El investigador argentino comprueba la eficiencia de estas fresas, que tienen la ventaja adicional que se detienen automáticamente cuando tocan tejido sano.
Para eliminar tejido cariado se utilizan fresas de distintas características y composición.
Los fabricantes destacan el filo, la precisión de corte y duración en sus marcas, pero la única forma de comprobar estas características es realizar estudios clínicos y de laboratorio independientes.
Están también las llamadas fresas inteligentes, que permiten realizar odontología de intervención mínima y que ofrecen como notable ventaja su autodestrucción al eliminar todo el tejido dentinario cariado y encontrar dentina sana.
Hemos podido constatar, mediante análisis con microscopía electrónica de barrido de emisión de campo FEG SEM (Zeiss Sigma) y espectrofotometría de rayos X, el análisis químico y estructural de la fresa SmartBurs II, para lo que se utilizó una microsonda atómica por dispersión de energía EPMA JEOL JXA-8230, a 15 kV y 20 nA con un diámetro del haz de electrones de 5.0 micrómetros.
La estructura de la fresa fabricada por SS White (USA) reveló la presencia de microesferas y de nanopartículas de óxidos de titanio, bario, magnesio y calcio, inmersas dentro de un polímero de vidrio-cerámico, constituido a su vez por carbono, óxido de bario y dióxido de titanio.
Clínicamente se comprobó su eficiencia utilizando el método FACE (Fluorescence aided caries excavation), usando una cámara intrabucal con fluorescencia de luz LED azul con una longitud de onda de 405-407nm.
Se realizaron biopsias de dentina cariada infectada que fueron procesadas por microscopía electrónica de transmisión (Jeol), lo que posibilitó constatar la eficiencia en la eliminación de tejido cariado intracavitario de la fresa SmartBurs II.
MI OPINION: Basado en estas investigaciones, recomiendo las fresas SmartBurs II por su alta eficiencia en la eliminación de tejido cariado intracavitario y por su autodestrucción al encontrar tejido sano.
Ver fotos de este artículo en el número de febrero de 2017.
* El Dr. Uribe Echevarría Profesor emérito de Operatoria Dental de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), es uno de los principales investigadores de Latinoamérica. jorgeuribe@ciudad.com.ar
El experto explica las características y composición de las distintas fresas que se utilizan que para eliminar tejido cariado.
El experto explica las características y composición de las distintas fresas que se utilizan que para eliminar tejido cariado.
El representante de SS White para América Latina, Carlos Mandujano, manifestó durante la 63 Amic Dental en México que la ...
El Dr. Miguel Ángel Saravia Rojas y su equipo de colaboradores de la Universidad Cayetano Heredia han publicado un “Manual de Fotografía con teléfono ...
Un nuevo y revolucionario sistema de radiología, compuesto por cinco dispositivos para captar imágenes extraorales e intraorales, se ha convertido en la ...
El nuevo sistema incluye cinco productos intraorales y extraorales de alta calidad y precisión.
COLONIA, Alemania — A la hora de elegir una fresa dental, las opciones parecen infinitas, incluso para fresas especiales como las diseñadas para ...
La cerámica de vídrio de disilicato de litio IPs e.max® es el material más avanzado para la técnica de cerámica integral.
Los investigadores Ismael Rodríguez y Jorge Uribe adelantan los desarrollos en ingeniería tisular en los que se está experimentando con tejidos ...
Son pocos los productos que cambian completamente el panorama de una industria. Desde su creación hace treinta años, Neodiamond hizo exactamente eso en la...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register