El Dr. Luiz Fernando Varrone, presidente de la Asociación Brasileña de Odontológica (ABO), manifestó durante el 4º Congreso Odontológico de Mercosur, que tuvo lugar en Punta del Este (Uruguay), que su institución se está reinventando para ser más relevante de cara al futuro.
"Lo cierto es que estamos reinventando ABO, nos estamos situando en el mundo digital, acercando más a las 320 ABO regionales y creando una red para estar mejor comunicados", declaró el Dr. Varrone.
Además, ABO se ha acercado también a otras instituciones de la odontología brasileña porque "sólo hay una odontología y no hay razón para estar separados", explicó.
"Queremos formar una odontología más cohesiva porque todos tenemos las mismas banderas y tenemos que estar unidos", agregó.
Por otra parte, la nueva directiva ha puesto un especial énfasis en un acercamiento con las instituciones regionales que la conforman.
"En los últimos año, ABO ha sido muy prominente en la política odontológica internacional, que es importante, pero hemos descuidado un poco la política nacional", explicó. "Así que hemos cambiado el enfoque: no es que hayamos abandonado la política internacional, sino que nos hemos concentrado más en la nacional y en las seccionales de ABO".
El Dr. Varrone indicó que para ello ha viajado mucho por Brasil visitando seccionales e ABO en todo el país con objeto de mejorar las relaciones. Desde un punto de vista digital, se está trabajado para que todas las ABO estén vinculadas.
"Es un trabajo arduo porque Brasil es un país muy grande, pero confío en que este trabajo está siendo bien visto y que dará resultados, por lo que estoy bastante satisfecho", dijo.
Respecto a la ampia red de instituciones educativas que tiene la institución, Varrone manifestó que el objetivo principal de las ABO es impartir cursos de actualización a sus miembros.
"Ahora tenemos un departamento de Educación Continuada que está haciendo un censo de los profesores, cursos, carreras y clínicas que tenemos en todas las ABO para hacer un mapa que demuestre la grandeza real de la institución", comentó.
"Contamos con grandes profesores y hemos llegado a un acuerdo con la Asociación Brasileña de Enseñanza Odontológica (ABENO) para que todos los cursos de ABO sean certificados como de alto nivel," explicó Varrone.
Además, ABO continúa tratando pacientes de pocos recursos como parte de un convenio realizado con el gobierno brasileño.
El CEO de la institución, Dr. Luiz Azambuja viajó también a Punta del Este para participar en el Congreso Odontológico de Mercosur, ya que en principio ABO organizará el próximo en Brasil.
Recursos
• ABO
• Mercosur
BUENOS AIRES — La AOA, el organismo científico más importante de la odontología de Argentina, cuenta con carreras de grado y de ...
El Programa "60 y más”, una alianza de odontólogos mayores de 60 años que realiza actividades conjuntas, ha tenido que cambiar en estos tiempos de ...
La American Dental Association (ADA), la asociación dental más grande y antigua del mundo, es una institución comprometida en mejorar ...
La American Dental Association (ADA) es la asociación dental más grande y antigua del mundo. Estamos orgullosos de contar con más de ...
Las conferencias de "Una Sonrisa por Haití" en el congreso de FDILA (federaciondental.com) serán transmitidas en vivo por internet a...
La Universidad Internacional de Cataluña (UIC-Barcelona) lleva años asistiendo con un stand al Greater New York Dental Meeting, el mayor congreso dental ...
El Dr. Ignacio Glaría, profesor del postgrado en Radiología Oral y Maxilofacial de la Universidad San Sebastián en Santiago de Chile ...
Una actualización de software promete una mecanización de las restauraciones de titanio de máxima calidad, procesos de alta velocidad y una innovadora ...
El Grupo W&H, reconocido por sus soluciones de productos de alta calidad, y SICAT Implant, líder en innovación en odontología digital, anunciaron un ...
La empresa suiza Curaden es una de las pocas compañías del sector dental que han adoptado un enfoque holístico a la odontología....
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register