El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, explica en esta ocasión que durante la consulta el profesional no debe hacer al paciente comentarios que puedan causarle alarma, miedo o angustia.
ETICA & ODONTOLOGIA
La actitud del odontólogo ante el paciente será siempre de apoyo, evitará todo comentario que despierte injustificada preocupación y no hará pronósticos de la enfermedad sin las suficientes bases científicas. (Colombia, ley 35 de 1989)
El odontólogo y el especialista tienen la obligación de entender, comprender, apoyar y ayudar al paciente en la solución de sus problemas maxilobucodentales, siempre con la mayor seriedad, responsabilidad, discreción y cautela. Debe restringir sus comentarios o conceptos profesionales a lo estrictamente escuchado cuando el paciente le informa el motivo de su consulta y a lo observado en el examen clínico y en los medios de ayuda diagnóstica, sin adicionarle frases de alarma, miedo, angustia o dramáticas. Todos los pacientes requieren de tranquilidad, sosiego y serenidad en la atención odontológica y en la especializada, y si llegara a la consulta exaltado, nervioso, desesperado, hay que calmarlo y recalcarle que el profesional se encargará de ayudarle a solucionar sus problemas, tratar y erradicar la patología que lo afecta, de la mejor manera posible.
“Si los síntomas muestran alguna patología grave que requiera de exámenes o de remisión a un especialista, el profesional debe hacerlo con la mayor serenidad, sin anticipar ningún concepto que intranquilice o angustie al paciente”.
Después de escuchar el motivo de consulta, los síntomas y signos, realizar el examen clínico y la elaboración de la historia, el profesional debe limitarse a comentar los hallazgos, sin exagerar ningún aspecto. Si no necesita exámenes de ayuda diagnóstica o de laboratorio clínico, procederá a informarle cuáles serían las opciones de tratamiento, los resultados que obtendría con cada uno de ellos, qué costos tendrían, el tiempo de ejecución, riesgos o secuelas, y después le dará la posibilidad al paciente para sus preguntas, inquietudes, dudas y otros aspectos. Si el paciente está de acuerdo entonces continuará con la elaboración del consentimiento informado, con las explicaciones detalladas de los procedimientos, intervenciones y actividades que realizará para culminar el tratamiento.
Si los síntomas, signos y el examen clínico muestran alguna patología grave o severa que requiera de exámenes de ayuda diagnóstica, de laboratorio clínico o de remisión a un especialista o a un médico especialista, el profesional debe hacerlo con la mayor serenidad, sin anticipar ningún concepto que intranquilice o angustie al paciente. Serán los exámenes complementarios los que le permitirán comentarle su situación, sin dramatizarlos, o serán los especialistas quienes le explicarán los hallazgos, su propuesta de tratamiento y el pronóstico sobre el curso de la enfermedad o del tratamiento a realizar. Cuando el paciente regrese con sus exámenes o con el concepto del especialista, o del médico especialista, entonces el odontólogo procederá como se describió en el párrafo anterior, después del examen clínico, es decir, a cumplir los pasos del protocolo de atención.
__________________________________________________________________________
El doctor Benjamín Herazo Acuña es autor, coautor, editor o colaborador de 46 libros, entre ellos 9 de ética y bioética. Su publicación más reciente es “Recuerdos de Salud Pública”.
SAN SALVADOR — Uno de los problemas más visibles de la odontología latinoamericana es el síndrome de desgaste profesional, el ...
El autor, conocido experto en marketing odontológico, exhorta a mejorar la comunicación con el paciente y a recalcar la importancia de la salud oral tras ...
“El odontólogo, como profesional perteneciente a las áreas de la salud, tiene la responsabilidad de aplicar sus conocimientos en el diagnóstico precoz ...
El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, afirma que el paciente tiene libertad, tanto de elegir el odontólogo de su preferencia ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
El 9 de febrero se celebra en México y en algunos países de Latinoamérica y el mundo el Día del Odontólogo. En todos los colegios filiales a ...
El Dr. Pedro A. Cheverez González, ex presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y profesor en la Escuela de Medicina Dental de Puerto ...
El Dr. Luis Aneyba, odontólogo y educador mexicano especializado en Medicina Dental del Sueño en la TUFTS University, comienza con este escrito una serie ...
La profesión odontológica es una de las más importantes en el área de la salud, ya que salva vidas, dignifica y engrandece. Pero...
SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana — La profesión odontológica es una de las más importantes en el área de la salud, ya ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register