Un nuevo estudio chileno examina por qué las heridas en la boca tienden a sanar más rápido y mejor que las heridas en otras partes del cuerpo.
Los investigadores parecen haber encontrado la respuesta en los efectos del péptido salival histatina-1 sobre la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), que es un factor crítico para la eficacia de la cicatrización de heridas.
Investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile realizaron experimentos a tres niveles: células endoteliales o de formación de vasos sanguíneos en cultivo; Embriones de pollo como modelos animales; y muestras de saliva humana obtenidas de donantes sanos. Observando estos tres modelos, el estudio encontró que la histatina-1 y la saliva aumentan la formación de vasos sanguíneos.
"Estos hallazgos abren nuevas alternativas para entender mejor la biología que subyace en las diferencias entre la cicatrización oral y la cicatrización de la piel", declaró el co-autor del estudio, Dr. Vicente A. Torres, profesor asociado del instituto. "Creemos que el estudio podría ayudar diseñar mejores formas de mejorar la cicatrización de heridas en tejidos distintos de la boca".
Los investigadores están ahora dando el siguiente paso en esta línea de estudio, utilizando estas moléculas para generar materiales e implantes para ayudar en la cicatrización de heridas.
El estudio, titulado "The salivary peptide histatin-1 promotes endothelial cell adhesion, migration, and angiogenesis", fue publicado en línea julio antes de que aparezca en la impresa en la revista de la Federation of American Societies for Experimental Biology (FASEB). El Dr. Thoru Pederson, director de la revista, manifestó que "Los claros resultados del presente estudio abren una gran puerta para un avance terapéutico. Y avivan el posible significado de los animales, y a menudo de los niños, que se lamen las heridas".
Sabemos mucho sobre los beneficios de la saliva para la digestión de los alimentos y para la salud oral en general. Sin embargo, las diferencias entre la ...
Los resultados de una investigación realizada en la Universidad de Oslo (Noruega) constituyen una esperanza para las personas que sufren de problemas...
La American Dental Association (ADA), la asociación dental más grande y antigua del mundo, es una institución comprometida en mejorar ...
La American Dental Association (ADA) es la asociación dental más grande y antigua del mundo. Estamos orgullosos de contar con más de ...
MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA — DR. SERGIO GUSTAVO KOHEN
Experto en Odontología Rehabilitadora, Estética, Prótesis e Implantes. ...
Con un poste radicular aglomerado de composite reforzado con fibra de vidrio pueden obtenerse resultados asombrosos. Este fue el caso de un paciente de ...
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) ha descubierto que una proteína que actúa como un supresor ...
A veces, un poco de distracción es lo único que se necesita para disminuir el miedo al dentista de los niños y mejorar los resultados ...
La experta brasileña en odontología estética, Priscilla Pereira, describe el nuevo paquete de ayudas gubernamental para las personas más desfavorecidas ...
El autor, miembro del grupo Fradeani Education que dirige Mauro Fradeani en Italia, explica en este artículo las avanzadas pruebas que permiten actualmente...
Webinars en vivo
mar. 30 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Maximilian Justus Dobbertin M.Sc
Webinars en vivo
mar. 30 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Dr. Elisa Chavez DDS, Dr. Teresa A. Dolan DDS, MPH, Dr. Linda Niessen, Dr. Lisa Simon
Webinars en vivo
mié. 1 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
To post a reply please login or register