Cerca de 70 docentes provenientes de toda América Latina se reunieron en la Escuela de Odontología de la Universidad de Chile para participar en la primera Jornada de Innovación en Educación Odontológica, que se realizó en Santiago de Chile el 27 y 28 de julio.
El evento fue un encuentro de universidades nacionales e internacionales, desarrollado en un ambiente de cooperación que contribuya a generar cambios en la educación odontológica.
El encuentro contó con académicos y expositores, quienes compartieron sobre prácticas docentes actuales, experiencias innovadoras, investigaciones recientes y metodologías novedosas que contribuyan al aprendizaje de los estudiantes.
"Desarrollamos esta jornada para plantear las problemáticas actuales en la educación en odontología, así como para escuchar, conocer y establecer conexiones que nos permitan acercarnos como docentes y entablar lazos de cooperación para proponer soluciones comunes", comenta la directora de Postgrado de la Escuela de Odontología UC, Dra. Lorena Isbej.
Durante el primer día de conferencias, la Dra. María Felisa Palacios, Cirujano Dentista y PhD en Educación Médica de la Universidad de Calgary, fue la encargada de abrir la Jornada con la presentación “mejorando nuestro feedback: aplicación de las fields notes en docencia clínica” para luego continuar con "actividades profesionales confiables (EPA’s) ¿qué nivel de supervisión requieren nuestros estudiantes?".
Tras finalizar su presentación, la Dra. Palacios señaló que "el desarrollo de la jornada fue espectacular. La gente mostró gran interés y motivación, se nota que estamos yendo en la dirección correcta. Todos vamos por un mismo camino, queremos generar un cambio para mejorar la educación en odontología. Realmente me voy muy contenta".
Por otro lado, el primer día contó con la presentación de la Dra. Ximena Triviño, quien habló sobre “el rol de la calificación y el standard setting”; la Dra. Leonor Palomer, por su parte, expuso sobre “la medición del clima educativo en los alumnos de odontología”; la Dra. Lorena Isbej presentó el “portafolio como herramienta de evaluación y promoción de la reflexión en nuestros estudiantes” y finalmente, la Dra. Paulina Humeres, expuso sobre la “metodología A+S en la formación de futuros odontólogos”.
Presentaciones docentes
El segundo día contempló más de 25 presentaciones orales de docentes provenientes de distintas ciudades de Chile, así como también de algunos países de Latinoamérica, como Uruguay y Perú.
Las exposiciones se dividieron en tres salas y cada una contó con un ganador a mejor trabajo:
Sala 1: “Guía de autoaprendizaje en Clínica Odontológica Pediátrica” de la Dra. Cecilia Quilaqueo, de la Universidad de la Frontera.
Sala 2: "Mobile learning in dentsitry using Whatsapp", del Dr. Miguel Saravia, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Sala 3: “Inserción de paciente estandarizado como estrategia didáctica en odontología” de la Dra. Giorgina Ferri, de la Universidad San Sebastián.
Tras haber obtenido el primer lugar en su sala, la académica de la Universidad de la Frontera, Dra. Cecilia Quilaqueo, comentó que esta “fue una experiencia súper enriquecedora. Desde el primer momento que pensé en venir a la jornada, me motivé a analizar y desarrollar las metodologías que había trabajado con anterioridad. Con este tipo de experiencias pienso que puedo seguir mejorando como docente, me ayudó mucho para mi formación profesional”.
Por su parte, el Dr. Miguel Saravia, académico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien vino en representación de su universidad así como de la Universidad de Santiago de Cali y de la Universidad de Costa Rica, señaló que “este tipo de encuentro es de suma importancia para todos. Hay muchas personas tanto en América Latina como en el resto del mundo que están interesados en este tema. Les pido que sigan con este proceso y continúen realizando jornadas como esta, me voy muy agradecido a mi país".
La Jornada de Innovación en Educación Odontológica se realizó en conjunto con docentes de la Escuela de Odontología UC y fue liderado por la Dra. Leonor Palomer, quien tras culminar el encuentro señaló que “quedé muy feliz y agradecida, este fue un trabajo en conjunto que se notó, la gente estaba muy contenta. Además, hubo una gran participación por parte de los docentes que asistieron durante los dos días, sentimos que este fue un punta pie inicial para seguir avanzando en innovación en educación odontológica”, finalizó.
Formación en Odontología 8 – Este es el octavo artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
Tres reconocidos especialistas ofrecieron durante la 78 Edición del evento conocido como “Innovation Day” conferencias en Costa Rica sobre aspectos de ...
El Dr. Norberto Manzanares, profesor del Máster y del Postgrado de Implantología y Rehabilitación Oral en la Universidad de Bellvitge ...
El servicio de tecnología dental ProModel de la compañía finlandesa Planmeca fue esencial para el éxito del primer procedimiento...
La Coordinadora Académica del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica describe la realización del primer congreso virtual de la institución, evento ...
Las Newsletters de Dental Tribune, donde aparecen éste y otros artículos, ofrecen contenido exclusivo para suscriptores y también artículos de acceso ...
La esterilización de equipos e instrumental es una de las facetas más importantes en la consulta dental, por lo que contar con un esterilizador que cumpla...
El uso de tecnologías emergentes en la educación ha sido un gran reto tanto para docentes, estudiantes como para los administrativos de las instituciones ...
Uno de los mayores congresos odontológicos de América Latina confirmó las expectativas y emoción que despiertan muy pocos eventos. Las 41 Jornadas de la...
La Academia de Oseointegración (AO) americana y la UNAM presentaron una jornada científica sobre implantología oral en México a ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)