PUERTO VALLARTA, MÉXICO — El catedrático de la Universidad de Cali (Colombia) y director del grupo de investigación en Biomateriales y Estética Odontológica (BEO), Dr. Gonzalo Arana Gordillo, manifestó que la acogida que se le brindó durante el congreso "Una sonrisa por Haití" de FDILA fue muy especial y agradeció a la organización "la ocasión de poder hacer algo por nuestros hermanos de Haití, que es algo que enriquece espiritualmente".
El Dr. Arana, que como los demás conferencistas donó su tiempo y honorarios para ayudar a sus colegas haitianos, manifestó que "se ve el esfuerzo, las ganas de trabajar por la profesión de colegas como el Dr. Adán Yáñez".
Arana dio dos conferencias, una de ellas sobre un tópico de gran importancia, como son los "Parámetros de estética en belleza en Latinoamérica", tema sobre el que lleva investigando nada menos que diez años.
El odontólogo y especialista en biomateriales, operatoria y estética dental, declaró que los cirujanos plásticos y muchos especialistas en estética odontológica están "realizando intervenciones siguiendo patrones que no son de nuestro biotipo o características étnicas", lo cual impide muchas veces lograr los resultados deseados por el paciente.
Hallazgos fundamentales
El equipo dirigido por Arana ha determinado temas fundamentales para el futuro de la odontología estética en América Latina. Por ejemplo, que "las medidas horizontales ideales en la que muchos se basan para calcular la proporción de los dientes no son aplicables a nuestro biotipo; o que la forma de los dientes que muchos de nuestros pacientes tampoco se relaciona con la forma facial".
Lo mismo sucede con los estudios realizados sobre los tipos de labios y de sonrisas en la población latinoamericana: son diferentes de los de la población caucásica. El Dr. Arana explica que es importante estar consciente de esto, saber cómo es nuestra belleza, para crear una identidad latinoamericana y para satisfacer a los clientes.
El biotipo latinoamericano, explica el Dr. Arana, "es más brevilíneo que el caucásico, es decir, que presenta un cuerpo más compactol; nuestro rostro es más bajito y tenemos un mayor distancia intercigomática, ya que nuestros pómulos son más anchos; no encontramos dimorfismo sexual en el tercio inferior del rostro, es decir que los hombres y las mujeres tenemos esta zona de igual tamaño; y los hombres tenemos el tercio superior del rostro un poco más desarrollado que las mujeres".
Además, el equipo de Arana ha confirmado "que las proporciones doradas no son válidas en sentido horizontal, pero sí en sentido vertical como se propone en las investigaciones de Rickets han confirmado nuestros estudios. El tipo más frecuente de sonrisa en nuestro medio es la comisural y cervical, y cuando los pacientes sonríen es común que el borde de los dientes superiores no toque el labio inferior".
Los dientes de nuestra población "son más bajos y más anchos que el promedio de las medidas que se manejan normalmente, nuestra boca es más ancha y grande, y los hombres suelen tener dientes un poco más altos que las mujeres", continúa Arana.
El modelo ideal
Después de realizar estudios de las medidas ideales en la población latinoamericana, el Dr. Arana le pidió a un diseñador que realizara un modelo tridimensional siguiendo patrones generales de belleza masculinos y femeninos. El diseñador creó a una mujer morena, mestiza, pero le agregó ojos azules y cabello rubio.
"Se trata de un esquema de belleza que se nos ha impuesto por la cultura, y que es difícil de vencer", explica el Dr. Arana, aunque gracias al triunfo de muchos artistas latinos "estamos cambiando y empezando a reconocer nuestra propia belleza latina".
El experto colombiano cita como modelos de belleza propios a la cantante Shakira o a la modelo colombiana Carolina Cruz, una mujer morena de facciones muy latinas y representativa del biotipo típico descrito por Arana.
De hecho, el grupo de Arana ha creado una plantilla de los parámetros de medidas del estándar latino y sus modelos de sonrisa. El investigador afirma que muchas personas llegan al consultorio con imágenes de un prototipo ideal de belleza que generalmente no tienen nada que ver con su tipo de rostro o dientes.
"En esa primera cita le explico al paciente algunos parámetros generales sobre su rostro", continúa, "de manera que se identifique a sí mismo. Le comento que hay parámetros que no son ideales para su rostro y que busque algunos que cumplan con características más afines: el paciente comienza una curva de aprendizaje y para la segunda o tercera cita ya se ubica. Después hacemos un diseño con un progama de imagen y le mostramos el resultado al que se podría llegar. Y la mayoría de los pacientes acepta ese promedio, que es más realista que sus expectativas iniciales".
La investigación será publicada próximamente en Dental Tribune Latinoamérica.
Recursos
• www.revista.grupobeo.com
La presidenta de la Federación Dental Internacional (FDI) participó por primera vez en la historia en dos eventos de gran trascendencia en Colombia, que ...
SAN JUAN DE PUERTO RICO — Considerado como el mayor experto en estética dental de Puerto Rico, el Dr. Víctor Ortiz ofreció ...
La valoración del aspecto estético es una realidad en el mundo contemporáneo. La búsqueda de una apariencia saludable y juvenil ...
La odontología actual ofrece la posibilidad de soluciones estéticas y funcionales mediante restauraciones muy delgadas. Pero para ello, es necesario hacer...
La Asociación Dental Americana (ADA) está evolucionando positivamente con recientes nombramientos de jóvenes directivos de alto nivel y...
El doctor Rubén Ángeles, presidente de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental Maxilofacial, fue una de las figuras de la odontología latinoamericana que...
El Director de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Bernardo Perea Pérez, fue uno de los dictantes ...
NUEVA YORK — El tercer día de conferencias de las del Club de Estudios de Dental Tribune presentó el martes una buena variedad de ...
Los procedimientos restaurativos realizados con cementos de ionómero de vidrio de alta viscosidad (CIVAV) y con cementos de ionómero de vidrio...
Los más de mil de implantólogos que llegaron ayer a las Bahamas para asistir a la Cuarta Conferencia Mundial de MIS experimentaron la sorpresa de sus ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register