Sabemos mucho sobre los beneficios de la saliva para la digestión de los alimentos y para la salud oral en general. Sin embargo, las diferencias entre la saliva humana y la de otros primates no están muy claras. Un nuevo estudio ha descubierto grandes diferencias entre la saliva humana y la de primates, lo que plantea que puedan ser "focos de actividad evolutiva", según los autores de una investigación.
Los investigadores de la Universidad de Buffalo (Nueva York) compararon las proteínas en la saliva humana con las de la saliva de otros primates. Para su sorpresa, descubrieron que la saliva humana es mucho más acuosa que y contiene la mitad de las proteínas totales que la saliva de los grandes simios y los monos del Viejo Mundo. Estas diferencias son, al parecer, un desarrollo de la dieta humana y su enfoque en el aumento del consumo de carne, la comida cocinada y la agricultura.
Aunque todas las proteínas principales en la saliva humana también estaban presentes en la saliva de chimpancés y gorilas, se observaron grandes diferencias en su estructura y cantidad. Se descubrió que la saliva humana posee mayores cantidades de amilasa, una enzima que es clave para digerir el almidón en azúcares, y la anhidrasa carbónica VI, una enzima involucrada en la percepción del sabor.
“Sabemos muy poco acerca de las funciones de la saliva y los componentes de proteínas. Eso es lo que subrayaron los resultados de este estudio", dijo a Dental Tribune International el profesor Stefan Ruhl, presidente interino del Departamento de Biología Oral de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Buffalo y coautor del estudio.
“Los grandes simios tienen una dieta completamente diferente a la de los humanos. Los humanos comen mucha carne y alimentos que contienen almidón. Esto se remonta a nuestros antepasados, quienes aprendieron a cazar y descubrieron el procedimiento de cocinar carne para hacerla más tierna. El consumo de almidón, por otro lado, ha aumentado mucho desde que la humanidad inventó la agricultura. Creemos que esos desarrollos específicos de humanos han dejado sus huellas en la composición y estructura de las proteínas en la saliva humana, lo que llamamos el proteoma salival”, continuó Ruhl.
“Una vez que sepamos más sobre cómo la estructura de ciertas proteínas salivales dicta su función en la salud y la enfermedad, podremos utilizar el diagnóstico basado en saliva para predecir la susceptibilidad de ciertas personas a la caries dental o enfermedad periodontal. También podremos acercarnos a la síntesis de saliva artificial que ayudará a los pacientes que sufren de sequedad en la boca”, agregó.
El estudio, titulado "Huellas específicas de linaje de primates humanos y no humanos en el proteoma salival", se publicó en línea en octubre de 2019 en la revista “Molecular Biology and Evolution”, antes de su inclusión en la publicación impresa.
Un nuevo estudio chileno examina por qué las heridas en la boca tienden a sanar más rápido y mejor que las heridas en otras partes del ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
“La Evolución Tecnológica en la Implantología Oral” es el tema que explorará la 35 Reunión Anual de la Academia de Oseointegración (AO), que se ...
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
La importancia de la leche materna para el desarrollo del bebé ha sido bien establecida. En un estudio reciente, los investigadores analizaron dientes ...
El doctor Primitivo Roig es el creador de la Odontología Slow, concepto que persigue la excelencia en el trato con el paciente y en el tratamiento ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
El Dr. Raphael Monte Alto, Profesor Adjunto de Clínica Integrada en la Universidad Federal Fluminense (Brasil), impartió una conferencia de ...
Enrique Jadad hace un recuento de los avances tecnológicos en la Odontología y de las posibilidades diagnósticas y de tratamiento que posibilitan, aunque...
Con el objetivo de aclarar la relación entre la apariencia radiográfica panorámica y la clasificación CBCT longitudinal de las configuraciones ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register