Una serie de estudios ha demostrado que la lactancia materna tiene efectos positivos de larga duración en la salud durante toda la vida, incluyendo el desarrollo dental y la susceptibilidad a enfermedades orales. Ahora, una investigación de la Universidad de Adelaida (Australia) proporciona pruebas de que la lactancia materna puede proteger también contra la maloclusión infantil.
El estudio correlacionó la lactancia con los datos de ortodoncia de 1.303 niños de 5 años de edad, con el fin de evaluar si la lactancia materna exclusiva tiene un efecto protector contra las maloclusiones en la dentición primaria.
El análisis indica que la lactancia materna está correlacionada con una menor prevalencia de mordida abierta, overjet y maloclusión de moderada a severa. Los niños que fueron amamantados exclusivamente de 3 a 6 meses hasta los 6 meses de edad, tuvieron una prevalencia un 33% y un 44% menor respectivamente de mordida abierta que los niños que no fueron amamantados. Además, en comparación con el último grupo, los niños en el grupo de lactancia exhibieron una prevalencia menor de 41% y un 72% de maloclusión moderada a severa, respectivamente.
Los investigadores concluyen que la promoción exclusiva de la lactancia materna hasta los 6 meses se debe considerar una estrategia efectiva para prevenir la maloclusión en la población.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Sin embargo, actualmente sólo el 38% de los bebés son amamantados exclusivamente a nivel mundial. La OMS se ha fijado el objetivo de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad en todo el mundo por lo menos a 50% para 2025.
El estudio, titulado "Exclusive breastfeeding and risk of dental malocclusion", fue publicado en la revista "Pediatrics".
Las evidencias que señalan al patrón establecido por la OMS de "mantener la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los seis meses y ...
Los dentistas generales son quienes más pacientes refieren a lo especialistas para tratamientos de ortodoncia. Las opciones que se ofrecen a estos ...
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año, el objetivo principal de esta iniciativa es la protección, ...
La importancia de la leche materna para el desarrollo del bebé ha sido bien establecida. En un estudio reciente, los investigadores analizaron dientes ...
Los extractos etanólicos del fruto del árbol Terminalia chebula, comúnmente conocido como nogal indio, pueden ser un medio efectivo ...
El especialista peruano en Odontología para bebés, Mario Elías Podestá, sumariza en este artículo las ventajas y beneficios que proporcionan, tanto la ...
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han desarrollado un escudo portátil con forma de carpa para prevenir la propagación del ...
La marca de higiene bucal CURAPROX ha lanzado una nueva goma de mascar que contiene carbón activado para blanquear los dientes, hidroxilapatita para ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register