Este es un relato poco conocido de la Historia de la Odontología, cuando los dientes de los muertos se convirtieron en un objeto preciado para confeccionar las dentaduras postizas de las clases altas. Esta anécdota de la historia comienza después de la batalla de Waterloo.
Al terminar el combate entre el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte y las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por Wellington en la batalla de Waterloo, el campo de batalla estaba cubierto por los cadáveres de casi 50.000 militares.
En una imagen espantosa, en un paisaje desolador, los cuerpos de miles de jóvenes soldados abarcaban hasta donde alcanzaba la vista. Es entonces tras el final, cuando aparecían los saqueadores de cadáveres. Igual que buitres se lanzaban en busca de cualquier objeto de valor, como prendas, monedas o joyas. Pero también buscaban otro tesoro muy valioso: los dientes de los muertos.
Dientes que se utilizaban para realizar dentaduras postizas muy costosas. Inicialmente eran se hacían de marfil de hipopótamo, morsa o elefante. Sin embargo, el resultado no siempre resultaba natural. Además, se deterioraban rápidamente. Si se quería una prótesis dental mejor, ésta se realizaba con una base de marfil y con dientes humanos reales.
Pero el mayor problema era que la mayoría de los dientes que se empleaban, eran piezas dañadas de gente humilde o de presos ajusticiados. Su precio era muy alto debido a que se tardaba seis semanas en hacer un conjunto completo y por la escasez de buenos "donantes".
A menudo los sacamuelas de la época trasplantaban dientes de la encía de una persona a la encía de otra, algo que no solía funcionar y que a menudo transmitía la sífilis. Fue entonces cuando comenzaron las guerras napoleónicas, y los dentistas y los ricos con problemas dentales vieron su oportunidad.
Con la muerte de miles de personas en los campos de batalla en Europa, numerosas piezas dentales de jóvenes fuertes y sanos inundaron el "mercado dental". Los dientes robados a los muertos en Waterloo acabaron en el mercado inglés, donde existían ricos que podían pagar el alto precio de estas joyas bucales.
Así empezaron a conocerse los 'Waterloo Teeth' (Dientes de Waterloo). Un lujo cuyo propietario lucía con orgullo, convirtiéndose en un símbolo de ostentación necesaria para las clases acomodadas.
NOTA: Ver también el artículo “Napoleón a lomos de Marengo”, la historia del cuadro de Jacques-Louis David que simboliza las conquistas del imperio francés de Napoleón Bonaparte.
Bebidas como el té, el café, los refrescos de cola o el vino tinto pueden decolorar la superficie de los dientes. Sin embargo, investigadores ...
El reciente auge de una serie de alimentos, bebidas y complejos vitamínicos con una variedad de supuestas propiedades benéficas para la salud ha traído a...
Un nuevo método de tomografía computarizada (TC) basado en la dispersión de rayos X permite por primera vez de visualizar ...
La búsqueda del ideal de la belleza tiene una larga trayectoria en la historia de la humanidad. Desde la Proporción Áurea de los griegos hasta la Divina ...
Las investigaciones sobre el impacto de la salud bucal en la salud general han probado que la Odontología es una ciencia que tiene una relevancia ...
En la primera parte de este artículo, el autor describió las tres etapas de la evolución de la dentición natural, desde cambios en la forma y tamaño de...
El autor, refinado experto en técnica dental, explica en este primer artículo las características específicas de los dientes en sus diferentes etapas de...
Las coronas de cerámica sin metal se utilizan comúnmente como material de restauración estética de los dientes permanentes, pero...
Este artículo expone una nueva forma de resolver el problema del color de las piezas dentarias, mediante un buen diagnóstico entre el tono ...
Los influencers ingleses han puesto de moda viajar a Turquía para realizarse tratamientos dentales porque son más baratos. El resultado es que los ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register