El prostodoncista norteamericano David Guichet fue uno de los conferencistas de la jornada científica sobre implantología oral de la Academia de Oseointegración (AO) americana, realizada conjuntamente con UNAM en México.
El evento, celebrado el 18 de noviembre en Ciudad de México, contó con la participación de expertos como el Dr. Alan Pollack, presidente de AO, y de los Drs. David Guichet, Lambert Stumpel, Suheil Boutros y Mario Rodríguez Tizcareño, Director del Programa de Especialización en Implantes de UNAM.
El curso, organizado por el departamento de Educación Continua de UNAM que dirige el Dr. Enrique Navarro Bori, fue coordinado por Rodríguez Tizcareño, experto en prótesis sobre implantes.
Guichet, prostodoncista que ejerce en Newport Beach, California, estudió odontología en UCLA y realizó residencias de práctica general en la Administración de Veteranos de Long Beach y de prostodoncia en la Administración de Veteranos de West Los Angeles, tras lo cual estudió prótesis maxilofacial en UCLA.
El experto, que tiene 30 años de práctica, es hijo del Dr. Niles Guichet, reconocido prostodoncista que inventó el articulador Denar y el Sistema de Instrumentos Denar.
"Mi padre fue instrumental en el desarrollo de la filosofía de la oclusión para el manejo del trastorno mandibular", explicó.
En el simposio de la Academia en México, el especialista se centró en las ventajas de la odontología digital en la implantología oral.
"Discutí la gama de soluciones que ofrece la odontología digital, desde los sistemas de tomografía computarizada Cone Bean al uso de escáneres ópticos, incluyendo la fusión de datos de escáneres intraorales y de laboratorio con la radiografía computarizada tridimensional del paciente" comentó el Dr. Guichet.
El experto dijo que, aunque esto puede sonar complicado, la realidad es que los nuevos programas de computadora han simplicado estos procesos.
"Una vez que se tiene una infraestructura digital básica en la clínica —como radiografía digital y fotografía digital—, agregar soluciones más avanzadas como un escáner intraoral, es fácil", manifestó.
Guichet, que utiliza el escáner intraoral Trios de 3Shape conjuntamente con el sistema de Zirkonzhan para fresar circonia, dijo que el simposio en México fue fantástico.
"Yo mostré casos hermosos, unos simples y otros complejos, que realmente permiten ver cuán lejos se puede llegar con la tecnología digital. Muchos no son el tipo de caso que haces todos los días, pero muestran que es posible lograrlo porque mejoran nuestra eficiencia, nuestra estética y nuestra capacidad de brindar atención de alta calidad", explicó Guichet.
El experto señaló que los odontólogos de EE UU están aprovechando cada vez más la tecnología de sofisticados laboratorios digitales que en su mayoría utilizan la plataforma de diseño de 3Shape, porque esto se traduce en una reducción de los costos.
"Actualmente, un dentista sabe que, sin realizar una gran inversión, pueden asociarse con avanzados laboratorios, obtener información sobre restauraciones de ellos y proporcionar una atención muy sofisticada a sus pacientes. Y muchos laboratorios tienen un costo razonable y ofrecen ahora soluciones translúcidas con un rendimiento clínico muy alto en fuerza y belleza, por lo que la odontología digital es más eficiente que nunca", finalizó el Dr. Guichet.
Por otra parte, la AO anunció su programa científico para su próximo congreso anual, que tendrá lugar del 15 al 18 de marzo de 2017 en Orlando, Florida y tendrá un componente latinoamericano.
Recursos
• AO
El Dr. Jorge Uribe Echevarría impartió en el Congreso de Arequipa una conferencia titulada "El alfa y omega de la odontología ...
El Dr. Daniel Vergara Arrieta, odontólogo y laboratorista dental, es un experto en diseño e impresión digital con sistemas CAD/CAM, el cual ha sido ...
SAN SALVADOR — El turismo médico es un fenómeno global que ha adquirido un gran auge en América Latina, por dos factores ...
Las nuevas tecnologías digitales, como el CAD/CAM, los escáneres intraorales o la impresoras tridimensionales, ofrecen una rapidez y una precisión que ...
El médico y odontólogo Rafael Mejicano Díaz, decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Pablo y director y fundador de Centro...
El primer día de la Cumbre de Odontología Digital demostró el gran interés existente entre cientos de odontólogos por conocer cómo se pueden aplicar ...
El interés por la Odontología Digital en América Latina está transformando las giras de los expertos en este cambiante tema en una especie de conciertos...
El Dr. Marcelo Calamita fue uno de los especialistas que impartió una conferencia y un taller en el 35 Congreso Nacional de la Sociedad Peruana de ...
Una de las compañías más relevantes en el desarrollo de avanzados productos tecnológicos para la odontología por medio de láser fue también una de ...
El representante de Biolase para Colombia y Centroamérica, Fernando Ortiz, demostró las posibilidades terapéuticas que ofrecen ...
Webinars en vivo
lun. 28 de abril 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
13:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Patrick R. Schmidlin
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
5:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
sáb. 3 de mayo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Glen Liddelow BDSc(WA), MScD(WA), DClinDent(Syd), MRACDS(Pros), FAANZP, FPFA, FADI, FICD, FRACDS, Dr. Robert Gottlander DDS
To post a reply please login or register