El odontólogo puertorriqueño Roberto Nieves, lleva trabajando desde hace más de 15 años con pacientes que necesitan una amplai gama de tratamientos, desde el reemplazo de piezas dentariass, reconstrucción ósea o implantología oral.
El Dr. Nieves, especializado en rehabilitación e implantes, elogió durante el Congreso Internacional de Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCDPR), la alta calidad de las conferencias de educación continua sobre temas como la utilización de plasma para la rehabilitación ósea o los injertos de tejidos.
El Dr. Nieves manifestó que dio sus primeros pasos en cirugía de la mano del Dr. Gil Tatum, una eminencia en cirugía y rehabilitación oral y actualmente tiene una clínica localizada en Carolina cerca del aeropuerto internacional de San Juan, si bien comenzó a practicar en su ciudad natal, Arecibo.
Una de las tendencias actuales en Puerto Rico es el aumento de la población geriátrica de pacientes, lo cual ha llevado a una necesidad de odontólogos "interesados y preparados para atender a este tipo de pacientes que requieren, no sólo rehabilitación oral y atención médica, sino un buen conocimiento a nivel psicológico".
Nieves explica que muchos de estos pacientes "viven solos y necesitan profesionales que puedan atenderlos de una manera integral, completa, lo cual ha llevado a su vez a la expansión de planes de seguro médico destinados a esta población, como el programa Medicare Advantage" del gobierno federal de Estados Unidos.
El especialista afirma que el tratamiento del paciente geriátrico es un reto. Nieves señala por ejemplo que hay que estar consciente de que en muchos casos se trata de pacientes que tienen una sensación de pérdida, que retoman el tratamiento odontológico después de muchos años para poder comer.
"El proceso de comer, que es algo muy básico, se convierte también en un reto para ellos, que quieren volver a poder masticar, recuperar los dientes que perdieron, y muchos de ellos se entregan en cuerpo y alma a un proceso de rehabilitación que es vital porque implica poder comer, poder hablar y poder verse estéticamente aceptables ante los demás", explica.
Respecto al componente psicológico del proceso de rehabilitación, Nieves afirma que hay que tener conocimientos en esta especialidad "para reconocer las situaciones emocionales de los pacientes, provocadas en muchos casos por la soledad".
El odontólogo puertorriqueño afirma que la falta de un compañero o la pérdida de un compañero de vida con el que se han compartido 50 años, son factores decisivos del perfil psicológico de los pacientes geriátricos.
"Necesitan un tipo de atención comprehensiva, en la que el odontólogo se convierte también en consejero", continúa el Dr. Nieves. "Y estas personas lo agradecen: más allá de ese deseo por recuperar lo que han perdido, porque pueden encontrar en cualquiera de nosotros un apoyo, una persona que les sirve como guía en ese proceso de búsqueda de esa estabilidad, no sólo funcional y estética sino también emocional".
Recursos
• CCDPR
• Contacto Dr Nieves
La saturación mediática cada día más dominante en nuestras vidas ha forzado un cambio de parámetros en el mundo del ...
SANTIAGO, Chile — El Gerente de Exportaciones de la compañía brasileña DFL, Dr. Marcelo Goldflust, explica en esta ...
El empoderamiento del paciente es un aspecto fundamental para el éxito del tratamiento periodontal y la clave para ello es el higienista, que es la primera...
Este es el quinto y último artículo de un número especial de Dental Tribune Latinoamérica sobre "Aclaramiento dental",...
La doctora Lupe Salazar Zurita, Presidente de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), organización gremial que agrupa a las asociaciones ...
El Dr. Conrado Aparicio es un científico con una carrera profesional brillante, la mayor parte de ella desarrollada en Estados Unidos. En la Universidad de...
El Dr. Olman Montero Salazar es una eminencia de la Odontología costarricense, con una larga trayectoria académica y profesional, que incluye estudios y ...
La higiene oral durante el tratamiento de ortodoncia es muy importante ya que, debido al uso de aparatos dentales, los restos de comida se pueden acumular ...
El Director de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Bernardo Perea Pérez, fue uno de los dictantes ...
SAN SALVADOR — El congreso bienal de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá (FOCAP) tiene un encanto ...
Webinars en vivo
mié. 15 de octubre 2025
17:00 CST (Mexico City)
Dr. Julie Driscoll DMD, FAGD
Webinars en vivo
jue. 16 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 16 de octubre 2025
16:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 16 de octubre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
5:00 CST (Mexico City)
Dr. David Trujillo, Mr. Giulio Bianchini
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Lawrence Brecht, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register