En dicho documento, se pone de manifiesto que las enfermedades bucodentales “son las más extendidas de todas las afecciones y enfermedades de la humanidad”. De hecho, el número total estimado de casos de enfermedades bucodentales a nivel mundial supera, aproximadamente, en 1.000 millones, al número de casos de las cinco enfermedades no transmisibles (ENT) principales: trastornos mentales, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer juntas.
Más de un tercio de la población mundial tiene caries dental no tratada y afecta a todas las edades, desde la salida de los dientes de leche hasta la dentición permanente, cuando su prevalencia aumenta y se mantiene en niveles elevados hasta la vejez. En España, por ejemplo, el 35% de los menores de 6 años tiene caries, una cifra que se eleva al 94% en los adultos jóvenes y que alcanza el 100% de los adultos mayores, tal y como se refleja en el Atlas de la Salud Bucodental en España.
Otra de las enfermedades bucodentales más frecuentes es la periodontitis, que afecta a cerca de 3 millones de jóvenes adultos en nuestro país (25,5%) y a 2,2 millones de adultos mayores (35%). Del mismo modo, las patologías relacionadas con la articulación temporomandibular y el bruxismo también presentan un importante impacto poblacional, ya que afectan en torno a unos 5 millones de personas en España.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Española, recuerda que las enfermedades bucodentales no tratadas tienen consecuencias para la salud general, como empeoramiento de enfermedades sistémicas, por ejemplo, la diabetes o problemas cardiovasculares, pero también tiene efectos negativos para la práctica deportiva, el bienestar emocional, mental y social de la persona que las padece.
Cómo prevenir las patologías bucodentales
Con motivo del Día Mundial de la Salud Oral, celebrado el 20 de marzo, el Consejo General de Dentistas y la FDE elaboraron un vídeo educativo en el que se muestra cómo se debe cuidar la cavidad oral para disfrutar de una óptima salud bucodental:
Mantener una buena higiene, cepillando los dientes, al menos, dos veces al día durante dos minutos con pasta dentífrica fluorada. Además, también hay que usar seda o cepillo interdental y raspador lingual para eliminar todas las bacterias.
Llevar una dieta sana y equilibrada, donde primen las verduras, frutas, pescados y aceite de oliva y se eliminen los azúcares.
Evitar el tabaco y el alcohol.
Visitar al dentista, como mínimo, una vez al año, y siempre que se tenga alguna molestia.
“La prevención es la mejor estrategia para reducir la incidencia de enfermedades orales. El objetivo de las campañas del Consejo y la FDE es concienciar sobre la importancia de adquirir unos hábitos saludables desde la infancia y acudir periódicamente a revisión al dentista, asegurando así una buena salud bucodental para toda la vida. Pero las administraciones también deben reflexionar sobre la necesidad de garantizar el acceso universal a la atención odontológica. La salud oral es un reflejo del bienestar general, y su cuidado debe ser una prioridad global”, concluyó el Dr. Castro.
Durante el embarazo, muchas mujeres cuidan su alimentación, hacen ejercicio y van a controles médicos, pero ¿qué pasa con la salud oral? En esta etapa, ...
El Dr. Juan F. Yepes, decano asociado en la Universidad de Indiana, es un conferenciante con argumentos clínicos de peso y una facilidad única para ...
To post a reply please login or register