DT News - Latin America - Cómo preparar artículos para revistas de alto impacto (1)

Search Dental Tribune

Cómo preparar artículos para revistas de alto impacto (1)

Siempre que sea posible se debe presentar un apartado de conclusiones. (Imagen: www.quotecatalog.com/Unsplash)
Cecilia Márquez-Arrico1, Francisco Silvestre2

Cecilia Márquez-Arrico1, Francisco Silvestre2

mar. 10 noviembre 2020

guardar

Primera parte. Los autores describen los requisitos generales para escribir un artículo científico que reúna las características necesarias para ser aceptado para su publicación en una revista de alto impacto. Los requisitos suelen ser similares en este tipo de publicaciones, pero cada revista tiene normas particulares: por ejemplo, Dental Tribune exige que los artículos estén precedidos por una sección titulada Significación Clínica, la cual consiste en una breve descripción del aporte del texto que se presenta a nivel clínico.

En el paso final de una investigación, encontramos la comunicación de los resultados. Una de las formas de comunicar estos resultados es a través de la de publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto. La escritura de un texto científico debe diferenciarse claramente de un texto narrativo. Se busca un lenguaje claro, conciso, coherente, no ambiguo y no repetitivo.

Como primer paso, seleccionaremos los resultados a presentar. Si nos encontramos con una gran cantidad de resultados relevantes, es preferible agrupar los resultados por áreas de conocimiento y elaborar varias publicaciones más específicas.

Elaboraremos el manuscrito una vez que se tiene claro qué resultados vamos a trasmitir. Dentro de los formatos de publicación nos encontramos con el artículo original como “publicación estrella”, es decir la más frecuente. Es el estilo de manuscrito que trasmite los resultados de una investigación (independientemente del diseño metodológico). También encontramos en la literatura científica formatos más específicos como: notas metodológicas, cartas al editor, series de casos. Estos formatos suelen ser breves y es aconsejable disponer de las normas de la revista, antes de su elaboración.

El artículo científico original suele presentar los siguientes apartados: introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía. Al final del artículo se suelen encontrar apartados que nos informan de otros datos de la investigación tales como, financiación, agradecimientos y conflicto de interés.

La introducción

Se presenta el tema a tratar al inicio del texto. Seguidamente se plantea el estado de conocimiento actual, la presentación del estudio y sus objetivos. Es fundamental ser breve. No es un resumen de todo lo que se sabe sobre el tema, sino ideas claves que puede necesitar el lector antes de empezar. Se emplean definiciones de los conceptos básicos y se citan datos que justifiquen la importancia del tema a tratar. Suele ocupar una página, página y media, con unos 6 párrafos. El párrafo final plantea los objetivos de la investigación.

La metodología

Una correcta redacción de la metodología se caracteriza por la transparencia y la reproducibilidad. El lector debería de poder volver a reproducir o hacer el paso a paso de nuestra investigación, al leer la metodología. Se desarrollará el diseño del estudio, el ámbito (personas, lugar y tiempo), las herramientas/fuentes de información, descripción de variables, desarrollo del trabajo de campo, los aspectos éticos y las estrategias de análisis. Se redactará en voz pasiva. Es útil el empleo de figuras que resuman la metodología, como son los diagramas de flujo. Estos diagramas sirven para reflejar el flujo de pacientes en una investigación o la selección de los artículos en revisiones sistemáticas. Cuando la metodología sea extensa, puede emplearse un anexo con detalles metodológicos. 

Los resultados

Seguirán un orden lógico y coherente. Para ello primero se presentan los datos generales descriptivos, seguido de los análisis más específicos. Una manera de no perdernos, es mantener el mismo orden planteado en los objetivos. Para presentar los resultados, es muy frecuente el uso de tablas y figuras. No repetiremos la misma información en el texto y en las tablas/figuras. Haremos una selección de qué resultados vamos a destacar y presentar en forma escrita y cuáles vamos a mostrarlos en tablas/figuras.

No abusar de figuras que no destacan datos relevantes. Tanto las figuras como las tablas deben de poder ser leídas sin la necesidad de recurrir al texto. Para ello pondremos título y leyenda. Esto facilita al lector el acceso a la información.

Consejos claves para elaboración de tablas:

  • Las casillas superiores deben de identificar qué es lo que se presenta. (números absolutos n=, porcentaje %)
  • En las columnas colocaremos los grupos y en las filas las variables de estudio.
  • Si se presentan números que sean homogéneos. Si ponemos decimes, “2,5”, y tenemos algún dato que tiene decimal, añadimos una coma y un cero “3,0”.
  • Si las variables son categóricas, seguir el orden lógico. (Menor a mayor o mayor a menor).
  • Centrar el texto o el número en la casilla, a ser posible ajustar la información para que las casillas sean uniformes, al igual que las columnas.
  • Preferir tablas de solo 1-2 página si es posible. Si son muchos datos, una buena opción es dividir la tabla, y presentar los datos en subapartados.
  • Citar la tabla en los resultados y numerarlas por orden de aparición en el texto.
  • Si se presentan datos significativos, poner que test ha dado dicha significación. Ejemplo p*= p<0,05 al aplicar el test T de Student.
  • Antes de enviar el artículo revisar que los datos de las tablas son iguales a los planteados en el texto.

La discusión

Hay que destacar los resultados principales. Contrarrestar los resultados obtenidos en nuestra investigación con la evidencia previa. Valorar las debilidades/fortalezas del estudio. Debe finalizar con las consecuencias o implicaciones del estudio. Si no se presenta un apartado de conclusiones, éstas se pondrán en el párrafo final.

Una de las complicaciones más frecuentes a la hora de redactar la discusión, es expresar las similitudes/diferencias de nuestra investigación con la evidencia. Para conseguir un correcto planteamiento, debemos de intentar explicar el porqué de dichas diferencias.

Ordenaremos los párrafos de la discusión con la misma lógica que el artículo en su conjunto. Discutiremos primero “que se ha hecho” y la metodología. Para ello compararemos las herramientas empleadas, cuestionarios, datos recogidos, test, eficacia, sensibilidad/especificidad, tamaño de la muestra, e incluso el diseño metodológico, entre otras. Destacaremos la importancia de nuestro estudio. Por ejemplo: “Hasta ahora, no se había medido esta sustancia en plasma, solo se había determinado el nivel total en sangre por Pérez et al 2020.”

Discutir los resultados en el mismo orden en el que los hemos planteado en el apartado de “Resultados”. Podemos emplear frases como “tal y como se esperaba”, “coincidiendo con los resultados de Pérez et al 2020”. Cuando son resultados que discrepan hay que buscar los factores que pueden haber influido como, por ejemplo, el número de sujetos del estudio, las diferencias de la edad, el porcentaje de hombres y mujeres, las diferentes técnicas analíticas.

Sobre los Autores

1Investigadora de FISABIO. Unidad Central de Investigación Biomédica. Hospital Universitario Dr. Peset (Valencia, España).

2Catedrático de Estomatología. Departamento de Estomatología, Universitat de València.

Nota: La segunda parte de este artículo se publicará el 11 de noviembre.

To post a reply please login or register
advertisement
advertisement