El Dr. Sergio Jiménez y colaboradores de la Universidad Científica del Sur presentaron una innovadora mesa clínica sobre laserterapia para el tratamiento de la ATM en el 35 Congreso Nacional de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental en Arequipa, donde mostraron los avances de esta tecnología.
"El desorden temporomandibular es una patología que cada vez se presenta con mayor frecuencia en la consulta. Por lo tanto, los colegas deben saber que existen herramientas como la laserterapia que pueden ayudar a controlar el dolor y ser un excelente coadyuvante para la rehabilitación del manejo de estos pacientes", explicó el Dr. Jiménez.
La iniciativa de este trabajo de investigación nació de los alumnos del Dr. Jiménez en la sede de Arequipa de la Universidad Científica del Sur. Los alumnos realizaron una revisión de las formas de utilizar el láser, teniendo en cuenta criterios de trabajo importantes en esta terapia, al igual que la parte patológica y biofísica para aprovechar esta tecnología.
"Los doctores de este grupo de trabajo son especialistas en rehabilitación oral y se han enfocado en una parte introductoria donde describen las características de esta patología y luego presentan las diferencias con los láseres que utilizaron", explicó el Dr. Jiménez. "En este caso, se utilizaron dos equipos láser infrarrojos porque tienen una capacidad mayor para trabajar el dolor, los músculos, las zonas medias y las zonas que no tienen mayor superficie, por lo que necesitamos un láser que pueda integrarse a estructuras más internas".
El experto peruano explicó que la laserterapia tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y que ayuda también a la reparación de tejidos. En este caso, se utilizó un láser Epic (BIOLASE) en el que la difusión de su luz se empleó para tratar de 10 a 20 puntos específicos siguiendo la trayectoria de los músculos ubicados en la articulación temporomandibular.
El Dr. Jiménez describió el uso de una de las puntas de este equipo láser para obtener la energía necesaria y obtener el resultado de tratamiento esperado.
"Trabajamos sobre los músculos con protocolos específicos. La facilidad que brinda este equipo es que tiene una programación que nos permite manipular la potencia, la forma de emisión y las técnicas a utilizar. Por supuesto, (esta forma de tratamiento) está relacionada con el trabajo que han hecho los colegas que para usar la energía, para lo cual hay que aprender a utilizar el equipo, hacerlo con mucho criterio y documentarlo con referencias para poder aclarar este tipo de terapias de tratamiento".
"El enfoque principal del estudio es que los colegas conozcan estas herramientas, que son excelentes coadyuvantes terapéuticos. En la clínica diaria, contar con un equipo como el Epic ayuda mucho porque que hay todo un mundo de aplicaciones que se pueden aprovechar", finalizó el Dr. Jiménez.
El Dr. Jiménez será uno de los ponentes en la Cumbre Mundial de Láser, que se celebrará en Rivera Maya (México) del 16 al 21 de octubre, organizada por el World Clinical Laser Institute.
En Perú, los productos de BIOLASE los distribuye la compañía Dent Import.
Recursos
• UCS
• Dent Import
• Cumbre Mundial de Láser
OrthoApnea lanza una nueva generación de dispositivos de avance mandibular (DAM) para el tratamiento conjunto de la apnea del sueño y el desplazamiento ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
BUENOS AIRES, Argentina — El director clínico de la empresa GO3 Advance, Dr. Jerónimo Tessier, profesor en la Universidad de Buenos ...
El director de Swiss Dental Marketing, compañía que ofrece innovadores servicios como Skype Dental Couching (asesoramiento individual para ...
En el siguiente caso clínico, el autor explica cómo tratar un caso de periimplantitis, enfermedad bucal que ha adquirido una gran incidencia desde el ...
Uno de cada tres niños sufre de sobrepeso u obesidad en los países occidentales y, según un nuevo estudio, el peso corporal puede ...
En tiempos económicamente difíciles, lo normal es pensar que la última cosa que se necesita es un nuevo empleado. Sin embargo, para que...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
Esta entrevista con el Profesor y Doctor Nigel Pitts, Director de Estrategia y Promoción de la Alianza por un Futuro Libre de Caries, fue realizada por la ...
Los talleres prácticos son la mejor manera de comprobar la maleabilidad de los materiales y la fuerza y capacidad de muchos instrumentos. Pero solo algunos...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register