El momento óptimo para la carga de implantes debe determinarse mediante herramientas simples y objetivas, tomando en cuenta siempre la situación específica del paciente a la hora de tomar decisiones.
Las técnicas actuales han mejorado significativamente varios aspectos, específicamente han reducido el tiempo de tratamiento y permitido que los pacientes médicamente comprometidos obtengan una terapia de implantes exitosa.
Pero evaluar la estabilidad y la oseointegración del implante de forma objetiva y repetible sigue siendo un desafío a la hora de decidir cuándo cargar el implante.
La compañía Osstell ofrece un webinar gratis el jueves 24 de septiembre sobre cómo optimizar el tratamiento utilizando diagnósticos con el Osstell ISQ, un dispositivo que mide el Coeficiente de Estabilidad Primaria (ISQ) antes de decidir el procedimiento a seguir en tratamientos de implantología oral.
La estabilidad primaria del implante, medida con el Coeficiente de Estabilidad Primaria, es un requisito imperativo para obtener resultados exitosos de carga inmediata, temprana o diferida, de tratamientos a largo, mediano y corto plazo para implantes osteointegrados.
Como escribió recientemente nuestra columnista Patricia Uribe, en muchas ocasiones, “la experiencia clínica del odontólogo no es suficiente para predecir el tiempo correcto en la aplicación de cargas funcionales o no funcionales a los implantes. Por esto, basada en mi experiencia clínica de más de 20 años, recomiendo realizar un análisis del valor ISQ antes de decidir el procedimiento a seguir en tratamientos de implantología oral, tanto en la etapa quirúrgica como antes de iniciar la etapa restaurativa”.
“Estamos inmersos en una revolución tecnológica, debemos obtener las ventajas que nos ofrece, incluida la implantología oral y los valores de ISQ”, concluyó la conocida rehabilitadora colombiana.
Regístrese gratis al webinar (en inglés)
El autor explica una técnica que permite restaurar la función y la estética en una sola sesión, de manera más rápida y económica que la colocación ...
Latinoamérica cuenta por primera vez en muchos años con el FDI Regional Congress 2025, un evento que es una plataforma única para la comunidad ...
La especialista en estética dental Patricia Uribe aborda en este artículo uno de los temores más frecuentes en la implantología oral: la predecibilidad ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
La cooperativa de odontólogos C.OLife es una asociación cuyo objetivo es promover el desarrollo profesional de odontólogos, técnicos dentales y ...
El director de la revista de Ortodoncia de Dental Tribune en Estados Unidos escribe un interesante artículo sobre el efecto de “burnout” o agotamiento ...
La periodontitis se ha asociado con un riesgo de enfermedad de Alzheimer en varios estudios. El Estudio de la Salud en Pomerania (Study of Health in ...
NUEVA YORK — El siguiente artículo resume las ventajas que proporciona el láser en el tratamiento periodontal en una clínica ...
El concepto de utilizar instrumentos rotatorios para cortar materiales duros data de más de 6000 años. En la antigüedad los humanos ya utilizaban fresas ...
El Dr. Jerónimo Tessier, profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explica las múltiples ventajas que ofrece el tratamiento dental con...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register