada Directora de Educación Continua para la ...
Brasil es el sexto mayor mercado dental del mundo, una razón que indujo a VOCO en 2004 a fundar VOCO do Brasil, empresa con sede en Porto Alegre, ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
El congreso internacional de AIOI programado para 2020 tuvo que ser pospuesto debido a la pandemia, pero el Dr. Hiskin tuvo la habilidad de organizar una ...
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
13:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Patrick R. Schmidlin
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
5:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
sáb. 3 de mayo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Glen Liddelow BDSc(WA), MScD(WA), DClinDent(Syd), MRACDS(Pros), FAANZP, FPFA, FADI, FICD, FRACDS, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
mié. 7 de mayo 2025
10:00 CST (Mexico City)