El odontólogo neoyorquino Alan Winter siempre quiso ser dentista. Pero a lo largo de sus más de 30 años de carrera no ha dejado que nada se interponga en su aprecio por la historia y la literatura.
En lugar de estudiar ciencias biológicas antes de matricularse en la facultad de odontología, Winter obtuvo un título en Historia de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey), de donde se graduó con honores y obtuvo una nominación para una beca.
Pero la odontología le llamaba, por lo que rechazó la beca y estudió odontología en la Universidad de Nueva York y en Columbia, antes de abrir una clínica dedicada a la periodoncia e implantología en Manhattan, que sigue siendo su principal ocupación.
Mientras trabajaba en su clínica en un negocio, Winter lanzó la revista "Periodontal Case Reports", escribió dos novelas y ayudó a iniciar Expert Dental CE, una comunidad educativa en línea dedicada a ofrecer apoyo a los profesionales dentales de todo el mundo.
En junio pasado Winter publicó su tercera novela titulada "Savior’s Day" ("El Día del Salvador"). Se trata de un thriller basado en hechos históricos, que en Estados Unidos está a la venta en las principales librerías, al igual que www.amazon.com, donde se puede adquirir en diferentes formatos, incluyendo e-book.
El odontólogo afirma que llevaba 40 años madurando la trama del libro, hasta que finalmente descubrió la mejor manera de enfocarlo. Aunque la novela no tiene nada que ver con la odontología, la evolución de su trama está directamente vinculada con su clínica, donde Winter conoció a un paciente llamado Hayim Tawil.
Tawil, un pretioso académico especializado en la Biblia e instructor de un seminario teológico, compartió con Winter sus conocimientos sobre el Códice de Alepo, la versión más antigua conocida de la Biblia en forma de libro (a diferencia de los rollos).
Para esa época, Winter acababa de publicar su primer libro, titulado “Someone Else’s Son”, lo que llevó a Tawil a plantear a Winter que colaboraran en un libro sobre el Códice de Aleppo. Winter estaba intrigado y ambos escritores se reunieron semanalmente durante dos años para desarrollar el proyecto.
El primer intento de Winter fue una narración épica, que abarcaba 1.000 años de conflictos y misterios en un formato de ficción histórica. Insatisfecho con el resultado, lo alteró hasta forjar un libro histórico de no ficción. Eso llamó la atención de un agente literario interesado en el proyecto. Sin embargo, cuando supo que Tawil no escribía en inglés y que Winter era dentista en vez de escritor profesional, se desentendió del asunto.
Durante todo ese tiempo, Winter tenía en la cabeza otro libro, inspirado en una frase que leyó en un libro cuando asistía a Rutgers. El tema general del libro giraba sobre los judíos afroamericanos, lo cual le intrigaba. Pero lo que más le llamó la atención fue una frase que sugiere la posibilidad de que Arnold Ford, el director musical del Templo judío B'nai Abraham en Harlem, fuera también WD Fard, el fundador de los Musulmanes Negros en Detroit.
Las posibilidades de esa frase se mezclaron en su cabeza con las ideas sobre el Códice de Alepo, y Winter se dio cuenta de que podía combinarlas en una trama que abarcara desde temas antecestrales a las noticias que aparecen actulmente en los titulares actuales sobre el cristianismo, el judaísmo, el islamismo y los sueños comunes de la humanidad.
El resultado es "El Día del Salvador", 346 páginas que mezclan historia y suspenso de una manera int
El Dr. Ebless Báez tiene varias ventajas sobre muchos otros profesionales: estudió psicología antes que odontología, por lo que entiende a los pacientes...
La Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR) honró al Prof. Marcos Bartold con el Premio 2014 IADR/Straumann en Medicina ...
El autor, reconocido director de programas universitarios, catedrático y especialista en Implantología Oral, ofrece una descripción de un día de ...
Los decanos de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña de España y de la Universidad Anáhuac Mayab de México plantean un concepto de ...
El Dr. Aníbal Alonso es uno de los mayores expertos en Ortodoncia a nivel internacional. Es autor de libros que se distinguen por la originalidad de sus ...
El ácido hialurónico tiene múltiples usos en el campo de la armonización orofacial y para el tratamiento de patologías en el tercio inferior cuyo uso ...
La Red Odontológica de Capacitación Internacional y Edudental organizaron recientemente un programa de educación continuada sobre “Inmersión Intensiva...
La odontología enfrenta un momento crucial en su evolución, donde debe equilibrar las expectativas de los profesionales, las demandas del mercado y las ...
Enrique Jadad Bechara, co-autor del libro “Estética y blanqueamiento dental en la era digital”, revisa en este artículo la evidencia científica sobre...
Segunda entrevista de la serie “Mujeres que están transformando la Odontología”, en la que Oliver Goetzendorff habla con Luz Mary Torres, especialista...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register