El reconocido técnico dental colombiano Nelson Calderón ofreció una relevante charla en Expo Dental Ecuador sobre las propiedades de los escáneres digitales, tanto para el odontólogo como para el laboratorio dental.
El experto afirmó que quería demostrar a la audiencia las ventajas reales de tener un laboratorio digital, lo cual mejora la productividad y efectividad, ya que elimina las repeticiones de trabajos debidas a fallas en la precisión de los diseños.
Calerón afirma además que un laboratorio digital es "mucho más rentable que un laboratorio tradicional".
"Queríamos mostrar, queríamos enseñar un poco los dispositivos para que la gente abra su mente a la parte digital, que a veces es un poco difícil cambiar, pero que es mucho más productiva y eficaz, y mucho más predecible", comenta Calderón.
Calderón utiliza los aparatos CAD (Diseño Asistido por Computadora) de 3 Shape, la compañía líder a nivel mundial en programas para captar y diseñar imágenes digitales, cuyo software abierto permite a dentistas y laboratorios enviar a fresar por correo electrónico trabajos en cualquier laboratorio del mundo. A vuelta de correo se reciben las estructuras o restauración.
Los dispositivos más conocidos son los escáneres de mesa para laboratorio o escáneres intraorales, con los cuales el odontólogo toma sus impresiones en boca directamente, ya que no existe molde físico. Esta impresión digital, explica Calderón, se envía entonces directamente por e-mail al laboratorio, donde se termina el diseño y se fabrica la estructura.
"Esta técnica digital permite controlar todo: desde los espacios para cemento a los corazones de las estructuras o el volumen de los conectores en un puente", continúa Calderón.
El ténico dental explica que existen seis tipo de escáneres de mesa para laboratorio, diseñados cada uno para un nivel de producción dado, que se utilizan para digitalizar las impresiones físicas clásicas.
"Nosotros empezamos con un modelo de yeso, el cual ya tiene una impresión tomada por odontólogo. Hacemos el modelo de yeso que podemos escanear, pero también podemos escanear desde la impresión en silicona", afirma. A partir del modelo digitalizado se hace la impresión, que también puede ser fresada por computadora.
"La ventaja de que el odontólogo haga la impresión digital con un escáner intraoral es que puede realizar la toma el color directamente en boca y tomar fotografías en alta resolución, lo cual nos facilita sobremanera realizar las líneas terminales y estructuras que necesitamos, y significa que cuando esa información llega al laboratorio, nosotros tenemos en el laboratorio al paciente para trabajar, a un paciente digital", continúa Calderón.
El técnico colombiano aboga porque los odontólogos utilicen escáneres intraorales porque "simplifca el trabajo de todos, es más fidedigno, más rápido y eficiente".
"Como nosotros trabajamos en micras, una mínima variación en el yeso puede productir cambios estructurales que afecten negativamente cómo la estructura va a ajustar en el paciente", agrega.
"La toma de una impresión digital se hace una sola vez: el doctor observa los paralelismos, la distancia entre la preparación y la parte oclusal del antagonista y puede medir si existe espacio para colocar una estructura", lo que permite que la imgen que llega al laboratorio sea fidedigna de lo que el odontólogo necesita para su paciente.
Calderón afirmó haber encontrado en Ecuador un gran interés en los procedimientos de CAD/CAM, que son un gran avance de la odontologeía digital.
Recursos
• 3Shape
Fundador y propietario del laboratorio dental VM Lab Technologies en Aventura, Florida, Rafael Santrich es una verdadera eminencia del laboratorio dental, ...
Amann Girrbach ha dado un paso más hacia una gestión más eficaz del laboratorio con la tecnología CNC, que permite a los usuarios del sistema Ceramill ...
Uno de los procesos más importantes en el tratamiento de un paciente es la relación entre el odontólogo y el laboratorio, ya que de esa integración ...
La Técnica Dental Laura Rodríguez presentó una serie de productos para laboratorio en el marco del 10 Seminario Internacional Ivoclar Vivadent, celebrado...
Brix Medical Science y Brix USA LLC presentaron el primer Bioenjuague oral del mundo, cuyo gran atributo es su científicamente comprobada eficacia contra ...
La cooperativa de odontólogos C.OLife es una asociación cuyo objetivo es promover el desarrollo profesional de odontólogos, técnicos dentales y ...
El nuevo escáner de laboratorio de Amann Girrbach ofrece alta precisión, uno tiempo de escaneado breve y una versatilidad máxima
...
Enrique Jadad entrevistó en Panamá a la doctora María Esther de Spinali, Directora de la Escuela de Odontología de la Universidad Latina de Panamá, una...
El Dr. Pedro A. Cheverez González, ex presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y profesor en la Escuela de Medicina Dental de Puerto ...
Las nuevas tecnologías digitales, como el CAD/CAM, los escáneres intraorales o la impresoras tridimensionales, ofrecen una rapidez y una precisión que ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register