¿Cuánto es un tiempo excesivo dedicado a los dispositivos electrónicos y cuáles son sus efectos en la salud?
Los investigadores de un nuevo estudio realizado en Polonia descubrieron que 3 horas o más de uso de la computadora por parte de los adolescentes es suficiente para poner en riesgo su salud bucal.
Los investigadores recolectaron datos de 1,611 jóvenes de 18 años de Polonia mediante un cuestionario sobre su estado socioeconómico y comportamiento relacionado con la salud, y luego evaluaron clínicamente la condición de los dientes y las encías de los participantes.
Los resultados indicaron que aquellos que pasaron más tiempo en una computadora tenían menos probabilidades de cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar al dentista. Los hallazgos fueron particularmente severos para los niños que pasaban un tiempo excesivo frente a una computadora: tenían un 50% menos de probabilidades de cepillarse los dientes dos veces al día.
El investigador principal, el profesor Jacek Tomczyk, director del Instituto de Ecología y Bioética de la Universidad Cardinal Stefan Wyszyński en Varsovia, dijo a Dental Tribune International que los resultados del estudio demuestran una clara asociación entre el uso de la computadora y la salud bucal.
"Nuestro estudio demostró que los jóvenes que a menudo pasan mucho tiempo frente a la computadora tienen malos hábitos alimenticios y mal comportamiento de higiene oral, los cuales influyen en su salud oral", declaró.
Según Tomczyk, la educación sobre la salud bucal es un factor contribuyente. El investigador cree que quienes pasan un tiempo excesivo frente a una computadora deben ser conscientes de que tal comportamiento puede fomentar malos hábitos alimenticios y de salud oral. "Además, los hábitos que se desarrollan durante la adolescencia generalmente persisten en la edad adulta", señaló.
"No estamos sugiriendo que se prohiban las computadoras, pero debe haber más conocimiento y conciencia sobre el tema", agregó Tomczyk.
El estudio, titulado "Uso excesivo de la computadora como un comportamiento de riesgo para la salud oral en jóvenes de 18 años de Polonia: un estudio transversal", fue publicado en la revista “Clinical and Experimental Dental Research”.
El XXIV Seminario de Estética de Ivoclar Vivadent reunió a más de 6.400 odontólogos en el World Trade Center de Ciudad de México, según los ...
Este artículo es una reflexión sobre las políticas de salud bucal en la República Argentina, su pertinencia y relevancia en el marco de contexto ...
Los dentistas e higienistas tienen la oportunidad de influir de forma positiva en la reducción y eliminación de hábitos perjudiciales para la salud de la...
Como miembro integrante de la Federación Dental Internacional (FDI), la Asociación Dental Mexicana (ADM), se unió a la campaña ...
Como dice el refrán, el cielo es el límite. Esto es cierto para los científicos que realizan el primer experimento de salud bucal en el espacio para ...
El Director General de Salud Bucal del gobierno de República Dominicana, Dr. José Saldaña, ha emprendido una ambiciosa campaña ...
El fundador del Centro Dental Multimédica de Guatemala comenta las necesidades de salud oral que tiene el adulto mayor, un grupo de población que requiere...
La Asociación Dental Americana (ADA) respondió que estaba en total desacuerdo con la reciente recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)...
Los vídeos de "selfies" son un medio popular de comunicación que cada vez se utilizan más en el campo de la medicina para ...
La Presidenta de la Asociación Dental Argentina analiza la situación provocada por la pandemia de Covid-19 y afirma que debemos priorizar la salud ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)