Los vídeos de "selfies" son un medio popular de comunicación que cada vez se utilizan más en el campo de la medicina para evaluar, monitorear y determinar la progresión de la enfermedad.
Por primera vez, los resultados de un nuevo estudio sugieren que la grabación de vídeos "selfies" durante el cepillado dental podría ayudar a los pacientes a mejorar su técnica de cuidado de la salud oral en un corto período de tiempo.
En el estudio, cuatro estudiantes de odontología en práctica general grabaron cinco autofovídeos cada uno durante el cepillado en casa durante un período de 14 días usando teléfonos inteligentes montados en soportes.
Al inicio del estudio, varias superficies de los sextantes no estaban siendo cepilladas, particularmente las superficies linguales de los dientes maxilares y mandibulares anteriores y la cara palatina derecha del sextante maxilar posterior. Después de la intervención, los cuatro participantes habían desarrollado formas de cepillado de dientes que abarcaban todas las superficies de los dientes.
En general, los investigadores observaron un aumento en la precisión de los movimientos de cepillado, un aumento en el número de trazos y una mejora general del 8% en las habilidades del cepillado de dientes.
"A menudo, el cepillado dental se aprende y se practica sin la supervisión adecuada", manifestó el Dr. T. Lanza Vernon, profesor en la Escuela de Medicina Dental de Case Western Reserve University y co-autor del estudio. "Cambiar comportamientos en el cepillado de dientes —que es un hábito arraigado y vinculado a la memoria muscular—, puede tomar mucho tiempo y orientación".
"Nuestro estudio sugiere que, en el futuro, la grabación de autovídeos puede ayudar a destinar parte de la inversión de tiempo requerida en la mejora de cepillado hacia la tecnología", agregó Vernon. "Los pacientes pueden después recibir orientación de los profesionales de la odontología".
Los investigadores llegaron a la conclusión, sin embargo, que se necesita más investigación para evaluar a fondo la eficacia de este enfoque con el fin de mejorar las habilidades del cepillado de los dientes y comprender mejor el papel de la interferencia proactiva (cuando se aprende un nuevo comportamiento que se ve obstaculizado por el conocimiento y hábitos asociados con un comportamiento antiguo).
El estudio, titulado "Using smartphone video ‘selfies’ to monitor change in toothbrushing behavior after a brief intervention: A pilot study", fue publicado en la edición de mayo/junio del Indian Journal of Dental Research. Se llevó a cabo en la Escuela de Medicina Dental de Case Western Reserve University de Ohio en colaboración con la Ragas Dental College and Hospital de Chennai (India).
El fundador del Centro Dental Multimédica de Guatemala comenta las necesidades de salud oral que tiene el adulto mayor, un grupo de población que requiere...
La afección oral más frecuente en fumadores es la periodontitis, mientras que la más grave es el cáncer oral, pero el tabaco aumenta también la ...
Los dentistas e higienistas tienen la oportunidad de influir de forma positiva en la reducción y eliminación de hábitos perjudiciales para la salud de la...
Si el agua pura es vital para la salud humana, lo mismo ocurre con algunos dispositivos que son esenciales para conseguir una verdadera desinfección de los...
¿Cuánto es un tiempo excesivo dedicado a los dispositivos electrónicos y cuáles son sus efectos en la salud?
Como dice el refrán, el cielo es el límite. Esto es cierto para los científicos que realizan el primer experimento de salud bucal en el espacio para ...
Este artículo presenta una síntesis de las recientes regulaciones internacionales sobre el mercurio y sus riesgos para la salud de los seres ...
El XXIV Seminario de Estética de Ivoclar Vivadent reunió a más de 6.400 odontólogos en el World Trade Center de Ciudad de México, según los ...
Este artículo es una reflexión sobre las políticas de salud bucal en la República Argentina, su pertinencia y relevancia en el marco de contexto ...
La XV Reunión Internacional de SIOLA convocó a participar en su congreso a diversas organizaciones como la Sociedad Española de Implantes (SEI), la ...
Webinars en vivo
lun. 17 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Roland Frankenberger Univ.-Prof. Dr. med. dent. Prof. h.c. FICD FADM FPFA, Georg Benjamin
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
17:00 CST (Mexico City)
Dr. Panos Papaspyridakos, Dr. Armand Bedrossian
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
18:00 CST (Mexico City)
Ms. Victoria Patrounova Clinical Assistant Professor, RDH,MHA
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Shant Aharonian DDS, Mr. Sal Rodas
Webinars en vivo
jue. 20 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Simone Grandini DDS, PhD
Webinars en vivo
vie. 21 de marzo 2025
7:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register