El objetivo primordial de la atención de la salud es ayudar al paciente para que recupere y conserve su bienestar. Sin embargo, en todos los sistemas de atención a la salud ocurren imprevistos que dañan al paciente (1).
Los eventos adversos son comunes
La investigación realizada en hospitales de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú, muestra que uno de cada diez pacientes es lastimado mientras recibe atención (2). También hay una alta frecuencia de eventos adversos en las clínicas ambulatorias de México, Perú, Brasil y Colombia (3).
Los eventos adversos se pueden prevenir
La Seguridad del Paciente es una disciplina emergente que integra un conjunto de estructuras y procesos organizacionales para mitigar la incidencia e impacto de los eventos adversos.
Aprender del error
Los dentistas debemos conocer y comprender los eventos adversos que retan la práctica segura de la odontología. El análisis de los eventos adversos es la clave para entender como ocurre el daño y ayuda a identificar estrategias eficaces para prevenir que los mismos eventos adversos ocurran nuevamente.
La documentación detallada de cada evento adverso permite el análisis y el aprendizaje de los errores. El análisis del evento adverso no busca asignarle la culpa a uno o más individuos.
En el interés de la seguridad para todos los pacientes, cada evento adverso es un caso de estudio. Ignorar, ocultar y negar los eventos adversos es nocivo para el buen ejercicio de la profesión.
Eventos adversos en odontología
La percepción general es que la atención odontológica es segura, pues consideramos que un accidente es algo excepcional, que rara vez ocurre.
Al preguntar a grupos de dentistas "¿Alguna vez lastimó a un paciente?", nos sorprenderá la cantidad de veces y la variedad de formas en las que los pacientes fueron lastimados. La extracción del diente equivocado, lastimar al paciente con el instrumental, la infección posoperatoria del sitio quirúrgico son algunos ejemplos de eventos adversos que ocurren en el consultorio dental.
Osegueda y colaboradores (4) aplicamos un cuestionario a 207 dentistas, recientemente graduados de más de 30 distintas escuelas de odontología de habla hispana (la mayoría en México). Durante la licenciatura, 79% causaron eventos adversos; 38% admitieron haber causado solo un evento adverso, y 41% dos o más, y 36% cometieron errores que pudieron lastimar al paciente. Afortunadamente, la gran mayoría de estos eventos adversos fueron leves, transitorios y corregibles. Aunque, tal vez sea difícil evaluar la gravedad de extraer el diente equivocado.
Basados en el análisis de 415 demandas judiciales de pacientes en contra de dentistas, Perea y colaboradores (5) identificaron once prácticas sencillas que pudieron evitar la mayoría de los eventos adversos sufridos por los demandantes. Brevemente, durante los procedimientos bucodentales: Da prioridad a la seguridad del paciente; Lleva buenos registros clínicos; Esteriliza el instrumental; Prescribe con mucho cuidado los medicamentos; Limita la exposición de los pacientes a la radiación ionizante; Nunca reutilices desechables; Protege los ojos del paciente; Evita que el paciente ingiera o inhale materiales; Usa una lista de cotejo en todos los procedimientos quirúrgicos; Vigila el inicio y progreso de las infecciones bucales; Ten un protocolo de acción ante emergencias que pongan en peligro la vida del paciente.
Nuestro reto específico
Buscamos beneficiar a los pacientes y optimizar nuestro ejercicio profesional. Contrario a la percepción generalizada, muchos pacientes resultan lastimados innecesariamente. Afortunadamente, existen estrategias para reducir la frecuencia y severidad de los eventos adversos. La educación continua es una poderosa herramienta en este esfuerzo.
Reconocimiento: este grupo de trabajo recibió apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante el proyecto PAPIME 202911.
* El Profesor Acosta Gío, DDS, PhD, es director del Laboratorio de Microbiología, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto: acostag@unam.mx
Referencias
1. www.who.int/patientsafety/en
2. Aranaz-Andres JM, Aibar-Remon C, Limon-Ramirez R, Amarilla A, Restrepo FR, Urroz O, et al. Prevalence of adverse events in the hospitals of five Latin American countries: results of the ‘Iberoamerican study of adverse events’ (IBEAS). BMJ Qual Saf. 2011 :1043–51 Available at: www.who.int/patientsafety/research/en/. Accessed August 17, 2016.
3. Montserrat-Capella D, Suárez M, Ortiz L, et al. Frequency of ambulatory care adverse events in Latin American countries: the AMBEAS/PAHO cohort study. Int J Qual Health Care. 2015;27:52–59.
4. Osegueda-Espinosa A, Sánchez-Pérez, L, Perea-Pérez B, Labajo-González E, Acosta-Gío AE. Dentists survey on adverse events during their clinical training. J Patient Saf. 2016. En prensa.
5. Perea-Pérez B. Labajo-González E, Acosta-Gío AE, Yamalik N. Eleven basic procedures/practices for denta
Jorge Triana Estrada Director de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Salle Bajío, en León, Guanajuato, aboga por una formación enfocada ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la versión multiprofesional de la Guía Curricular sobre Seguridad del ...
La Facultad de Odontología de la UNAM, en colaboración con la OMS/OPS, y el "Programa académico anual de la Sociedad Mexicana de ...
Las Newsletters semanales de Dental Tribune donde aparecen estos artículos ofrecen contenido exclusivo para suscriptores y también artículos de acceso ...
El experto internacional en el procesamiento de productos sanitarios reutilizables, Christian Stempf, describe la compleja tarea de la esterilización del ...
Mantener la higiene en una clínica dental es esencial, pero puede ser un asunto complejo. Ahí es donde entra W&H AIMS, con una amplia gama de ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
La experta argentina en salud pública y fundadora de ROCA Internacional escribe sobre las medidas de seguridad necesarias en toda clínica odontológica, y...
Mantener las condiciones de desinfección e higiene en la clínica dental es esencial, pero es una cuestión cada vez más compleja. Ahí es donde entra un ...
La autora afirma que prolongar la falta de servicios odontológicos tendrá un impacto negativo en la salud de los pacientes y en el desarrollo de la ...
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
3:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 14 de octubre 2025
17:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Wael Att, Dr. Robert A. Levine DDS, FCPP, FISPPS, AOD
To post a reply please login or register