Nuevo “Atlas de implantes cigomáticos”
Tres grandes figuras de la implantología española e internacional, como son Miguel Peñarrocha, Alberto Fernández y David Peñarrocha, han escrito un libro fundamental para conocer las técnicas de colocación de los implantes cigomáticos.
El libro es una guía clínica creada desde el conocimiento y la experiencia de años en la profesión de los autores y un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Miguel Peñarrocha es catedrático de Cirugía Bucal en la Universidad de Valencia; Alberto Fernández es probablemente el mayor experto en implantes cigomáticos del país, y David Peñarrocha es Profesor de Cirugía Bucal e Implantología en la Universidad de Valencia.
El Atlas de implantes cigomáticos explica la anatomía, el diagnóstico, la clasificación, los planes de tratamiento y las técnicas anestésicas y quirúrgicas para la colocación de implantes cigomáticos.
Las técnicas digitales actuales en cirugía e implantología bucal han producido un avance tecnológico que también ha llegado a los implantes cigomáticos. Así, en casos de gran atrofia maxilar ahora podemos colocar implantes cigomáticos y hacer carga inmediata, algo que, en las atrofias extremas es prácticamente imposible sin implantes cigomáticos.
Los implantes cigomáticos sólo están indicados en un reducido número de pacientes: aquellos que tienen atrofias maxilares extremas. Los cigomáticos fueron introducidos al mundo científico por Brånemark en 1998, y desde entonces se han realizado cambios, tanto en los implantes como en el procedimiento, que han llevado a disminuir considerablemente las complicaciones de los mismos, a corto y a largo plazo.
Dos importantes figuras de la implantología colaboraron en España con Brånemark: Carlos Aparicio Magallón, que ha contribuido grandemente al desarrollo científico de los implantes cigomáticos con numerosas aportaciones bibliográficas y con un libro, y Joan Pi Urgell, que durante años trabajó directamente con Brånemark. Ellos enseñaron a los, autores formaron escuela en España, y consiguieron que otros muchos profesionales les estemos agradecidos por sus aportaciones a la implantología española.
El libro ya está disponible para reserva.
Recursos
1 Comment
Me gustaría tener este atlas