Las condiciones sociales y económicas contribuye significativamente a la salud de las personas e influyen en los comportamientos relacionados con la salud, según un importante estudio internacional realizado en Brasil.
En uno de los primeros estudios a largo plazo para probar posibles relaciones entre las desigualdades sociales y la salud oral, investigadores brasileños analizaron el impacto de la realidad social en la pérdida de dientes y la autopercepción de salud oral en adultos durante un período de 13 años.
El estudio, que fue realizado por investigadores de la Universidad de Río de Janeiro en Brasil y la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, siguió a 1613 adultos brasileños de 1999 a 2012. Los datos de referencia —edad, posición social, relaciones sociales y acceso a atención odontológica— se obtuvieron en 1999. Además, en 2001 se evaluó información sobre factores psicológicos y tabaquismo, mientras que los datos sobre la pérdida de dientes y la autopercepción de la salud oral (SROH) fueron recopilados en 2012.
Los investigadores evaluaron la influencia de cada factor determinante a través de vías directas e indirectas utilizando mediciones compuestas. Por ejemplo, tres indicadores diferentes miden la posición social: situación económica, educación e ingresos.
"Los adultos en el grupo de alta posición social eran dueños de una casa, tenían 16 o más años de escolaridad y un ingreso mensual per cápita de más de 6 salarios mínimos brasileños", explicó el investigador principal, Dr. Mario Vianna Vettore de la Universidad de Sheffield.
Según datos del Instituto de Investigación Económica Aplicada, el salario mínimo promedio mensual en Brasil en 2015 era de BRL 788 (203.03 dólares).
Los resultados indican que una posición social alta está relacionada con mayores lazos sociales, mejor seguro de salud, baja angustia psicológica y menos tabaquismo. Es más, una posición social alta se relacionó también con visitas más regulares al dentista, menos pérdida de dientes y una mejor SROH en el tiempo.
"Las vías más fuertes que vinculan la posición y lazos sociales con la pérdida de dientes se observaron a través de angustia psicológica y tabaquismo. Por otra parte, la magnitud de la asociación entre las visitas dentales y los resultados de salud bucal mediante vías directas e indirectas fueron modestos", dijo Vettore.
A la luz de estos resultados, las actividades de promoción de la salud oral para mejorar la salud oral de los adultos debe centrarse en los determinantes sociales, tales como la mejora de la educación y la reducción de las desigualdades de ingresos, así como en factores de riesgo comunes, como el tabaquismo y el estrés, en lugar de medidas de asistencia sanitaria, tales como la promoción de las visitas regulares al dentista, enfatizó Vettorre.
El estudio, titulado "Social position, social ties and adult's oral health: 13 year cohort study", fue publicado en línea en diciembre en el Journal of Dentistry.
La incidencia de cáncer de tiroides y meningioma está en aumento a nivel mundial y una nueva investigación indica que la repetida exposición a las ...
En estudios experimentales se han identificado algunos patógenos que pueden relacionarse con un aumento de riesgo de sufrir depresión o Alzheimer.
...
El Congreso Dental Mundial de la FDI presentó en Buenos Aires el Foro Mundial de la Salud Oral (WOHF), cuyo objetivo es estimular el debate sobre los temas...
Más de 5,200 profesionales de la odontología se congregaron en el World Trade Center de Ciudad de México para participar en el XXIII Seminario Ivoclar ...
MIAMI — A continuación ofrecemos una lista de los eventos odontológicos más importantes de América Latina y España,...
Está comprobado por numerosos estudios internacionales que las lupas dentales juegan un papel fundamental en la mejora de los resultados y en la salud de ...
"La Odontología Slow" es un método de excelencia, en el que se integran los protocolos clínicos con los de organización, diseñado para quienes ...
El Dr. Juan F. Yepes, decano asociado en la Universidad de Indiana, es un conferenciante con argumentos clínicos de peso y una facilidad única para ...
Dos resinas imprimibles en 3D para uso en aplicaciones dentales filtran compuestos que pueden causar efectos tóxicos graves en el ovocito, el precursor ...
El Colegio de Valencia será el responsable de distribuir esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos, para ayudarlos a recuperar su ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register