El experto chileno en Gestión de la práctica, Andrés Cordero, comienza una serie de columnas en Dental Tribune con un artículo en el que habla de lo que pocos quieren mencionar: la importancia del fracaso como una experiencia valiosa en la vida profesional para cambiar de rumbo.
GESTION DE LA PRACTICA
Hola, mi nombre es Andrés Cordero, soy odontólogo y deseo compartir con ustedes mi experiencia más valiosa: el fracaso.
A fines de los 90, decidí que era momento de tener una clínica nueva, más grande, más cómoda, con más tecnología, con más especialidades. No tenía idea que ese sueño se convertiría en una terrible, dolorosa y costosa pesadilla.
Consideré todo: una oficina más amplia, luminosa y con una hermosa vista a la ciudad, una cómoda sala de recepción y espera con hermosos colores y cuadros, áreas clínicas espaciosas con toda la tecnología disponible, oficinas administrativas, más profesionales especialistas en diversas áreas, más personal de apoyo, más opciones de tratamientos. Todo fue hecho según lo que yo quería. ¡Realmente lo había logrado! Hubo un solo detalle que no consideré: el paciente.
“Hablar desde el éxito es valioso. Pero hablar desde el fracaso y la reinvención lo es más”.
Para ser sincero, sí pensé en el paciente, pero asumí que yo sabía lo que él deseaba y cómo deseaba ser atendido. No me di cuenta, pero había caído en la trampa de los supuestos, eso que te hacen creer que sabes todo de todos y te lleva a tomar decisiones estratégicas, operativas o de inversión por una simple corazonada, sin investigación, sin estudio, sin planificación.
Cada vez que cuento esta historia digo que si hubiese existido un "checklist" de qué cosas NO hacer al iniciar una clínica, la habría hecho todas. Así comprendí que, para ejercer la odontología, ya no basta con ser dentista. Que lo clínico es evidentemente básico, central y fundamental, pero no es lo único.
Comprendí que el mundo de la gestión no puede quedar al margen de una práctica responsable y eficiente como si fuera algo sin conexión alguna con la profesión. Comprendí que es justamente la gestión la que permite dar oportunidad, orden y sustentabilidad en el tiempo a una clínica. Tuve la certeza que la gestión, bien entendida y aplicada, cuida, proyecta y potencia la profesión y la dignidad del quehacer profesional. Comprendí que la gestión motiva, fortalece y desarrolla a los equipos de trabajo y, en especial, se preocupa de los pacientes, sus experiencias y sus aspiraciones.
A partir de esa vivencia, hice de la gestión mi pasión, mi razón de ser y mi trabajo. Me mueve que las personas conozcan, comprendan y apliquen conceptos de gestión en su día a día, más allá de su profesión, especialidad, etapa de la vida profesional, edad, independientemente si son emprendedores, dueños de sus clínicas o trabajan asalariados en una organización, o si son parte del sistema público de atención.
Pero entiendo que la gestión por sí misma no soluciona nada. Resulta que la gestión es, en esencia, solo una herramienta y, como tal, la puedes ocupar o no, lo puedes hacer en el momento adecuado o no y la puedes usar bien o mal. Entonces, ¿qué provecho puede haber con saber gestión si seguimos pensando, decidiendo y rigiéndonos por los mismos paradigmas de siempre?
Por ello, lo que verdaderamente se necesita es generar un cambio de enfoque, que los profesionales piensen distinto y tengan una mirada disruptiva, desafiando sus paradigmas y sus supuestos. En esencia, mi propósito es que los profesionales conozcan, comprendan y se conecten con el entorno y contexto donde se desenvuelven, tengan una mirada crítica y autocrítica del quehacer propio y sistémico, y apliquen soluciones innovadoras en la mejora de procesos o en la formulación de nuevos negocios que resuelvan los problemas diagnosticados. En otras palabras, lo que me mueve es que cada persona aporte valor al lugar donde se desenvuelva, más allá de lo clínico.
Esta es mi cruzada. Amo la profesión y busco apoyarla desde una perspectiva distinta. Hoy, después de años de ejercicio clínico, académico y en consultorías, de emprender, de estudiar y de investigar, solo deseo aportar con esta mirada para que las actuales y nuevas generaciones de odontólogos sientan que ejercer la profesión de manera digna, rentable, con proyección, con tranquilidad y orden es posible.
No podemos seguir ejerciendo basados en nosotros (y en nuestro ego), tampoco en lo técnico o en lo tecnológico. Debemos pensar distinto, desafiar nuestos supuestos y paradigmas. Debemos volver a la esencia de nuestro quehacer: somos personas atendiendo a personas. Y así, por paradójico que parezca, para potenciar las clínicas, debemos volver a humanizar la salud.
____________________________________________________________________
* El doctor Andrés Cordero es fundador y Director Ejecutivo de Ejercer Consulting y Ejercer ACADEMIA, cofundador y Director de Alianza Dental, docente universitario y creador de la filosofía de trabajo en salud “XP”.
La 69 Expo AMIC Dental fue el escenario para la presentación de equipos de alta tecnología, desde sistemas CAD/CAM, a escáneres intraorales, tomógrafos ...
El Dr. Osvaldo Rodolfo Costa, investigador y catedrático de Periodoncia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, explica el criterio ...
El Presidente y Director Ejecutivo de Henry Schein Inc., Stanley M. Bergman, compartió con los graduados de la promoción 2019 del Meharry Medical College ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
La ausencia de piezas dentarias, la falta de puntos de contacto o las obturaciones desbordantes, transforman las fuerzas axiales que soportan el ligamento ...
Especialista en Implantología oral, Farmacia Clínica y Farmacovigilancia, el Dr. Iván Herrera Ustariz es uno de los expertos que impartirán conferencias...
Una investigación liderada por un equipo internacional de especialistas en dolor orofacial y trastornos del sueño ha evaluado la efectividad, la ...
BUENOS AIRES, Argentina — El director clínico de la empresa GO3 Advance, Dr. Jerónimo Tessier, profesor en la Universidad de Buenos ...
El Máster Universitario en Cirugía Oral e Implantología de la Universidad de Valencia es un curso totalmente único de 3 años de duración impartido por...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)