¿Qué tal si en lugar de poner de moda las restauraciones o calzas blancas, como les llaman los pacientes, ponemos de moda la prevención y la salud?
Con la llegada del tratado de Minamata, las restauraciones de amalgama no se usarán más en Colombia. En su lugar, llegaron las restauraciones de resinas compuestas para el sector posterior. Por ser materiales usados desde muchos años en la odontología, estoy seguro que todos sabemos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Pero lo más importante es preguntarnos: ¿Somos realmente conscientes de estas ventajas y desventajas de estos materiales?
Durante nuestra formación académica se nos enseña a cumplir con protocolos adecuados para la aplicación clínica de cada uno de estos materiales, para minimizar al máximo las desventajas y potenciar al máximo las ventajas, en favor de la salud de nuestros pacientes. Mi inquietud es que, en Colombia, cada día más es menos independiente nuestra profesión, puesto que el sistema de salud tiene el monopolio del control de los pacientes y se aseguró el poder de direccionarles a donde ellos quieran; los usuarios del sistema de salud no escogen libremente dónde y con qué odontólogo atenderse, y los parámetros de calidad están relacionados con el número de personas atendidas en una hora, en vez de con la efectividad de los procedimientos ejecutados por hora.
“Así logremos resultados satisfactorios desde el punto de vista estético, éstos no valen nada si no se logran los objetivos principales, de complementación mecánica, adhesión, cuidado del remanente dentino pulpar”.
Cuando los protocolos internacionales de atención clínica para una restauración de resina compuesta, el más corto es de 25 minutos, y bajo condiciones ideales de aislamiento absoluto, que en las empresas de salud tanto públicas como privadas de Colombia no les suministran a los profesionales que laboran en ellas, y solo les dan 20 minutos por paciente. En estos minutos es más importante llenar los requisitos de atención, para poder cobrar los servicios a las Entidades Promotoras de Salud, aumentando así el riesgo de fracaso de las restauraciones de resina, que van desde fallas adhesivas hasta daños irreversibles a la pulpa.
El rehabilitador oral italiano Darío Castellani escribió que "lo mejor que puede estar en una cámara pulpar es una pulpa natural sana" y cada día vemos en muchos estudios cómo ha aumentado el número de necrosis pulpar relacionados con mala práctica operatoria en restauraciones con resina de fotocurado. Y así logremos resultados satisfactorios desde el punto de vista estético, éstos no valen nada si no se logran los objetivos principales, de complementación mecánica, adhesión, cuidado del remanente dentino pulpar. Que de verdad reconstruyamos los tejidos dentales perdidos, cuidando los aspectos biológicos, funcionales y estéticos, y además proponer estrategias preventivas para evitar futuros daños y enfermedades. La paciente de la foto consultó por “un dolor en mis muelitas que, mire doctor, están lindas pero me duelen".
Repito, ¿qué tal si en lugar de seguir con el juego de hacer moda de las calzas blancas, ponemos de moda la salud, que es para lo que estudiamos y nos puede hacer verdaderamente merecedores del título de doctores?
_________________________________________________________________________
* El doctor Antonio Lengua Martínez es un odontólogo colombiano que ejerce en Montería.
La autora advierte sobre la moda de ponerse brackets por simples razones estéticas, tratamiento que ha aumentado considerablemente en muchos países de ...
Nuestro experto en Gestión del Consultorio, Roberto Ardila, describe en este artículo la necesidad de conocer a fondo la estructura económica de su ...
El Congreso Dental Mundial de la FDI presentó en Buenos Aires el Foro Mundial de la Salud Oral (WOHF), cuyo objetivo es estimular el debate sobre los temas...
El deseo de llevar brackets entre los adolescentes de países como Tailandia, Indonesia y Camboya es tal, que muchos se sienten decepcionados cuando ...
La carga de la enfermedad bucodental es elevada en latinoamérica y enfocarse en un modelo terapéutico debilita un sistema de salud y lo vuelve ineficaz.
La Ortodoncia es una ciencia médica que tiene una relevancia fundamental, no solo en la salud oral sino también en la salud general de las personas. De ...
Sólo mediante la adopción generalizada de la nueva definición de la salud oral se avanzará en la conquista de una mejor salud ...
Las patologías bucodentales son las enfermedades no transmisibles más frecuentes en todo el mundo.
La autora afirma que prolongar la falta de servicios odontológicos tendrá un impacto negativo en la salud de los pacientes y en el desarrollo de la ...
La empresa Crest + Oral-B comenzó una nueva etapa en México destinada a "mejorar la salud oral de la población mexicana", en palabras de su nuevo ...
Webinars en vivo
mar. 23 de septiembre 2025
8:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Rodrigo Reis DDS, MSC, PhD.
Webinars en vivo
mié. 24 de septiembre 2025
4:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 24 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 24 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 24 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
4:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Stuart Lutton BDS, MJDF, MSc Implant Dentistry