El Congreso Internacional de la Facultad de Odontología UNAM-AMIC 2019, que tuvo lugar del 2 al 4 de mayo en Ciudad de México, presentó también conferencias sobre nuevas tecnologías, como sofisticados softwares para consultorios y dispositivos de imagen.
De hecho, Horacio González Martínez, Gerente de la compañía Air Techniques para América Latina, impartió una conferencia sobre radiología, titulada “Opciones actuales para la obtención de radiología intraoral”.
“Mi conferencia se centró en las opciones que existen en el mercado en cuanto a dispositivos de adquisición, de emisión de rayos X y las ventajas que acarrean uno y otro”, explicó González en entrevista con Dental Tribune.
La conferencia específicó las diferentes opciones en el mercado, por ejemplo, “entre un tubo de rayos X de corriente directa y uno de corriente alterna, en un sistema móvil, de brazo fijo o de rayos X portátil”, comentó. “En los sistemas de adquisición, existen tres sistemas: la película convencional, el sensor digital o rígido y la placa de fósforo, que es como un híbrido entre las dos soluciones”.
Contraponer las ventajas de estos sistemas de diferentes calidades y prestaciones no es fácil, por lo que le preguntamos al Gerente de Air Techniques sobre los patrones generales que se deben buscar en este tipo de equipamientos.
“Mi labor es brindar todas las opciones y explicar que “si quieren la mejor calidad, te va a costar un poco más. Si no tienen tanto poder adquisitivo, pueden buscar algo un poco más barato, efectivo, donde varía un poco la resolución de la imagen”, comentó.
Menor radiación y contaminación
“Otro enfoque de la conferencia es evitar la contaminación del planeta”, continuó el Gerente de Air Techniques.
“La película convencional involucra una ligera capa de plomo, pero también las soluciones fijadoras y reveladoras, que muchas veces se tiran al drenaje y eso es muy contaminante. También despiden colores no agradables para el ambiente y producen manchas en el piso y las batas. El mayor beneficio para el planeta, para evitar contaminar, es obtener los beneficios de la radiología digital”, sentenció.
González subrayó también que la radiación es por lo menos un 50% menor en la radiología digital que en la convencional.
“Hablé también de los niveles de radiación aceptables para el ser humano”, prosiguió. “En una radiografía intraoral, tenemos muy bajos niveles de radiación, pero podemos reducirlos al 50% con las placas de fósforo o las placas intraorales”.
Esto es especialmente importante cuando se trata de niños, lo cual a su vez está relacionado con los diferentes tamaños de las radiografías.
“En radiografía intraoral, tenemos cinco tamaños comunes que son: pediátrico, infantil, periapical, mordida y oclusal, y en el sensor lo que se debe hacer es comprar dos sensores para tener dos diferentes tamaños”, comentó.
En este sentido, González recomendó el sistema de placas de fósforo, “por la comodidad y flexibilidad al colocarla en una boca pediátrica, en un anciano o en un paciente que tenga problemas de oclusión o de la articulación tempomandibular”.
Sin embargo, el sensor intraoral tiene la gran ventaja de la inmediatez: “En cuanto disparas se convierte en una imagen en tu PC de forma inmediata, mientras que la placa de fosforo lleva un tiempo implícito, por lo menos de 30 segundos más”, explicó González.
Ambas soluciones digitales proporcionan un ahorro de tiempo considerable, evitando tener que revelar la imagen, “porque en una película convencional, el tiempo aproximadamente es de 5 minutos, así que nos ahorramos ese tiempo y mucha repetibilidad, porque como estamos usando menos tiempo de exposición el paciente tiene menos chance de moverse”.
González dijo que esto brinda un beneficio al paciente y al doctor. “Si te ahorras 5 minutos cada vez que tomas una radiografía y tomas 10 radiografías al día, te estás ahorrando 50 minutos y probablemente en esos 50 minutos puedas atender otro paciente”, comentó.
El Gerente para Latinoamérica de esta compañía estadounidense finalizó diciendo que Air Techniques se especializa en la digitalización de placas de fósforo, y que cuentan con varios modelos que pueden adecuarse a cualquier tamaño de clínica y boca.
“Tenemos capacidad de insertar radiografías desde pediátricas, periapicales convencionales y oclusales en todos nuestros equipos”, enfatizó, lo cual da una idea de la versatilidad de estos dispositivos.
Recursos
El Dr. Sergio Kohen, Profesor Adjunto en la Cátedra de Odontología Integral de Adultos en la Universidad de Buenos Aires, te explica en esta ...
La ozonoterapia en odontología tiene múltiples aplicaciones clínicas, las cuales complemetan e incrementan considerablemente la ...
Un nuevo y revolucionario sistema de radiología, compuesto por cinco dispositivos para captar imágenes extraorales e intraorales, se ha convertido en la ...
Líderes de las organizaciones más importantes de la odontología del continente americano se reunieron en el Congreso Regional de la Federación Dental ...
Los avances tecnológicos en radiología, como los sistemas digitales de imagen 2D y 3D o la tomografía computarizada de haz cónico, han mejorado la ...
El nuevo sistema incluye cinco productos intraorales y extraorales de alta calidad y precisión.
El Departamento de Estomatología de la Universidad del País Vasco invita a participar en el X Simposio Internacional de Cáncer Oral titulado “20 años ...
La odontología moderna exige una constante actualización para mantenerse al día con los avances científicos y tecnológicos. En este contexto, la ...
IDS, la mayor feria del comercio dental del mundo, abre sus puertas en marzo a expositores y profesionales de la odontología de todo el mundo.
"Pretendo implementar métodos que tuvieron éxito en ABO Río de Janeiro y potenciar mucho más la importancia de la Odontología y la defensa de los ...
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
3:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 14 de octubre 2025
17:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Wael Att, Dr. Robert A. Levine DDS, FCPP, FISPPS, AOD
Webinars en vivo
mié. 15 de octubre 2025
17:00 CST (Mexico City)
Dr. Julie Driscoll DMD, FAGD