Una respuesta inmune anormal o "lazo de retroalimentación" podría ser la causa subyacente de la metástasis del cáncer oral, de acuerdo con el Dr. Marco Magalhaes, profesor asistente en la Facultad de Odontología de la Universidad de Toronto e investigador principal de un estudio publicado en la revista Cancer Immunology Research.
Magalhaes ha desenterrado una conexión significativa entre la respuesta inflamatoria de una forma muy específica de las células inmunes, los neutrófilos, y la propagación de esta enfermedad mortal.
"El cáncer oral produce una respuesta inflamatoria única", explica Magalhaes, citando el creciente cuerpo de evidencia entre inflamación celular y cáncer, "debido a que la cavidad oral es bastante única en el cuerpo. Un gran número de cosas suceden al mismo tiempo".
Magalhaes centró su atención en los neutrófilos, células inmunes que se encuentran comúnmente en la saliva y la cavidad oral pero no han sido ampliamente investigadas en relación con el cáncer oral. Al igual que otras células inmunes, los neutrófilos segregan un grupo de moléculas, como la TNFa, que regula la forma en que el cuerpo responde a la inflamación.
El estudio observó que las células de cáncer oral secretan IL8, otro mediador inflamatorio, que activa a los neutrófilos, estableciendo efectivamente una masiva respuesta inmune o "lazo de retroalimentación".
Los investigadores encontraron que el lazo de la respuesta inmune produjo en un aumento de las estructuras invasoras conocidas como "invadapodia", utilizadas por las células cancerosas par invadir y metastatizar.
"Si entendemos cómo interactúa el sistema inmunológico con el cáncer, podemos modular una respuesta anti-cáncer en lugar de una respuesta pro-tumor", afirma Magalhaes.
El estudio esboza la posibilidad de que un día se creen inmunoterapias personalizadas para pacientes con cáncer oral que eviten una respuesta inmune anormal, y el equipo está ampliando su investigación sobre la inflamación y el cáncer oral.
En Canadá se diagnostican aproximadamente 3.600 casos de cáncer oral cada año, pero las tasas de supervivencia —de 50 a 60% a cinco años— siguen iguales desde hace décadas, mientras que las tasas de supervivencia a otros tipos de cáncer han mejorado dramáticamente.
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
El Consejo General de Dentistas de España anuncia la 6ª Campaña de Cáncer Oral, que se lanzará en noviembre y permitirá que las personas mayores de 45...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Hablamos con el Dr. José Manuel Aguirre Urizar, Catedrático de Medicina Bucal en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, ...
El Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España lanzó una iniciativa para realizar análisis y estudios sobre ...
La Dra. Cristina Barboza Solís, experta en epidemiología enfocada en el estudio de las inequidades sociales en la salud oral, explica en este artículo la...
Las estadísticas de pacientes con cáncer aumentan considerablemente en el mundo y la cirugía, radioterapia (RT) y quimioterapia (QT) ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
El diagnóstico y tratamiento del carcinoma escamocelular oral (OSCC) tiene efectos significativos en el comportamiento sexual de los pacientes, un ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register