Investigadores y odontólogos de la Asociación Dental Mexicana (ADM) hicieron un llamado a cambiar el paradigma de la salud bucal sustentado en la relación entre la salud y bucal y las enfermedades sistémicas.
En el marco del Foro “La conexión Salud Oral-Salud Global, ¿Casualidad o Causalidad?”, celebrado en la Ciudad de México y patrocinado por la firma 3M, los expertos advirtieron que múltiples Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como alteraciones cardiovasculares (paros cardiacos, trombosis, derrames cerebrales); hipertensión, diabetes, cáncer, artritis reumatoide y hasta la disfunción eréctil, entre otras, tienen una estrecha relación con las enfermedades periodontales. Es decir, muchas de esas enfermedades pueden tener su origen en la boca.
El Dr. Agustín Zerón, investigador y editor en jefe de la Revista Científica ADM, dimensionó el tema al ilustrar que cada año mueren en el mundo 41 millones de personas por Enfermedades Crónicas no Transmisibles (un 71% total de las muertes en el mundo) y lo peor, alertó, es que actualmente estos padecimientos se atienden de una manera poco acertada pues los esfuerzos se están concentrando en atacar las enfermedades y no sus causas.
En este contexto, ahondó en que actualmente el 92% de los mexicanos padecen gingivitis o periodontitis y que el 88% de ellos no se cree enfermo, simplemente por no sentir dolor. Esto es un reflejo del poco valor cualitativo que se le da a la Salud Oral, comentó.
Según el investigador, esto se vuelve más dramático si se tiene en cuenta que atendiendo estas enfermedades en etapa de prevención el gasto sería de un dólar, mientras que al atenderlas en su etapa de curación el costo se eleva hasta los 3 dólares.
Por su parte, la Dra. Laura María Díaz Guzmán, presidenta de la ADM, ejemplificó la relación de salud oral-salud global con la Diabetes Mellitus. Actualmente, México ocupa el 6º lugar mundial en padecimiento de diabetes; 11.5 millones de mexicanos padecen este mal, el cual guarda también una relación directa con una incorrecta salud oral y concretamente, con las enfermedades periodontales.
El Dr. Javier Portilla Robertson, Coordinador de Patología Bucal en la Facultad de Odontología UNAM, manifestó que lo mismo sucede con el Cáncer Bucal. En México, el Cáncer Bucal es el 5º lugar en el tipo de cánceres detectados y el 50% de las personas afectadas por este padecimiento, desgraciadamente, se vuelven en víctimas mortales.
Además, añadió, por una razón que aún no ha sido identificada, la presencia del cáncer bucal ha crecido en 400% en los últimos 30 años y los jóvenes y las mujeres son ahora quienes más lo padecen.
Para los expertos en el cuidado oral, ha llegado el momento de actualizar conceptos y definiciones y rebasar el viejo paradigma de que la Salud es la ausencia de enfermedad y/o dolor, adoptando una propuesta más integral como la enmarcada por la Federación Dental Internacional (FDI), que afirma lo siguiente: la Salud es un estado multifacético que nos permite reír, hablar y amar; si en algún momento alguna de estas condiciones falla, también nuestras emociones fallarán.
La Academia Americana de Periodontología (AAP), en colaboración con la Federación Europea de Periodoncia (EFP), ha publicado una serie ...
Un grupo de reconocido odontólogos internacionales advirtió que el encierro social obligado por la pandemia de SARS-CoV-2 generará en los próximos meses...
El doctor Enrique Jadad, pionero en la investigación de la relación entre enfermedad Periodontal y enfermedad de Alzheimer, revisa en este artículo ...
La nueva “Clasificación de enfermedades periodontales y periimplantarias” ofrece una definición más precisa que la utilizada hasta ahora de la salud ...
La Presidente de la Asociación Dental Mexicana, Laura María Díaz Guzmán, analiza la estrategia para prevenir las enfermedades bucales en México, que ...
La doctora Patricia Truchuelo Díez, Profesor en la Universidad de León y Vocal de SEGER, y el doctor Luis Sánchez-Labradores, Profesor de Honor en el ...
David Suárez Quintanilla, ex presidente de la Sociedad Europea de Ortodoncia, reflexiona en este artículo sobre la difícil situación que enfrentan los ...
Uno de los procesos más importantes en el tratamiento de un paciente es la relación entre el odontólogo y el laboratorio, ya que de esa integración ...
La Medicina Periodontal o Periodontología representa una evolución fundamental en la práctica odontológica moderna. Esta disciplina integra los ...
La IV Cumbre Mundial de Láser sirvió para recuperar ese aire mágico que ha envuelto desde siempre al uso de la luz para fines curativos.
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
Bucal es local, oral es global.