Norberto Lubiana, ex Presidente de ABO Nacional y ex Consejero de FDI, evalúa la inminente aprobación en Brasil de la obligatoriedad de la presencia de los dentistas en los hospitales.
CARTA DESDE BRASIL
Diversas investigaciones científicas han demostrado que las bacterias de la boca pueden invadir el área respiratoria de los individuos sometidos a tratamientos en unidades de terapia intensiva de hospitales, bajo respiración artificial o intervenidos en procedimientos quirúrgicos y que éstas pueden causar serios daños a la salud y aumentar el tiempo de internación.
En la mayoría de los países, poco se sabe sobre este área de la Odontología. En Brasil, la Odontología Hospitalaria tomó impulso a partir de una informe publicado en la Revista de la Asociación Brasileña de Odontología-ABO a comienzos del año 2004. Un parlamentario de la Cámara de Diputados llamado Neilton Mulin leyó el artículo (ABO enviaba la revista a todos los senadores y diputados) y vio la posibilidad de presentar un proyecto de ley para instituir la obligatoriedad de la presencia de los dentistas en los hospitales.
A partir de esa iniciativa, las instituciones odontológicas de Río de Janeiro, lugar donde vivía el diputado, con el apoyo de las entidades de todo el país, realizaron una gran campaña para concientizar a diputados, senadores y a la población de la necesidad e importancia de la presencia de odontólogos en los hospitales.
“La Odontología Hospitalaria obtendrá un gran impulso, impactando de forma altamente positiva en la calidad de vida de toda la población".
El proyecto de ley siguió llamó la atención de las instituciones odontológicas por más de una década, siendo aprobado primero en la Cámara de Diputados y finalmente en el Senado Federal en el mes de abril de este año de 2019. Actualmente, por tanto, sólo necesita la sanción presidencial para que se convierta en ley, medida que toda la odontología brasileña espera del presidente de la República, Jair Bolsonaro.
Con la casi cierta aprobación del presidente, tenemos la certeza de que la Odontología Hospitalaria en Brasil obtendrá un gran impulso, promoverá un mayor desarrollo y mayor divulgación e investigaciones, impactando de forma altamente positiva en la calidad de vida de toda la población.
Igualmente, puede influir también en los colegas de toda Latinoamérica, incentivando a implementar esfuerzos para que lo mismo ocurra en todo el continente, lo que, además de mejorar la vida de las poblaciones, aumentará la gama de posibilidades profesionales de los odontólogos, mejorando también su situación económica.
______________________________________________________________
* El doctor Norberto Lubiana es Implantólogo y Profesor de Histología y Embriología en la Universidad Federal de Espírito Santo y Director Científico de ABO-Espirito Santo. Ex Presidente de ABO Nacional, ex Consejero de FDI, ex Director Ejecutivo de FOLA.
Norberto Lubiana, ex Presidente de la Asociación Brasileña de Odontología, explica el estado en que se encuentra el Proyecto de Odontología Hospitalaria...
El Dr. Jorge Ramírez Piña, especialista en Odontología Hospitalaria en el servicio de Trasplantes del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de ...
El aumento de la población con necesidades especiales requiere implementar protocolos específicos de tratamiento odontológico para este grupo de ...
El ex-presidente de la Asociación Brasileña de Odontología (ABO), Norberto Lubiana, describe el apoyo a la causa de la disciplina de la Odontología ...
La doctora Marina Bello manifestó durante IDS que próximamente llevará a Brasil el reconocido Mastership en Odontología ...
Brasil es desde hace tiempo una potencia en el sector odontológico internacional. El elevado número de investigaciones científicas que allí se publican ...
Regiane Marton, directiva de la organización que agrupa a la industria médica y odontológica de Brasil (ABIMO), ofrece una perspectiva de la situación ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
Rafael Mejicano Díaz, Decano de Ciencias de la Salud de la Universidad San Pablo de Guatemala, afirma en esta columna que la educación es la herramienta ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)