El Dr. Jorge Uribe Echevarría impartió en el Congreso de Arequipa una conferencia titulada "El alfa y omega de la odontología restauradora simplificada", en la que destacó las ventajas que ofrecen los nuevos biomateriales.
"La idea es que tengamos estética, que sigamos haciendo algunos procedimientos que hacíamos, pero que conozcamos cuáles son los biomateriales del presente y del futuro", explicó el Dr. Uribe.
El experto argentino enfatizó que los procedimientos con estos nuevos biomateriales "son sencillos, accesibles y aplicables para todos los profesionales, por eso hablamos de estética simplificada".
El Dr. Uribe especificó además que "la simplificación significa calidad, pero con conocimiento científico. Es decir, hay que aplicar simplificación, pero conociendo cómo es la estructura del diente para lograr calidad y estética basado en evidencia científica. Si no tengo evidencia científica, no puedo hablar de un tema. Pienso que todo investigador debería tener valores propios sustentados con evidencia científica".
El especialista advirtió que muchas veces en la investigación "se extrapolan resultados de la experimentación animal al ser humano sin la correspondiente evidencia, llevados por las ideas en boga de ese momento".
Uribe puso como ejemplo que "la aplicación de ácidos grabadores y adhesivos sobre dentina profunda o la pulpa misma fue una corriente que llevó muchos años rectificar mediante estudios de citotoxicidad, hasta que se pudo determinar que no tenía veracidad. El experto manifestó que esto hizo mucho daño a la odontología.
Para evitar este tipo de errores, el Dr. Uribe basa sus conferencias y artículos en referencias bibliográficas internacionales, "pero a su vez trato de hacer mis propias corroboraciones con un grupo de investigación muy importante en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.
Respecto al protocolo para simplificar un procedimiento estético, el Dr. Uribe manifestó que "la simplificación se basa en conocer los nuevos materiales".
El experto se refirió a un trabajo publicado en Dental Tribune Hispanic & Latin America sobre los cementos de ionómero vítreos de alta viscosidad, a los que denominó los biomateriales del presente y futuro inmediato.
"Y ahora han aparecido los cementos de ionómero de vidrio de alta viscosidad reforzados, que contienen en su composición estroncio y lantano. Estos biomateriales se pueden aplicar en bloques de 4mm para efectuar una restauración, lo que simplifica la técnica", explicó.
De hecho, "hemos tenido que acuñar un nuevo término para el trabajo con estos materiales, que es interfaz cero o nula. Es decir, que la unión del cemento ionomérico con dentina y el esmalte dental es tan precisa, que la interface es nula. El resultado es que no hay hipersensibilidad ni dolor postoperatorio por el sellado que se logra y porque además se trata de materiales biocompatibles con los tejidos dentales".
El Dr. Uribe se refería específicamente a una investigación que realizó recientemente sobre los nuevos cementos de ionómero de vidrio de alta viscosidad reforzados, como EQUIA Forte Fil (GC), que contienen estroncio y lantano, los cual les confiere una alta resistencia físico-mecánica.
Recursos
• SPPDMF
• Artículo
El investigador argentino Jorge Uribe Echevarría explicó a Dental Tribune la importancia de conocer la estructura y la composición de los nuevos ...
La innovadora tecnología de liberación de calcio abre una nueva puerta para expandir la familia de productos THERA que fabrica la empresa norteamericana ...
El prostodoncista norteamericano David Guichet fue uno de los conferencistas de la jornada científica sobre implantología oral de la Academia ...
El médico y odontólogo Rafael Mejicano Díaz, decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Pablo y director y fundador de Centro...
Una de las compañías más relevantes en el desarrollo de avanzados productos tecnológicos para la odontología por medio de láser fue también una de ...
Una investigación realizada en un hospital de Japón usando propofol indica que, además de la edad y el índice de masa corporal, ...
SAN SALVADOR — El turismo médico es un fenómeno global que ha adquirido un gran auge en América Latina, por dos factores ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
La autora afirma que prolongar la falta de servicios odontológicos tendrá un impacto negativo en la salud de los pacientes y en el desarrollo de la ...
La alta precisión que ofrecen las nuevas tecnologías permite practicar una odontología cada vez más rápida, eficiente y ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register