Un equipo de investigadores del departamento de endodoncia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ha estudiado si hay diferencias en los protocolos de desinfección de endodoncistas y dentistas generales.
Los científicos hallaron que los endodoncistas tienen más probabilidades de estar al día respecto a los protocolos publicados en la literatura, mientras que los dentistas generales se basan en protocolos aprendidos durante su formación odontológica.
Los autores del estudio invitaron a participar en una encuesta online a 950 dentistas afiliados al Consejo General de Dentistas de España. La encuesta constaba de nueve preguntas sobre los protocolos de riego y otros factores relacionados con la desinfección durante la terapia del conducto radicular. Lo completaron 238 (25,05 por ciento) de los invitados, a partes iguales entre dentistas generales y endodoncistas.
Los investigadores no encontraron diferencias estadísticamente significativas en la primera elección de una solución de irrigación en los encuestados: hipoclorito de sodio. Sin embargo, se observaron diferencias estadísticamente significativas en los protocolos utilizados por los dentistas generales y los endodoncistas en relación con varios factores. Estos factores incluyen la concentración de hipoclorito de sodio, el uso y el tipo de irrigante usado para eliminar la capa de frotis, el uso de adyuvantes a la irrigación, la ampliación de la preparación apical en la conformación de un diente necrótico y el mantenimiento de la permeabilidad apical en todo el procedimiento de desbridamiento y conformación.
Los resultados del estudio mostraron que los dentistas generales y los endodoncistas siguen diferentes y, a veces inadecuados protocolos de desinfección. "Los resultados de la encuesta indican que los endodoncistas están al día con los protocolos publicados en la literatura, mientras que los dentistas generales utilizan protocolos aprendido durante su formación dental. Ambos grupos de médicos deben ser conscientes de la importancia de las técnicas de desinfección y su relación con los resultados del tratamiento", afirmaron los investigadores.
Señalaron que el control de los microorganismos durante el tratamiento del conducto radicular, especialmente en los casos con necrosis pulpar, es esencial para mejorar los resultados del tratamiento. "Los odontólogos deben actualizar sus protocolos y también considerar remitir a los pacientes a un especialista cuando sus protocolos se basan en técnicas tradicionales, sobre todo en aquellos casos con pulpa necrótica", concluyeron.
El estudio, titulado "Las diferencias en los protocolos de desinfección para los tratamientos de conducto radicular entre los dentistas generales y los endodoncistas", fue publicado en la edición de julio de la Revista de la Asociación Dental Americana.
Un reconocido investigador y especialista en Rehabilitación Oral dio una gran conferencia sobre la biomecánica de las preparaciones dentales en el marco ...
La empresa norteamericana Six Month Smiles ofreció una conferencia de prensa en Colonia (Alemania) como parte del nuevo servicio de comunicaciones de...
Regiane Marton, directiva de la organización que agrupa a la industria médica y odontológica de Brasil (ABIMO), afirma que hay que seguir los protocolos ...
David Suárez Quintanilla, ex presidente de la Sociedad Europea de Ortodoncia, reflexiona en este artículo sobre la difícil situación que enfrentan los ...
La teleodontología ha demostrado ser una valiosa adición a los servicios dentales en programas piloto en áreas remotas y mal atendidas,...
El doctor Enrique Jadad, pionero en la investigación de la relación entre enfermedad Periodontal y enfermedad de Alzheimer, revisa en este artículo ...
El experto en márketing Gerardo Sandoval explica que la forma más efectiva de conseguir y fidelizar pacientes es cultivar relaciones basadas en la ...
Está comprobado por numerosos estudios internacionales que las lupas dentales juegan un papel fundamental en la mejora de los resultados y en la salud de ...
Roberto Ardila, especialista en marketing, afirma que los protocolos estratégicos tienen una importancia capital en el desarrollo de las clínicas y de los...
El pasado 14 de diciembre se celebró la 25 edición de las Jornadas de encuentro Pediatría-Odontopediatría, dirigidas por la Dra. Paloma Planells del ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register