Un equipo de investigadores ha identificado 47 nuevos genes vinculados con la caries dental después de recopilar metadatos de decenas de miles de pacientes.
Investigadores del Instituto de Odontología de la Universidad de Umeå en Suecia y la Escuela Dental de Bristol en el Reino Unido han colaborado en el mayor estudio en su clase dirigido a tener una idea más clara sobre el papel que juegan los genes en la salud bucal.
Según los investigadores, el papel de los genes en términos de salud oral ha sido poco estudiados, en parte porque las enfermedades complejas como la caries dental y la periodontitis, requieren grandes estudios para obtener conclusiones firmes.
Los investigadores combinaron datos de nueve estudios clínicos internacionales con 62,000 participantes junto a datos sobre salud dental autoinformados del Biobanco del Reino Unido, incluidos 461,000 participantes.
Ingegerd Johansson, profesor principal del Instituto de Odontología de la Universidad de Umeå que dirigió la investigación, manifestó que “el estudio deja en claro que los dientes son parte del cuerpo. Entre otras cosas, podemos ver que parece haber un vínculo causal entre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y la caries dental".
El análisis de los datos consiguió identificar 47 nuevos genes vinculados con la caries dental, y la investigación confirmó que un gen relacionado con el sistema inmunitario previamente conocido estaba relacionado también con la periodontitis. Entre los genes que podrían estar relacionados con la caries dental están los que ayudan a formar los dientes y la mandíbula, los que tienen funciones protectoras en la saliva y los que afectan las bacterias que se encuentran en los dientes.
Utilizando una técnica llamada aleatorización mendeliana, los investigadores observaron también el vínculo genético entre los factores de salud metabólicos y cardiovasculares como el tabaquismo, la obesidad, la educación y la personalidad para tratar de comprender las conexiones con la salud dental. Afirman que puede existir también un vínculo causal entre la descomposición y algunos factores de riesgo cardiovascular y metabólico.
El estudio, titulado "Análisis de genoma completo de caries dental y periodontitis combinando datos clínicos y autoinformados", fue publicado en la revista "Nature Communications".
El doctor Enrique Jadad, pionero en la investigación de la relación entre enfermedad Periodontal y enfermedad de Alzheimer, revisa en este artículo ...
Un estudio de la Universidad de Örebro en Suecia parece arrojar nueva luz sobre el mecanismo detrás de la relación entre la periodontitis...
David Suárez Quintanilla, ex presidente de la Sociedad Europea de Ortodoncia, reflexiona en este artículo sobre la difícil situación que enfrentan los ...
Uno de los procesos más importantes en el tratamiento de un paciente es la relación entre el odontólogo y el laboratorio, ya que de esa integración ...
La IV Cumbre Mundial de Láser sirvió para recuperar ese aire mágico que ha envuelto desde siempre al uso de la luz para fines curativos.
Aunque se han explorado las asociaciones entre la salud periodontal y la salud cardiovascular, hasta ahora no existía un análisis exhaustivo de esta ...
El autor, miembro del grupo Fradeani Education que dirige Mauro Fradeani en Italia, describe la etiológía multifactorial de la caries y subraya que los ...
Esta entrevista con el Profesor y Doctor Nigel Pitts, Director de Estrategia y Promoción de la Alianza por un Futuro Libre de Caries, fue realizada por la ...
Está comprobado por numerosos estudios internacionales que las lupas dentales juegan un papel fundamental en la mejora de los resultados y en la salud de ...
Los doctores Miguel Martins y Martiniano Francischetti protagonizaron un interesante duelo conceptual, científico y clínico entre la endodoncia y la ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)