- Austria / Österreich
- Bosnia y Herzegovina / Босна и Херцеговина
- Bulgaria / България
- Croacia / Hrvatska
- República Checa y Eslovaquia / Česká republika & Slovensko
- Francia / France
- Alemania / Deutschland
- Grecia / ΕΛΛΑΔΑ
- Italia / Italia
- Países Bajos / Nederland
- Nórdico / Nordic
- Polonia / Polska
- Portugal / Portugal
- Rumania y Moldavia / România & Moldova
- Eslovenia / Slovenija
- Serbia & Montenegro / Србија и Црна Гора
- España / España
- Suiza / Schweiz
- Turquía / Türkiye
- Reino Unido e Irlanda / UK & Ireland
Los cigarrillos electrónicos, dispositivos que funcionan con baterías y liberan nicotina en forma de aerosol, han ganado una alta cuota de mercado en los últimos años, pero su seguridad sigue sin conocerse.
Un grupo de investigadores de Nueva York ha recibido por primera vez una subvención para determinar los efectos adversos para la salud del uso del llamado e-cigarrillo (o e-CIGS) en la salud oral.
"En base a datos convincentes de nuestra investigación preliminar, nuestra hipótesis es que las mezclas de aerosoles de los cigarrillos electrónicos altera el microambiente de la cavidad oral y aumento la vulnerabilidad a la enfermedad periodontal," manifestó el Dr. Deepak Saxena de la Facultad de Odontolgía de la Universidad de Nueva York, que fue obtuvo una beca de investigación de $ 1.6 millones de dólares por período de cuatro años del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR).
"El tabaquismo es un factor de riesgo importante en las enfermedades periodontales, la inmunosupresión, el deterioro de los tejidos blandos y la función de las células óseas", agregó el co-investigador, Dr. Li Xin. "El estudio prospectivo que propusimos al NIDCR implica la inscripción de 120 individuos, incluyendo 40 no fumadores, 40 individuos que fuman cigarrillos regularmente, pero no utilizan e-CIGS, y 40 individuos que utilizan exclusivamente e-CIGS para estudiar el efecto de los aerosoles de los cigarrillos electrónicos en la salud periodontal".
Los investigadores reclutarán y estratificarán a los miembros del grupo fumador de e-cigarrillos según el tipo e-cigarrillo desechable que usen y el número de cartuchos que consuma por semana. Se recolectará saliva y muestras de placa subgingival de todos los participantes al inicio del estudio y después de seis meses. Después de la segunda recolección, se compararán las muestras para determinar si se ha producido disbiosis en el microbioma oral. Los exámenes orales se realizarán en ambas visitas.
"Para determinar el mecanismo por el cual aerosoles de los cigarrillos electrónicos afectan a la salud bucal vamos a diseñar un modelo de tejido epigingival nuevo en 3-D para imitar el microambiente oral", explicó Li.
La subvención recibida por Saxena y Li fue una de los siete otorgado por el NIDCR para promover y mejorar la comprensión de cómo las mezclas de aerosoles emitidas por los cigarrillos electrónicos afectan a la cavidad oral.
Según estadísticas de 2014 publicadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 12,6 por ciento de los adultos estadounidenses han probado un cigarrillo electrónico y en la actualidad alrededor de 3,7 por ciento fuma cigarrillos electrónicos.
mar. 21 de enero 2025
19:00 CST (Mexico City)
Practice Management Series : Negotiation Skills for Success
mié. 22 de enero 2025
19:00 CST (Mexico City)
Leveraging Hard and Soft Tissue Regenerative Techniques to Enhance Outcomes in Esthetic Implant Dentistry
jue. 23 de enero 2025
13:00 CST (Mexico City)
Factors influencing implant selection
lun. 27 de enero 2025
11:30 CST (Mexico City)
Praktische Tipps zur Verbesserung der Honorarsituation
lun. 27 de enero 2025
12:00 CST (Mexico City)
Post-Orthodontic Clean-Up: Tradition and Innovation, Ergonomics, and the Essential Care for Enamel and Dental Aesthetics After Fixed Braces and Clear Aligner Therapy
mié. 29 de enero 2025
11:00 CST (Mexico City)
Why should every dentist integrate ISQ into implant treatments?
mié. 29 de enero 2025
14:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register