Los equipos piezoeléctricos son cada vez más comunes en la clínica, ya que permiten realizar una buena preparación del tejido óseo y ofrecer un tratamiento seguro y mínimamente invasivo.
El precisión de corte y seguridad de estos dispositivos se basa en la aplicación de la cirugía ósea por ultrasonido, una técnica atraumática que no daña los tejidos blandos adyacentes al hueso, ofrece una gran visibilidad del campo quirúrgico y un buen postoperatorio.
El experto alemán en cirugía maxilofacial e implantología oral Daniel Rothamel explica en un artículo publicado en la página web de la compañía W&H que el principio físico según el cual los cristales de cuarzo vibran cuando se aplican corrientes eléctricas recibe el nombre de efecto piezoeléctrico. La vibración generada en el cuarzo se transforma en movimientos oscilantes en el inserto, lo que posibilita una eliminación selectiva del tejido. Este procedimiento ha demostrado su eficacia desde hace décadas en diferentes ámbitos de la cirugía.
La ventaja especial de la piezocirugía en la odontología reside en su eficacia para eliminar materiales calcificados, como hueso y piezas dentales, mientras que el tejido blando circundante solo absorbe la vibración. Esto ofrece ventajas importantes en diferentes indicaciones en las que es imprescindible realizar una cuidadosa preparación del hueso para no dañar estructuras de tejido blando como los nervios, las encías e incluso la mucosa del seno maxilar.
Los equipos piezoeléctricos tienen también otras ventajas clínicas comparados con la de las sierras oscilantes o las fresas rotativas. La desviación mínima del inserto, por ejemplo, permite una preparación extremadamente precisa de las osteotomías, lo cual no sucede cuando se utilizan fresas rotativas o fresas oscilantes.
Otro problema de los instrumentos rotativos es su posible desviación accidental como resultado de la inclinación o simplemente la deriva en la superficie que debe prepararse. Precisamente cuando hay poco espacio entre las piezas dentales y los nervios vecinos, el uso de un instrumento piezoeléctrico aumenta la seguridad de la operación y reduce el riesgo de lesiones en las estructuras adyacentes.
Otra ventaja de los equipos piezoeléctricos es la posibilidad de desviar la vibración de la preparación a través del instrumento. Por ejemplo, la preparación retrógrada de un ápice radicular reseccionado con microángulos es un procedimiento muy complicado que exige la formación de colgajos extendidos y cavidades de acceso óseas. Sin embargo, utilizando la técnica piezoeléctrica esto puede realizarse de forma sencilla desviando la energía vibratoria dentro de la punta de aplicación. La menor preparación de los tejidos duros y blandos que se consigue con ello permite utilizar accesos más pequeños y reduce así la morbilidad de pacientes a los que se les ha practicado una apicectomía.
En el pasado la cirugía piezoeléctrica era aún una técnica que requería mucho tiempo, pero la última generación de motores ofrece mejor potencia de corte y eliminación de tejido óseo. El nuevo motor Piezomed de la empresa W&H no solo ofrece avances significativos respecto a los parámetros de potencia originales en los insertos, sino también en la energía de transferencia general.
La iluminación óptima del campo quirúrgico se consigue con el Piezomed gracias a las múltiples luces LED integradas en la pieza de mano, lo que permite tener una excelente visión global incluso en el área maxilar posterior.
Las principales aplicaciones de esta ténica quirúrgica son elevación del seno maxilar, obtención de hueso autógeno, partición ósea, preparación cerca del nervio, apicectomía o terapia periodontal. Vea el artículo completo y los casos clínicos del Dr. Rothamel utilizando el Piezomed en la página web de W&H.
Recursos
• Artículo
SAN SALVADOR — El director para Latinoamérica de Acteon, Carlos Andrés Vera, presentó durante el congreso de FOCAP el nuevo ...
Especialista en Implantología oral, Farmacia Clínica y Farmacovigilancia, el Dr. Iván Herrera Ustariz es uno de los expertos que impartirán conferencias...
El Congreso Internacional de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció un asombroso programa científico ...
La tecnología piezoeléctrica, desarrollada para el área médica en 1988, está transformando la cirugía dental mediante tratamientos de alta precisión ...
El motor quirúrgico ultrasónico es una herramienta que mejora drásticamente la experiencia de la cirugía ósea, que ...
El autor describe las ventajas de la cirugía piezoeléctrica para la extracción atraumática de dientes. Esta tecnología ultrasónica permite realizar ...
El autor describe las ventajas de la cirugía piezoeléctrica para la extracción atraumática de dientes. Esta tecnología ultrasónica permite realizar ...
A continuación presentamos un resumen del segundo capítulo del libro “Cirugía piezoeléctrica. Generalidades y aplicaciones clínicas”, en el que se ...
La impresora Objet260 Dental Selection 3-D de Stratasys permite producir modelos realistas para una variedad de aplicaciones dentales y de ortodoncia. Un ...
La Dra. Selma Camargo (Brasil), especialista en láser y endodoncia, fue una de las conferencistas principales de la novena Dental Expo Ecuador, ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Necesito precio y si lo envías a mexico