- Austria / Österreich
- Bosnia y Herzegovina / Босна и Херцеговина
- Bulgaria / България
- Croacia / Hrvatska
- República Checa y Eslovaquia / Česká republika & Slovensko
- Francia / France
- Alemania / Deutschland
- Grecia / ΕΛΛΑΔΑ
- Italia / Italia
- Países Bajos / Nederland
- Nórdico / Nordic
- Polonia / Polska
- Portugal / Portugal
- Rumania y Moldavia / România & Moldova
- Eslovenia / Slovenija
- Serbia & Montenegro / Србија и Црна Гора
- España / España
- Suiza / Schweiz
- Turquía / Türkiye
- Reino Unido e Irlanda / UK & Ireland
El experto dominicano en estética dental, Rony Joubert, explica de forma simple y sencilla la rehabilitacion del paciente edéntulo con una prótesis híbrida cerámica.
DESDE SANTO DOMINGO
La implantología dental ha permitido que los pacientes edéntulos totales puedan pasar a ser portadores de prótesis removibles o fijas asistidas por fijaciones óseointegradas, lo que genera un aumento en las función masticatoria del paciente así como una disminución, o la eliminación, de la pérdida de hueso alveolar remanente. A esto se le suma el hecho de que los aparatos implanto-asistidos le producen más seguridad y confort al usuario.
La prótesis fijas sobre implantes dentales osteointegrados pueden ser de tipo cementadas o atornilladas. En el caso de las prótesis totales atornilladas, predominan las llamadas prótesis híbridas (plásticas o cerámicas), donde con la estructura protésica podemos crear los tejidos blandos perdidos, así como reponer los dientes ausentes.
Las prótesis híbridas atornilladas cerámicas están indicadas en los siguientes casos, cuando:
1) los dientes antagonistas sean naturales o cerámicos
2) se requieran trabajos de larga duración
3) los dientes opuestos no estén disminuidos periodontalmente
4) existan posibilidades de tiempo y económicas para ser fabricadas
5) Otras.
Fig. 2. Colocación adecuada de implantes salvando los músculos mentonianos.
Las ventajas de estas estructuras cerámicas son: su resistencia y duralidad, su alta estética y estabilidad de color a través del tiempo, su excelente función masticatoria, entre otras. Sin embargo, estas prótesis tienen limitantes importantes como: son complejas de fabricar, difícil de reparar, costosas.
La técnica de planificacion y determinación de la cantidad de implantes a colocar y la ubicación de los mismos en el arco dentario es compleja, amén de que la construcción del aparato es muy difícil y los ajustes oclusales de los casos son muy tediosos.
En líneas generales, se colocan entre 4 y 5 implantes en la arcada inferior y 5 o más en la superior, buscando asentar fijaciones de más de 10 milímetros de longitud con diámetros que varíen entre 3.3 y 4.2 milímetros. Los mismos debería estar distribuidos generando el mejor polígono de sustentación posible, y salvando las estructuras anatómicas nobles del área (dentario inferior y seno maxilar superior). El paralelismo entre los implantes debería ser adecuado, aunque algunas técnicas preconizan la posibilidad de colocarlos angulados (ejemplo All-on-4, 5 ó 6), de forma que se pueda proteger órganos importantes. Si la distribución y ferulización de los implantes es adecuada, se permiten pónticos a extensión distal de hasta de 13 milímetros sin que se comprometa la biomecánica del aparato.
Las impresiones definitivas deben de hacerse a cubeta abierta para generar la menor cantidad de tensiones posibles y las infraestructuras metálicas deben ser confeccionadas en pequeños bloques, para luego ser soldadas, generando esto mejor adaptación de las estructuras a los conectores de los implantes. La cerámica de revestimiento sobre el metal puede ser de tipo feldespática o disilicato de litio, o puede confeccionar toda la estructura en óxido de zircornio en monobloque para luego revestirla de alguna cerámica con fase vítrea.
Fig. 3. Impresión definitiva con silicona.
La planificación con modelos de estudio, encerados, radiografías y tomografías nos deberá guiar para que las chimeneas de los aparatos aflore preferiblemente por oclusal y/o lingual, evitando salidas en la parte externa de la prótesis.
Fig. 4. Sistema Multiunit colocado en boca.
Las prótesis se asientan en sus sistemas de conexión y los tornillos de fijación se torquean a la fuerza determinada por cada fabricante.
Fig. 5. Vista apical de la prótesis con su sistema de conexión-asentamiento.
Idealmente, estos aparatos se debendesmontar una o dos veces al año para inspección visual, pero teniendo extremo cuidado con no correr los tornillos.
Fig. 6. Prótesis Híbrida Inferior atornillada. Prótesis superior convencional con diente de "composite" para evitar efecto castañueleo".
_____________________________________________________________________________
* El Prof. Dr. Rony Joubert es un experto en rehabilitación bucal e implantes y conferencista internacional que ejerce en Santo Domingo, República Dominicana. El Dr. Valera es endodoncista y el Dr. Rodríguez ortodoncista.
lun. 27 de enero 2025
11:30 CST (Mexico City)
Praktische Tipps zur Verbesserung der Honorarsituation
lun. 27 de enero 2025
12:00 CST (Mexico City)
Post-Orthodontic Clean-Up: Tradition and Innovation, Ergonomics, and the Essential Care for Enamel and Dental Aesthetics After Fixed Braces and Clear Aligner Therapy
mié. 29 de enero 2025
11:00 CST (Mexico City)
Why should every dentist integrate ISQ into implant treatments?
mié. 29 de enero 2025
14:30 CST (Mexico City)
Anticavity Therapy with Curodont Repair Fluoride Plus
lun. 3 de febrero 2025
11:30 CST (Mexico City)
Chairsideleistungen : Verschenken Sie kein Geld !
mié. 5 de febrero 2025
11:30 CST (Mexico City)
Anticavity Therapy with Curodont Repair Fluoride Plus
mar. 11 de febrero 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register