Todos los odontólogos hemos tenido el deseo de manejar un equipo láser en algún momento de nuestras vidas. Muchas veces vamos a congresos y ferias dentales con la intención de ver uno de estos equipos, que son parte de nuestros sueños y deseos profesionales, aún sin conocer a fondo para qué sirven, cómo se usan y hacia dónde van en su evolución y desarrollo.
Antes de trabajar con la tecnología láser, debemos estudiar para entender una serie de procesos físicos y biológicos que esta emisión de luz monocromática causa, los cuales alteran los tejidos blandos y duros de nuestros pacientes.
Cada sistema láser emite energía luminosa con una longitud de onda propia. De acuerdo a la longitud de onda del láser y el sitio en el que se aplique, se presentarán diferentes fenómenos ópticos. La luz emitida por los equipos láser, así como la luz visible, cumple todos los principios básicos de la óptica, que son: transmisión, reflexión, refracción y absorción. La energía lumínica sobre los tejidos irradiados será aquella que sea absorbida, es decir, la que libere su energía.
El láser de diodo, el más popular, de menor costo y el más usado por los odontólogos, generalmente se encuentra en tamaños pequeños y fáciles de transportar de una clínica a otra.
Para poder entenderlos, conocerlos y usarlos de forma segura y efectiva, debemos comprender que los láseres se clasifican en dos grandes grupos directamente relacionados con la potencia de emisión que generan: los de baja y los de alta potencia.
Baja potencia
Los láseres de diodo de baja potencia, reportados en la literatura en inglés como Low Level Laser Therapy, son equipos que generan baja energía y emisiones de luz en un espectro infrarrojo que va desde los 632,8, 670 y 830nm, con un promedio en el rango de 1-100mW. Estos láseres se usan en diversos campos de la salud, tanto en odontología como en medicina, para la estimulación celular de los tejidos así como por su efecto analgésico y antiinflamatorio. Reportes recientes muestran sus aplicaciones en temas relacionados con afecciones inflamatorias en las articulaciones temporomandibulares, trismus, espasmos musculares y en la reparación y estimulación de zonas en etapas posteriores a cirugías para extracciones de terceros molares, donde se requiere de analgesia y efectos antiinflamatorios. También se usa en el manejo de lesiones herpéticas de labios y mucosas orales.
Alta potencia
Los equipos de alta potencia son aquellos que producen efectos físicos visibles, y que se emplean como sustitutos del bisturí frío o del instrumental rotatorio convencional.
Estos láseres de alta potencia tienen rangos que van desde 1W hasta 15W o más, y una longitud de onda comprendida entre 810nm y 2780nm. Son láseres relativamente nuevos en su aplicación en la medicina y de la odontología.
Cada tipo de láser posee características propias que los diferencian de los otros. En ocasiones, se puede manejar un tratamiento con varios tipos de láser o combinando varios de ellos para lograr los resultados esperados. Lo importante es conocer cada tipo de láser y saber qué podemos lograr con cada uno.
Las aplicaciones del láser de diodo se relacionan con su efecto bactericida. Este tipo de láser tiene indicaciones en diferentes campos de la odontología, como la Periodoncia y la Endodoncia. Es muy utilizado en cirugías de tejidos blandos y algunos lo usan en procedimientos cosméticos tales como el blanqueamiento dental.
El láser de diodo es absorbido en menor medida por el agua, y más en profundidad que los láseres de Er:YAG, Er:Cr:YSGG y de CO2. Esto permite que la cirugía de los tejidos blandos se pueda realizar en la proximidad de los dientes. El uso del láser quirúrgico de diodo sobre el hueso no está indicado, y por consiguiente se deben tomar las precauciones adecuadas cuando se usa este láser en la proximidad del tejido óseo. El láser de diodo puede ser utilizado en cirugía de los tejidos blandos, y está indicado para el corte de la encía y de la mucosa bucal, para obtener coagulación en procedimientos quirúrgicos con excesivo sangrado y para el curetaje de tejidos blandos.
Se deben tomar precauciones cuando se emplea el modo de emisión continuo porque genera un rápido aumento de la temperatura en los tejidos sobre los que se trabaja. Las intervenciones quirúrgicas que se pueden hacer con el láser de diodo son: gingivectomía, frenectomías y vestibuloplastias.
Además, el láser de diodo tiene un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de las bacterias presentes en las bolsas periodontales, lo cual respalda su indicación para el tratamiento de patologías como la periimplantitis.
* Especialista en Rehabilitación Oral, investigador, conferencista con práctica privada en Barranquilla (Colombia) y fundador del Grupo Dignificar la Odontología (FaceBook). Contacto: ejadad@gmail.com
Ver también "Cumbre Mundial de Láser Odontológico en Cancún".
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
El Dr. David Montero dictó una ponencia de cuatro horas en el Congreso Odontológico Internacional de Atención Primaria y ...
El especialista en láser odontológico e implantes dentales, Dr. David Montero (Ecuador), ofreció una conferencia durante el Congreso ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
Fundador y propietario del laboratorio dental VM Lab Technologies en Aventura, Florida, Rafael Santrich es una verdadera eminencia del laboratorio dental, ...
Curso teórico-práctico compuesto de cinco módulos dirigido a profesionales que deseen ampliar su formación con un entrenamiento avanzado en Estética ...
El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña traza una breve historia de la mujer en la odontología y acomete la ...
La doctora Tatiana Rodríguez Moreira explicó durante la 4ª Conferencia Global de MIS Implants en Bahamas que la odontología paraguaya está pasando por ...
Rafael Mejicano Díaz, Decano de Ciencias de la Salud de la Universidad San Pablo de Guatemala, afirma en esta columna que la educación es la herramienta ...
El Dr. Daniel Vergara Arrieta, odontólogo y laboratorista dental, es un experto en diseño e impresión digital con sistemas CAD/CAM, el cual ha sido ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register