El Director de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro José Arturo Fernández Pedrero, inauguró el 5 de mayo el Congreso Internacional UNAM-AMIC en Ciudad de México anunciando una ambiciosa propuesta para detectar cáncer bucal a nivel nacional.
El Mtro. Fernández Pedrero dijo estar orgulloso de que en el Salón Olmeca del World Trade Center, lleno a capacidad con más de 600 personas, se encontraran presentes prácticamente todas las autoridades de la odontogía mexicana a nivel nacional, desde organismos de salud del gobierno a universidades, asociaciones y colegios, al igual que los directivos de la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental (AMIC), cuya feria se celebra paralelamente.
El día de la inauguración, AMIC Dental batió su propio récord, con la asistencia de más de 10,000 personas a la exposición comercial.
El directivo universitario manifestó que, con el apoyo un grupo de profesores de postgrado especializados en Patología Bucal de UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología de México que dirige el Dr. Abelardo Meneses García, presentaba "una cajita para salvar vidas".
La cajita es un kit básico para tomar muestras de cáncer bucal, desarrollado conjuntamente con la empresa de productos dentales Ah-Kim Pech, que se enviará gratuitamente a 5,000 odontólogos mexicanos. El laboratorio de UNAM, por su parte, analizará gratuitamente también todas las muestras que reciba.
El kit contiene "cosas muy sencillas para los odontólogos, pero lo más importante es el trabajo que conlleva lo que se encuentra dentro de la cajita", manifestó Fernández Pedrero.
El director de la Facultad de Odontología propuso incluso un método incluso más fácil para detectar esta patología, que actualmente afecta a poblaciones menores de 40 años, algo que hasta hace poco no era frecuente. Las causas más comunes de cáncer bucal pueden ser géneticas, tabaquismo o malos hábitos orales.
"Si no quieren hacer una biopsia del paciente —explicó Fernández Pedrero—, le toman una foto (a la lesión) con su celular, la mandan a nuestra página y nuestros residentes y profesores van a "chatear" para hacer el diagnóstico vía internet".
El directivo subrayó que es una propuesta que puede salvar muchas vidas, afirmación que respaldó con estadísticas. "De 1,000 pacientes analizados, en 15 se reportó cáncer. Es decir, 15 vidas se pudieron salvar", explicó.
El experto señaló igualmente que frecuentemente muchos odontólogos no saben detectar el cáncer bucal, por lo que esta iniciativa ofrece una nueva manera para combatirlo.
La UNAM planea crear un mapa del país basado en las muestras que reciba para saber qué tipo de lesiones y características presentan y crear así un registro nacional de lesiones bucales.
Fernández Pedrero reconoció el trabajo de los jóvenes investigadores que han aplicado las nuevas tecnologías a proyectos para mejorar la salud, señalando que, actualmente algo tan común como tomar una foto con un celular, puede salvar una vida.
"Este kit puede ser una gran solución. Y, ¿saben quién se lo va a agradecer mucho? Sus pacientes", concluyó el Director de la Facultad de Odontología de la UNAM.
Dental Tribune publicará próximamente un número especial sobre el cáncer bucal en América Latina, dirigido por el Dr. Eduardo Ceccotti, especialista argentino en patología bucal.
Recursos
• UNAM
• Ah-Kim Pech
Los odontólogos tenemos ahora la oportunidad de beneficiar a nuestros pacientes ofreciendo tratamientos que mejoran su calidad de vida y que pueden ampliar...
La evolución de la Odontología pública en República Dominicana ha sido algo sin precedentes, tanto a nivel de la capacitación profesional como en la ...
Existen muchas razones para destacar al personal de la clínica odontológica en todas las iniciativas de marketing y publicidad, tanto ...
La Dra. Clara Adrada explica la técnica de Reimplante Intencional Digital que ha creado para salvar dientes desahuciados, una ingeniosa alternativa ...
El autor demuestra que las restauraciones con prótesis fijas o removibles sobre implantes son grandes alternativas para los pacientes parcial o ...
Dental Tribune entrevistó al Dr. Jonathan Sandler, presidente de la Sociedad Británica de Ortodoncia (BOS) y del Congreso Internacional de ...
El Dr. Paresh Patel, cofundador de la American Academy of Small Diameter Implants e instructor clínico en el Reconstructive Dentistry Institute de ...
VOCO le ofrece ahora un confort especial a los usuarios de su página web. Desde ya, la página web de la compañía voco.es ...
Quinta entrevista de la serie “Mujeres que están transformando la Odontología”, en la que Oliver Goetzendorff habla con Angela Paredes Abad, ...
LIDERES DE EMPRESAS / LUIS GEOVANNY POZO ALMEIDA
Director para América Latina de BIOLASE, compañía norteamericana que fabrica ...
Webinars en vivo
mié. 24 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
4:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Stuart Lutton BDS, MJDF, MSc Implant Dentistry, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Dr. Nicola M. Grande DDS, PhD
Webinars en vivo
lun. 29 de septiembre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Renato Voss DDS, MSC
Webinars en vivo
lun. 29 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Erhan Dursun DDS PhD
To post a reply please login or register