Figura 1. Las tres vistas principales de DSD calibradas unas con otras y con la regla digital (izquierda). Las líneas están superpuestas conjuntamente con los diseños, realizados a partir de fotografías de la paciente (derecha).
La fotografía y el video cumplen un paso clave en el protocolo en el Diseño Digital de la Sonrisa. En este capítulo del libro “Estética y blanqueamiento dental en la era digital”, se analizan 4 ángulos específicos de fotografía (facial frontal, oclusal, 12 horas, y perfil facial) y toda la información dento-facial dinámica (video) para la utilización correcta de estas dos herramientas visuales.
Capítulo 12. Diseño digital de la sonrisa
Debido a las exigencias de Odontología moderna y de los propios pacientes sobre sus tratamientos y sus expectativas, se torna fundamental incorporar herramientas que amplíen nuestra visión diagnóstica, que mejoren la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo y creen un sistema predecible y repetible del diseño del tratamiento.
Para obtener resultados deseados y consistentes, la planificación del tratamiento debe ser definida desde un primer paso: el diagnóstico. A posteriori, el diseño, y después la planificación y las fases subsiguientes que deben ser orientadas por estos primeros pasos. Todos estos ítems deben resolver las necesidades de nuestros pacientes y las nuestras, lo cual nos da la posibilidad de calibrar las expectativas de los pacientes con las nuestras y con la clínica. Ello supone determinar hasta dónde podemos llegar con el tratamiento que proponemos, obviamente abordando también la parte biológica y funcional científicamente avaladas. Todo este conjunto debe estar involucrado en el diseño del tratamiento.
Figura 2. Otro caso donde se calibraron entre sí las principales vistas de DSD.
Para que esto sea reproducible en la práctica diaria, se debe seguir un protocolo de trabajo que sea simple y aplicable a todos los pacientes y a todas las ramas de la odontología.
El concepto DSD (Digital Smile Design, o diseño digital de la sonrisa) nace de la necesidad de mejorar la comunicación entre los profesionales —odontólogos, médicos, técnicos dentales— con la parte más importante de esta relación: el paciente. De esta manera, a través del uso de herramientas digitales, la comunicación se hace más fluida y fácil. A través de registros, fotografías, videos y escaneos, podemos observar en la computadora el potencial o las limitaciones que tiene un caso de una manera mucho más clara y simple, utilizando el rostro con sus movimientos y expresiones.
Toda esta información, que es bidimensional (fotos, videos) se va a transformar en tridimensional a través del encerado. Hoy, dicho encerado se puede hacer de manera virtual con diferentes programas, con lo que podemos obtener una muestra física de lo que sería el final de tratamiento usando la impresión 3D, el llamado mock up. Esta es una muestra fiel de nuestro plan de tratamiento, que nos da la posibilidad de llevarlo a la boca del paciente y ver si cumple con todos los requisitos funcionales, estéticos y biológicos. De esta manera, el paciente puede percibir el final del tratamiento desde el día uno.
La fotografía y el video cumplen un paso clave en el protocolo de DSD. Se analizan 4 ángulos específicos de fotografía (facial frontal, oclusal, 12 horas, y perfil facial) y toda la información que nos brinda la documentación dento-facial dinámica (video) junto con un protocolo definido para la utilización correcta de estas dos herramientas visuales.
Esas fotografías, basadas en los análisis de video, se ajustan en la computadora a las vistas de DSD y se forma un marco de la sonrisa (smile frame) que, conjuntamente con los estudios complementarios de rutina del paciente (Rx, TAC, historia médica, examen clínico), va a guiar al equipo de trabajo en la realización del plan de tratamiento.
Se describen en detalle los 8 pasos de la configuración del marco de la sonrisa (línea media, curva de la sonrisa, proporción del ancho interdental, proporción largo/ancho de los incisivos, posición de la papila, curva del labio inferior y la curva del arco), y la importancia que tienen en la comunicación interdisciplinaria.
El DSD combina la tecnología digital con los principios estéticos y funcionales de la odontología para crear un diseño personalizado de la sonrisa de cada paciente.
Conclusión
El Digital Smile Design es un concepto y una herramienta digital utilizada en odontología y estética dental para planificar y diseñar la sonrisa de los pacientes. Su objetivo principal es proporcionar una visión completa y precisa de cómo se verá la sonrisa final antes de llevar a cabo cualquier procedimiento dental.
El DSD combina la tecnología digital con los principios estéticos y funcionales de la odontología para crear un diseño personalizado de la sonrisa de cada paciente. Los profesionales de la odontología utilizan software especializado para realizar un análisis detallado de la boca, los dientes, los tejidos faciales y la sonrisa del paciente. A partir de esta información, se realiza un diseño digital de la sonrisa, que se ajusta a las características y deseos individuales del paciente.
Esta tecnología permite a los profesionales y a los pacientes visualizar y discutir el resultado final antes de comenzar cualquier tratamiento dental. Esto ayuda a establecer expectativas realistas y a tomar decisiones informadas sobre los procedimientos a realizar. Además, el DSD también puede utilizarse como guía durante los procedimientos de restauración o transformación dental, asegurando así que el resultado final se ajuste al diseño previamente acordado.
NOTA:Ver el próximo lunes el Capítulo 13: Los avances de la Odontología Digital.
Autores
Gustavo Reales, Especialista en Implantología Oral; Pontificia Universidad Católica Argentina. Director de Cursos de Estética, DSD (diseño digital de la sonrisa) e Implantología Oral de la Asociación Odontológica Argentina (AOA).
Adrián Granella, Instructor Oficial y KOL (Key Opinion Leader) de DSD. KOL de Keep Smiling y Smile Fy. Profesor invitado de la Universidad de Murcia (UCAM).
Capítulo 7. Blanqueamiento interno de dientes no vitales
La probabilidad de que este tratamiento produzca reabsorción radicular externa es cada vez más lejana si se ... Suscríbase gratis
Capítulo 8. Blanqueamiento de dientes calcificados
Las alternativas son el blanqueamiento externo en piezas vitales y no vitales, y/o el blanqueamiento interno de ... Suscríbase gratis
Capítulo 9. Aclaramiento y mantenimiento
Los resultados del blanqueamiento dental pueden cambiar a través del tiempo, por lo que es importante incluir un ... Suscríbase gratis
Capítulo 10. Efectos de los peróxidos sobre los tejidos dentarios y biomateriales
Se analizan los efectos de los materiales blanqueadores sobre el esmalte y la dentina, sobre la pulpa y sobre distintos ... Suscríbase gratis
Capítulo 11. La hipersensibilidad dentinaria
El tratamiento requiere identificar los signos, descartar otras causas, educar sobre las técnicas correctas de cuidado oral y ... Suscríbase gratis
Capítulo 12. Diseño Digital de la Sonrisa
El DSD combina la tecnología digital con los principios estéticos y funcionales de la odontología para crear un diseño personalizado de ... Suscríbase gratis
Capítulo 13. La Odontología Digital
El flujo de trabajo digital se utiliza para el diagnóstico, la planificación, y el tratamiento involucra estos tres procesos ... Suscríbase gratis
Capítulo 14. Carillas estéticas de cerámica
Las carillas son alternativas de trabajo viables, que nos conducen hacia la “armonía estética”, pero que ... Suscríbase gratis
Capítulo 15. Aclaramiento dental durante la ortodoncia
En este tratamiento se deben utilizar agentes aclaradores con bajas concentraciones, que minimizan el riesgo de ... Suscríbase gratis
Capítulo 16. Ortodoncia con alineadores
Es aconsejable no realizar el blanqueamiento en los inicios de la ortodoncia, ya que el movimiento dentario muchas veces ... Suscríbase gratis
Capítulo 17. Blanqueamiento y rehabilitación integral
Para obtener los mejores resultados estéticos, la oportunidad de realizar una rehabilitación prostética debe ser ... Suscríbase gratis
Capítulo 18. Comunicación y marketing
Este capítulo ofrece consejos para promocionar la clínica dental y explica el futuro de ... Suscríbase gratis
Capítulo 20. Consideraciones legales
Antes de comenzar un tratamiento estético, todos los procedimientos clínicos deben estar totalmente claros para el paciente ... Suscríbase gratis
Capítulo 21. Inteligencia Artificial y su aplicación odontología estética
Los escáneres faciales permiten crear modelos digitales precisos de la cara del paciente y su dentadura que se utilizan para ... Suscríbase gratis
El autor propone, en el tercer artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación, desarrollar una red académica, donde la historia clínica digital ...
To post a reply please login or register